Trabajador agrícola contrajo el primer caso humano de gripe aviar en Ohio
Ohio reportó su primer caso humano de gripe aviar en un trabajador expuesto a aves infectadas. Las autoridades aseguran que el riesgo es bajo
![Trabajador agrícola contrajo el primer caso humano de gripe aviar en Ohio](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Trabajador-agricola-contrajo-el-primer-caso-humano-de-gripe-aviar-en-Ohio.jpg?resize=480,270&quality=80)
Crédito: Shutterstock
El estado de Ohio ha registrado el primer caso humano de gripe aviar en su territorio, según informaron las autoridades sanitarias. Se trata de un trabajador agrícola del condado de Mercer, ubicado en la frontera con Indiana, quien estuvo en contacto con aves de corral infectadas. El Departamento de Salud de Ohio (ODH) confirmó el caso este miércoles y aseguró que el riesgo para la población general sigue siendo bajo. Sin embargo, advirtió que las personas que trabajan con aves de corral o que puedan estar expuestas a aves silvestres enfermas o muertas deben extremar las precauciones para evitar la transmisión del virus.
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad causada por un grupo de virus que afectan principalmente a las aves, pero que en ciertas circunstancias pueden transmitirse a los seres humanos. Aunque los casos en personas son infrecuentes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han registrado 68 infecciones en humanos en 11 estados desde el 1 de enero de 2024, incluida una muerte en Luisiana. No obstante, el caso de Ohio aún no ha sido incorporado en las estadísticas oficiales de la agencia.
En lo que va del año, se han identificado diversas fuentes de exposición al virus. Según los datos de los CDC, 41 personas infectadas estuvieron en contacto con rebaños lecheros comerciales, 23 con granjas avícolas o plantas de sacrificio de aves, una con otra fuente animal no especificada, y tres con una fuente desconocida. La propagación del virus entre rebaños de vacas lecheras ha sido una de las principales preocupaciones desde marzo de 2024, cuando se detectó el patógeno en 968 rebaños de 16 estados. Además, desde 2022, alrededor de 157,8 millones de aves de corral han sido afectadas en los 50 estados del país.
Entre los subtipos más comunes de influenza aviar se encuentran la gripe A(H5N1) y la gripe A(H7N9). Según la Clínica Cleveland, quienes corren mayor riesgo de contraer la enfermedad son los trabajadores que manipulan aves de corral, aves acuáticas y ganado lechero. Sin embargo, la transmisión de persona a persona es extremadamente rara. El contagio en humanos suele ocurrir al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a los ojos, la nariz o la boca. También puede producirse al manipular animales infectados o al ingerir productos contaminados, como leche cruda no pasteurizada.
Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden variar desde manifestaciones leves hasta cuadros graves que requieren hospitalización. Entre los síntomas reportados por la Clínica Cleveland y los CDC se encuentran fiebre, fatiga, tos, dolor de garganta, dolores musculares, dificultad para respirar, conjuntivitis, náuseas, vómitos, diarrea y neumonía. En casos severos, la enfermedad puede ser mortal.
Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de seguir medidas preventivas para reducir el riesgo de infección. Los CDC recomiendan evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral enfermas o muertas, así como utilizar el equipo de protección personal adecuado al trabajar con animales potencialmente infectados. También enfatizan la necesidad de una manipulación segura de productos de origen animal, como carne y leche, evitando el consumo de productos crudos o no pasteurizados.
Si bien los casos en humanos continúan siendo esporádicos, el monitoreo constante de la gripe aviar es clave para evitar brotes y posibles mutaciones del virus que puedan facilitar su propagación entre personas. Los expertos en salud pública seguirán vigilando la evolución de la enfermedad en humanos y animales para garantizar la seguridad de la población.
Sigue leyendo: