¿Debo responder a todas las preguntas del ICE? Abogada orienta a inmigrantes

La abogada Giselle García aclara a los inmigrantes con estadía irregular en Estados Unidos si deben responder a las preguntas del ICE durante una redada

Si la redada del ICE es en tu propia casa, tienes derecho a solicitar una orden judicial para efectuar el procedimiento.

Si la redada del ICE es en tu propia casa, tienes derecho a solicitar una orden judicial para efectuar el procedimiento. Crédito: Bryan Cox | AP

Giselle García, abogada egresada de la facultad de derecho de la Universidad de California, orienta a los inmigrantes en Estados Unidos sobre el comportamiento que deben asumir y los documentos que conviene mostrar durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Nos enfocamos mucho en que conozcas tus derechos y que mantengas la calma”, comentó García a Independent En Español. Asimismo, aconseja que “nunca le mientas” a un agente del ICE, ya que podía empeorar tu caso.

En este sentido, señala que no es necesario que respondas a todas las preguntas, sino que tienes pleno derecho a guardar silencio y contactar a un abogado para que participe en el interrogatorio. En el caso de que seas arrestado, también tienes derecho a solicitar una audiencia con un juzgado.

La abogada Giselle García también voluntaria en NorCal Resist, una organización que ayuda a que los inmigrantes sepan sus derechos, determinen si califican para un ajuste de estatus migratorio y que puedan pagar sus fianzas en caso de ser detenidos.

La experta apunta que las redadas pueden producirse en un trabajo o en tu propia casa, incluso cuando vas manejando. En estos dos últimos escenarios, tienes derecho a solicitar una orden judicial para efectuar la redada y puedes manifestar que no das consentimiento de que tu casa o el auto sean inspeccionados.

La copia de los documentos que debes llevar contigo, en caso de una redada

Giselle García recomienda que mantengas documentos vigentes de tu país de origen, al menos una copia. Esto incluye pasaportes, actas de nacimiento u otros documentos de identidad.

Asimismo, aconseja que conserves documentos sobre cualquier arresto o detención criminal, aclarando que no todos los crímenes son causa automática de deportación.

Finalmente, reitera la importancia de guardar silencio y no firmar nada sin la presencia de un abogado, quien te puede explicar las consecuencias de lo que estás firmando.

“A veces, los agentes del ICE hacen preguntas para provocarte o para que puedan crear una causa probable. Si guardas silencio y mantienes la calma, podrían decidir no arrestarte”, sostiene la experta.

Te puede interesar:

· Estados proponen prohibir el acceso de niños indocumentados en escuelas públicas
· Deportaciones masivas: Suman más de 100 migrantes venezolanos enviados a Guantánamo
· ICE dejó a un niño solo en una corte de Denver cuando arrestó a su padre para deportarlo

En esta nota

Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain