Trump firma orden para aplicar aranceles recíprocos: qué significa
El presidente Donald Trump firmó una nueva orden en la que aplica aranceles recíprocos a otros países: aquí todos los efectos nacionales e internacionales
![Aranceles recíprocos de Donald Trump](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Aranceles-reciprocos-de-Donald-Trump.jpg?resize=480,270&quality=80)
Un día antes de San Valentín, Donald Trump firmó una nueva orden con aranceles recíprocos. Crédito: Ben Curtis | AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó recientemente una orden que busca aplicar aranceles recíprocos sobre las importaciones provenientes de países que imponen tarifas más altas a los productos estadounidenses. Esta medida, anunciada desde la Oficina Oval, es una nueva estrategia comercial para equilibrar las condiciones de competencia en el comercio internacional.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco“, dijo Trump en la Oficina Oval durante la firma de la proclamación. “Es justo para todos. Ningún otro país puede quejarse“.
De esta forma, el mandatario pretende corregir lo que considera desventajas comerciales para los fabricantes de su país, al mismo tiempo que mantiene una postura firme ante las políticas arancelarias internacionales.
La implementación de aranceles recíprocos, según funcionarios del gobierno de Trump, tiene como finalidad nivelar el campo de juego para los fabricantes estadounidenses y extranjeros.
Sin embargo, estos nuevos impuestos podrían ser absorbidos, directa o indirectamente, por los consumidores y empresas de Estados Unidos, lo cual podría reflejarse en precios más altos.
El impacto de los aranceles en los precios de los bienes importados es una preocupación frecuente en la economía estadounidense. Este tipo de políticas fiscales pueden generar un aumento en los precios de los productos, algo que históricamente no ha sido bien recibido por los ciudadanos.
En un contexto de inflación creciente, con una tasa anual de 3% en enero, la medida podría intensificar las presiones sobre los consumidores y empresas. Tal como señalaron analistas de Deutsche Bank, la aplicación de estos aranceles podría agravar las perspectivas inflacionarias en el país.
El plan de los aranceles recíprocos no solo tiene la intención de corregir supuestas desigualdades en el comercio internacional, sino también de impulsar nuevas negociaciones comerciales. Según reportes, la administración Trump revisará las tarifas de varios países, lo que podría llevar semanas, aunque el proceso podría extenderse aún más.
Los funcionarios de la Casa Blanca destacaron que la medida tiene como objetivo corregir “los desequilibrios comerciales históricos” y garantizar una competencia justa para las industrias estadounidenses.
En términos de comercio internacional, países como Argentina, Brasil, India y Turquía podrían verse más afectados por esta política. Las tarifas varían entre naciones, y se espera que algunas economías emergentes, como la india, enfrenten mayores pérdidas de competitividad frente a los mercados desarrollados.
“Si bien la mayoría de los mercados desarrollados saldrían relativamente indemnes, los mercados emergentes sufrirían una mayor pérdida de competitividad, y la India, el Brasil y Turquía estarían entre los más expuestos”, comentó a los inversores Shilan Shah, economista jefe adjunto de mercados emergentes de Capital Economics, en un informe. “Es probable que sus gobiernos (entre otros) hagan concesiones al presidente Trump en un intento de evitar la imposición de aranceles recíprocos”.
Por su parte, el gobierno de Trump argumenta que estos aranceles son necesarios para proteger a los fabricantes nacionales y estimular la creación de empleos en Estados Unidos.
“Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años, a un alto costo financiero”, escribió el presidente en su red social Truth Social. “Ahora es el momento de que estos países recuerden esto y nos traten de manera justa: CONDICIONES DE JUEGO EQUITATIVAS PARA LOS TRABAJADORES ESTADOUNIDENSES“.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda de 1797 que vale más de $1.6 millones
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Kohl’s comparte el listado de las 27 tiendas que cerrarán en 2025
- Cómo identificar un centavo de cobre y otro de zinc: ¿cuál vale más?
- Un boleto ganador de Powerball por $10 millones está suelto por ahí: ¿dónde se vendió?