México y Canadá pagarían aranceles del 50% por aluminio y acero, gobierno de Trump explica el motivo

La Casa Blanca anunció que los aranceles que pagarían México y Canadá por aluminio y acero se elevarían a 50%, y explica el motivo

Acero

Aranceles al acero y aluminio. Crédito: Shutterstock

México y Canadá enfrentarán un aumento significativo en los aranceles sobre sus exportaciones de aluminio y acero hacia Estados Unidos, ya que a partir del 12 de marzo, el presidente Donald Trump implementaría una tasa del 50% para estos productos provenientes de ambos países.

Este porcentaje es el resultado de la combinación de un arancel del 25% a nivel global, anunciado recientemente, y otro gravamen adicional del 25% que se aplicaría a todos los bienes mexicanos y canadienses.

Reforzar la industria manufacturera nacional

El aumento de los aranceles busca reforzar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha experimentado dificultades debido a la importación de materiales más baratos gracias a acuerdos de libre comercio con otras naciones.

Sin embargo, este impuesto adicional podría afectar negativamente a varias industrias interconectadas, especialmente aquellas que dependen de la cadena de suministro entre EE. UU., México y Canadá, como la automotriz, cuyos componentes cruzan frecuentemente las fronteras antes de su fabricación final.

El caso de México y Canadá

En el caso de México y Canadá, este incremento en las tarifas será más severo que en otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., que solo estarán sujetos al arancel del 25%.

Esta decisión se produce después de que Trump pospusiera la implementación de los aranceles para México y Canadá, tras un acuerdo con los gobiernos de ambos países sobre el control fronterizo, particularmente para frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Si no se logran más postergaciones, los aranceles afectarán seriamente la exportación de metales hacia Estados Unidos.

Canadá es uno de los principales proveedores de acero para Estados Unidos, mientras que México ocupa el segundo lugar en este rubro, seguido por otros países como Corea del Sur y Brasil. En el caso del aluminio, casi dos tercios de las importaciones de EE UU. provienen de Canadá.

Aunque Trump ha justificado los aranceles como una medida para proteger la economía estadounidense, este tipo de políticas también se han utilizado como una herramienta de negociación, no solo en términos comerciales, sino también en cuestiones de seguridad y migración.

En su mandato anterior, Trump ya había impuesto aranceles a China, y recientemente adelantó que se podrían aplicar aranceles recíprocos a países que, según él, imponen gravámenes más altos a las exportaciones estadounidenses.

Este aumento en los aranceles de acero y aluminio se suma a las medidas proteccionistas del presidente Trump, quien continúa aplicando políticas comerciales más estrictas para tratar de equilibrar las relaciones comerciales entre EE. UU. y otros países.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain