¿Qué es el “Cash Stuffing”? La tendencia en presupuesto de TikTok

En TikTok, se ha hecho viral un método presupuestario conocido como "Cash Stuffing". ¿Lo conoces? Aquí te explicamos como funciona para que sepas si es para ti

Cash Stuffing o el método de sobres

El "Cash Stuffing" es un método de presupuesto también conocido con otros nombres y muy antiguo, a pesar de que se haga viral en redes sociales. Crédito: Shutterstock

Estamos en un mundo cada vez más digital, administrar el dinero se vuelve un desafío. Con las redes sociales, es cotidiano escuchar sobre nuevas formas de hacer un presupuesto, donde las aplicaciones bancarias y las tarjetas de crédito dominan las finanzas personales. Hay una tendencia que ha resurgido con fuerza en TikTok que se llama “Cash Stuffing”. ¿Lo has escuchado? Aunque el término anglosajón puede parecer desconocido para ti, el método puede parecer algo anticuado. Te explicamos cómo se ejecuta.

El concepto del “Cash Stuffing” se puede traducir como “relleno de efectivo” o “metodología de guardar efectivo”. Más allá de su nombre, este concepto es más conocido por muchos como el método de los sobres. El “Cash Stuffing” es sencillo: consiste en dividir el dinero en efectivo y asignarlo a diferentes sobres o categorías, como comida, alquiler, entretenimiento o ahorro.

La idea es separar el efectivo de forma que cada área de gasto tenga un límite claro, lo que ayuda a visualizar y controlar mejor el flujo de dinero. Esta práctica puede ser útil para quienes encuentran que el uso de tarjetas o aplicaciones bancarias hace más difícil controlar el gasto y llevar un presupuesto efectivo.

Lo que hace que este método sea atractivo es la sensación de control físico y visualización directa del dinero. Al tener el efectivo a la vista, se hace más evidente cuánto se está gastando y cuánto se puede usar. Para muchas personas, esto se convierte en una herramienta eficaz para evitar el gasto impulsivo y mejorar la disciplina financiera.

Sin embargo, como en todo, existen algunas desventajas que no se deben pasar por alto. En un mundo donde casi todo se paga electrónicamente, limitarse al uso de efectivo puede resultar incómodo y poco práctico. Muchas de las compras modernas, como suscripciones en línea o pagos de facturas digitales, requieren métodos de pago electrónicos, lo que puede hacer que el “Cash Stuffing” se vuelva engorroso.

Además, guardar grandes cantidades de dinero en casa no está exento de riesgos. Ya sea por robos, accidentes o daños por desastres naturales, el dinero físico no está asegurado como lo estarían los fondos en una cuenta bancaria. Esto plantea un riesgo considerable si se opta por esta metodología sin considerar alternativas más seguras.

Por otro lado, el uso exclusivo de efectivo también puede significar perder beneficios que las tarjetas de crédito ofrecen, como recompensas, devoluciones de dinero o la posibilidad de mejorar el historial crediticio. Estos incentivos son bastante atractivos para muchas personas y, al optar por el “Cash Stuffing”, se renuncian a estas ventajas.

Desde una perspectiva psicológica, algunos expertos advierten que el enfoque exclusivo en controlar los gastos inmediatos puede fomentar una mentalidad de escasez, donde se prioriza tanto el ahorro que se desatienden otros objetivos importantes, como el ahorro a largo plazo o la inversión.

¿Es el “Cash Stuffing” el método ideal para ti? Aunque para algunas personas esta técnica puede ser una forma efectiva de mejorar el control sobre sus finanzas, no es la opción más adecuada para todos.

Si tienes dificultades con el gasto impulsivo o prefieres una forma física de gestionar tu dinero, podría ser útil. Sin embargo, es crucial evaluar tus necesidades y hábitos financieros antes de tomar la decisión. Hablar con un asesor financiero podría ayudarte a encontrar la mejor estrategia para tus objetivos económicos.

La clave es encontrar un sistema de presupuesto que funcione para ti y que te ayude a alcanzar tus metas. Ya sea utilizando efectivo o herramientas digitales, lo importante es tener control sobre tus finanzas y poder tomar decisiones informadas que beneficien tu bienestar económico.

También te puede interesar:

En esta nota

Consejos para ahorrar Presupuesto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain