Trump suspende las actividades de la CFPB: ¿qué pasará ahora para proteger a los consumidores?
Russell Vought, director interino de la CFPB, siguió las instrucciones de la administración de Trump para detener las acciones de la agencia: buscan eliminarla

Las actividades de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) están suspendidas: ¿qué pasará con la agencia? Crédito: Shutterstock
El 8 de febrero de 2025, la administración Trump emitió una orden con la que suspendió las actividades de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB). La agencia es reconocida por proteger a los consumidores financieros sobre ciertas prácticas ilegales o fraudulentas de las empresas. ¿Qué pasará? ¿Cómo se protegerán los derechos de los consumidores financieros de ahora en adelante?
El nuevo director interino de la CFPB, Russell Vought, cerró la sede de la agencia y les dijo a sus empleados que se queden en casa y se abstengan de realizar cualquier trabajo. El actual director interino de la agencia, defiende la decisión de la administración de Trump, tras argumentar que la CFPB ha sido una institución “desviada” y “arma” contra ciertos sectores.
La acción ejecutiva de Trump plantea un riesgo para una agencia que fue creada tras una de las crisis económicas más devastadoras de la historia reciente, la crisis de 2008. En sus primeros años, la CFPB desempeñó un papel crucial al intentar proteger a los consumidores de abusos en el sector financiero. Sin embargo, con los recientes cambios en su estructura, surge la incertidumbre sobre qué futuro le espera a la agencia y cómo afectará a la protección del consumidor.
“(La CFPB) es una agencia de aplicación de la ley. Lleva a los tribunales a las grandes instituciones financieras que engañan a los consumidores, ya sea una agencia de informes crediticios, un gran banco o un gigante de las tarjetas de crédito”, señaló Rohit Chopra, quien fue despedido por el presidente Trump como director de la CFPB a principios de este mes, en una entrevista transmitida por NPR el lunes. “La CFPB ha estado recuperando miles de millones de dólares para los consumidores que fueron perjudicados”.
La CFPB nació en 2011 bajo la presidencia de Barack Obama, tras la recesión causada por el colapso de la industria de la vivienda. Su misión era proteger a los consumidores de abusos por parte de las instituciones financieras, regular productos financieros de alto riesgo como préstamos hipotecarios y tarjetas de crédito, y garantizar que las empresas cumplieran con las leyes de protección al consumidor. Su creación fue parte de la Ley Dodd-Frank, diseñada para prevenir futuras crisis económicas.
A lo largo de los años, la agencia se ha ganado tanto enemigos como defensores. Los opositores, entre ellos varios legisladores republicanos, argumentan que la CFPB ha sido un organismo poco responsable y que impone regulaciones excesivas sobre la industria financiera.
Por otro lado, sus defensores aseguran que ha sido esencial para evitar fraudes y abusos contra los consumidores. La agencia ha logrado recuperar miles de millones de dólares para personas afectadas por prácticas fraudulentas y ha implementado reglas para proteger a los prestatarios, como la limitación de tarifas de tarjeta de crédito y el endurecimiento de las condiciones en los préstamos de “compra ahora, paga después”.
Uno de los aspectos más importantes de la CFPB ha sido su capacidad para imponer sanciones a grandes instituciones financieras. En solo unos años, la agencia aseguró más de $20 mil millones de dólares en compensaciones para los consumidores. Con la orden ejecutiva de Trump, esta capacidad se ha visto severamente afectada.
La limitación de su trabajo ha sido defendida por figuras como Russ Vought, actual director interino de la agencia, quien argumenta que la CFPB ha sido una institución “desviada” y “arma” contra ciertos sectores.
El futuro de la agencia es incierto. Trump ha mostrado interés en eliminarla por completo, indicando que su propósito es “eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso”. Aunque algunos expertos cuestionan si es viable eliminarla por completo, debido a su creación por el Congreso, lo cierto es que la decisión de restringir sus actividades ya está generando preocupación entre muchos ciudadanos y políticos.
Los demócratas, entre ellos la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, quien fuera clave en la creación de la CFPB antes de ingresar al Congreso y cuando todavía era profesora de derecho en la Universidad de Harvard, están presionando para mantener en funcionamiento la CFPB.
“Si tienes una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito, una hipoteca o un préstamo estudiantil, esto es un código rojo. Estoy haciendo sonar la alarma. Elon Musk y el hombre que escribió el Proyecto 2025, Russ Vought, están tratando de acabar con la Oficina de Protección Financiera del Consumidor”, afirmó Warren en una publicación grabada en vídeo. “Si lo logran, los directores ejecutivos y Wall Street volverán a tener libertad para engañarte, atraparte y estafarte”.
El destino de la CFPB es incierto. El futuro de los consumidores financieros, también.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Trump ordena al Tesoro que deje de acuñar monedas de centavo
- Seguro Social anticipado: cuándo y quiénes recibirán casi $1,000
- Los errores en monedas que debes buscar y que las hacen valiosas
- Cómo identificar un centavo de cobre y otro de zinc: ¿cuál vale más?