Kristi Noem no descarta enviar a Guantánamo a indocumentados detenidos por delitos no graves

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, declaró que el gobierno de Trump no descarta enviar a Guantánamo a migrantes detenidos por delitos no graves

Prisión de Guantánamo

Prisión de Guantánamo. Crédito: AP

El gobierno del presidente Donald Trump está decidido a endurecer las políticas migratorias y un ejemplo son las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, quien anunció que los migrantes que cometan delitos no graves podrían ser enviados a Guantánamo, al igual que los que cometen delitos graves. 

“Tendremos instalaciones que cumplirán con los mismos estándares de otras instalaciones de detención en Estados Unidos y no creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad de Estados Unidos”, declaró Kristi Noem durante una entrevista a CNN. 

Albergar hasta 300,000 migrantes

Explicó que el proyecto para construir centros temporales de detención en Guantánamo continúa avanzando, y señaló que, eventualmente, estos centros podrían albergar hasta 30,000 inmigrantes.

Durante la entrevista, la funcionaria fue cuestionada si se siente cómoda sobre la legalidad de enviar a migrantes indocumentados a Guantánamo.

Su respuesta fue tajante: “Lo estoy y el presidente está cómodo con eso”.

El pasado 4 de febrero, el gobierno del presidente Trump envió a Guantánamo el primer vuelo de migrantes detenidos. 

Detenidos eran del Tren de Aragua, revelan

“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, declaró ese día el presidente Trump a Fox News.

Al día siguiente, la Casa Blanca confirmó que el grupo de migrantes enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, eran presuntos “miembros” de la banda transnacional Tren de Aragua, de origen venezolano.

Karoline Leavitt, portavoz del Gobierno de Donald Trump, ofreció la información durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, destacando que las autoridades migratorias están dando “prioridad” a la detención de “criminales violentos”.

Desde que Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, endureció su política antiinmigrante, y ordenó cerrar la frontera con México, canceló el programa CBP One, puesto en marcha por el entonces expresidente Joe Biden. 

Incluso amenazó a México con imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos si el gobierno de la presidenta Sheinbaum no frenaba el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo. 

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump migración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain