Aprueban ley que da $25 millones para asistencia legal a inmigrantes
Aclaran que esta ayuda no es para aquellos indocumentados condenados por delitos graves
El gobernador Gavin Newsom firmó un par de leyes dentro del presupuesto 2024-25 para pagar por las acciones legales y demandas contra las decisiones de la administración de Trump que afecten el estado pero también para proporcionar servicios legales a los inmigrantes en riesgo de detención y deportación.
Al mismo tiempo, la supervisora Hilda Solís ha solicitado con carácter de urgencia que el condado de Los Ángeles apruebe $5.5 millones para la defensa legal de los inmigrantes.
“Nada de este financiamiento será usado para servicios legales de las personas no ciudadanas condenadas de delitos serios o violento”, dijo Newsom en un mensaje al firmar la ley SBX1-2
La aclaración fue hecha luego de que los republicanos aseguraban que esos fondos se usarían para defender de la deportación a inmigrantes indocumentados con condenas por delitos graves.
La SBX1-2 proporciona $25 millones del presupuesto estatal del ciclo 2024-25 para la defensa legal de los inmigrantes: $10 millones son para el Fideicomiso de Servicios Legales para proveer servicios legales a personas vulnerables en riesgo de detención, deportación u otras serias consecuencias; otros $10 millones son para el Programa de Financiamiento de Servicios de Migración del Estado y $5 millones para que el Consejo Judicial lo distribuya a los grupos de ayuda legal.
En concreto se trata de fondos estatales para las organizaciones no lucrativas que proveen servicios de migración gratuitos y otros servicios a los inmigrantes indocumentados que enfrentan violencia de pareja, robo de salarios y desalojo.
La otra ley otorga $25 millones para las demandas que el Departamento de Justicia del Estado emprenda contra la Administración Trump.
Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrante (CHIRLA) celebró la inversión del gobernador Newsom para la comunidad inmigrante; ya que dijo, ayudará a miles de familias con servicios esenciales de inmigración en estos momentos de crisis.
“Continuaremos abogando para que este apoyo continúe y crezca para así apoyar a más familias californianas que buscan quedarse y cumplir sus sueños en Estados Unidos”, dijo.
Y agregó que las aportaciones de la comunidad inmigrante, documentada o no, son fuertes y diversas en California; y desde hace décadas se le reconoce como fuerza potente para el crecimiento y vigor de nuestro estado.
Solicitud urgente
A nivel del condado de Los Ángeles, la supervisora Hilda Solís solicitó con urgencia $5.5 millones para apoyar a los inmigrantes con asistencia legal.
Esto luego de que la Junta de Supervisores de Los Ángeles celebró una reunión especial en la que los departamentos del condado presentaron sus solicitudes de presupuesto para el próximo año fiscal.
El Departamento de Asuntos Comerciales y del Consumidor (DCBA) solicitó fondos adicionales para el apoyo legal a los servicios de inmigración a través de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes (OIA).
“Las últimas semanas han sido difíciles para nuestros residentes inmigrantes, ya que el cambio de la política federal ha creado una sensación de miedo e inseguridad. En respuesta, nuestros jóvenes han organizado huelgas estudiantiles increíbles y pacíficas en todo el condado de Los Ángeles, expresando sus preocupaciones y temores por sus familiares en medio de la incertidumbre”, dijo la supervisora Hilda Solís.
Añadió que esto ocurre en un momento en el que muchas de nuestras familias se enfrentan a una pérdida histórica de sus hogares y empleos debido a los incendios Eaton y Palisades.
“Hemos escuchado directamente de los electores que sin fondos adicionales para la representación legal y los servicios de apoyo del condado, nuestras comunidades inmigrantes quedarán vulnerables en un momento en el que hay tanto temor en torno a las separaciones familiares”.
La supervisora, vicepresidenta de la Junta de Supervisores dijo que no podemos permitir que este programa caduque al final de este año fiscal.
En 2017, gracias a una petición de la supervisora Solís, el condado de Los Ángeles inició la Oficina de Asuntos de Inmigrantes dentro del DCBA.
Desde entonces, RepresentLA, un programa crucial bajo la OIA, ha brindado representación legal a más de 5,000 personas, incluida la defensa contra la deportación, la representación legal afirmativa y la asistencia para obtener la autorización de empleo.
Poco después de las elecciones de noviembre de 2024, el condado aprobó una moción presentada por Solís que ordena a la Oficina del Director Ejecutivo (CEO) del condado que identifique como mínimo, $5.5 millones para garantizar que el programa RepresentLA continúe ayudando a las familias durante estos tiempos difíciles.
Si no se proporcionan fondos adicionales, el programa RepresentLA finalizará en junio de 2025.
“Estoy comprometida a trabajar con el director ejecutivo y la DCBA para garantizar que Represent LA tenga los recursos que necesita para seguir apoyando a nuestros residentes”.