Udara: la nueva pick-up de Volkswagen con motor híbrido
Volkswagen busca expandir su presencia en el reñido segmento de las pick-ups compactas con un modelo híbrido que se posicionará entre la Saveiro y la Amarok
![Referencia de la Volkswagen Amarok](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Referencia-de-la-Volkswagen-Amarok.jpg?resize=480,270&quality=80)
Referencia de la Volkswagen Amarok. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
En este mercado global donde la electrificación y la eficiencia son factores clave, Volkswagen planea dar un paso importante con el lanzamiento de una nueva pick-up híbrida que promete cambiar la dinámica del segmento de las camionetas compactas.
Lee también: Volkswagen apuesta por la movilidad eléctrica con el ID.One
Conocida internamente como VW 247, esta futura pick-up, que podría llamarse Volkswagen Udara, apunta a competir directamente con modelos como la Renault Oroch, la Chevrolet Montana y la Fiat Toro, ofreciendo una alternativa moderna y eficiente para los consumidores.
Puedes leer: Volkswagen ID.4 2025: características, precios y más
Una apuesta estratégica en Sudamérica
Volkswagen ha destinado una inversión de aproximadamente $1,100 millones de dólares en Brasil para fortalecer su presencia en el mercado sudamericano.
Como parte de esta estrategia, la Udara se fabricará en la planta de São José dos Pinhais, en Paraná, Brasil, donde actualmente se produce el exitoso SUV T-Cross.
Se espera que esta pick-up adopte elementos de diseño y tecnología de sus hermanos de plataforma para garantizar un producto competitivo.
Plataforma y diseño: una pick-up con ADN Volkswagen
La Volkswagen Udara estará construida sobre la plataforma MQB A0, la misma que sustenta modelos como el Polo, Virtus, Nivus y T-Cross.
Esto no solo le otorgará una base sólida y confiable, sino que también permitirá optimizar costos de producción y tecnología compartida con otros modelos del grupo.
Estéticamente, se espera que la Udara adopte un diseño robusto y moderno, con una parrilla prominente, faros LED y una silueta aerodinámica. Su tamaño se ubicará entre la Saveiro y la Amarok, con una longitud cercana a los 4.70 metros, lo que la hará competitiva frente a sus rivales directas.
Motorización híbrida: eficiencia y tecnología de vanguardia
Uno de los aspectos más innovadores de la Volkswagen Udara será su sistema de propulsión híbrido, una característica que la diferenciará de muchas de sus competidoras.
Se prevé que equipe un motor 1.5 litros eTSI Evo2 turboalimentado, acoplado a un sistema mild hybrid de 48 voltios.
Este tren motriz permitirá alcanzar aproximadamente 150 caballos de fuerza y 250 Nm de torque, junto con una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades.
![Volkswagen hace gala de sus camionetas en exhibición de lujo](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2024/06/Volkswagen-hace-gala-de-sus-camionetas-en-exhibicion-de-lujo.jpeg?resize=675,380&quality=80)
Además, contará con tecnologías como la desconexión del motor en velocidades crucero para mejorar el consumo de combustible y reducir emisiones.
Volkswagen busca con esta estrategia ofrecer un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, brindando una opción más ecológica sin comprometer la versatilidad y capacidad de carga que caracterizan a las pick-ups.
Un interior tecnológico y funcional
En el interior, la Volkswagen Udara apostará por la tecnología y el confort. Se espera que cuente con una pantalla táctil de gran tamaño compatible con Apple CarPlay y Android Auto, un cuadro de instrumentos digital, aire acondicionado automático y un sistema de sonido premium.
También, podría incorporar asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, alerta de colisión y frenado automático de emergencia.
El diseño interior reflejará un enfoque ergonómico y funcional, con materiales de buena calidad y detalles modernos que la posicionen como una opción atractiva dentro de su segmento.
Lanzamiento y expectativas en el mercado
El desarrollo de la Volkswagen Udara avanza con firmeza, y se espera que las primeras unidades de prueba comiencen a circular en 2025.
Su lanzamiento oficial está programado para principios de 2026, momento en el que Volkswagen buscará consolidarse como una marca líder en el segmento de pick-ups compactas en Sudamérica.
A pesar de que su precio aún no ha sido revelado, es probable que la Udara se ubique en un rango competitivo dentro del mercado, buscando atraer a clientes que buscan una alternativa moderna, eficiente y tecnológicamente avanzada.
Con este nuevo modelo, Volkswagen sigue innovando, ofreciendo una pick-up que podría marcar un antes y un después en el segmento de las camionetas compactas en la región.
Seguir leyendo:
El declive de Tesla en 2025: ¿Qué está pasando?
¿Se disuelve la alianza Honda-Nissan? Esto es lo que sabemos
Volkswagen apuesta por la movilidad eléctrica con el ID.One