Netanyahu “justifica” el plan de Trump en Gaza: “No es limpieza étnica. En las guerras la gente se va”
Netanyahu aseguró que ya unos 150,000 palestinos habían abandonado Gaza en los últimos dos años

Netanyahu avanza con la idea de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza. Crédito: Evelyn Hockstein | AP
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump para promover el desplazamiento de los palestinos de Gaza: “Demos la opción. Ni deportación forzada, ni limpieza étnica. En las guerras, la gente se va”.
Netanyahu no sólo señaló el domingo que estaba avanzando con la propuesta del presidente Trump, sino lo calificó como “el único plan viable para permitir un futuro diferente” para la región.
Netanyahu discutió el plan con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien inició su visita a Oriente Medio respaldando los objetivos de guerra de Israel en Gaza y diciendo que Hamas “debe ser erradicado”. Eso creó más dudas sobre el inestable alto el fuego, ya que las conversaciones sobre su segunda fase aún no han comenzado.
“¿Por qué no dar a los gazatíes la opción? ¿Todo el mundo ha dicho que ésta es la mayor prisión al aire libre del mundo? No es por nuestra culpa”, dijo el mandatario israelí durante un discurso ante la Conferencia de Presidentes de las Principales Asociaciones Judías de Estados Unidos, celebrada en Jerusalén.
Netanyahu aseguró que unos 150,000 palestinos habían abandonado Gaza en los últimos dos años, miles de ellos a través del paso de Rafah (en la frontera con Egipto), pagando a una red de intermediarios entre $4,500 y $11,000 dólares, para huir de la guerra.
El mandatario defendió que era Israel quien trataba de hacer que los gazatíes abandonaran las zonas de peligro en la Franja mientras que el grupo islamista Hamás evitaba que escapasen.
En el discurso, Netanyahu celebró la alianza con Trump, con cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió este domingo, ya que viajó a Israel para abordar la situación regional.
“Tuvimos grandes victorias en el paso, la más importante fue la Guerra de los Seis Días”, dijo. Durante este conflicto, en 1967, Israel ocupó Jerusalén Este, los Altos del Golán, la península del Sinaí y la Franja de Gaza.
“Pero las opciones ante nosotros hoy nunca estuvieron ahí antes. Opciones que nunca estaban disponibles para nosotros como lo están ahora”, añadió.
Netanyahu utiliza esta retórica habitualmente desde que se encontró con Trump en Washington, momento en el que el magnate insinuó en el Despacho Oval sus planes para controlar Gaza y convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”, así como de promover el desplazamiento “voluntario” de los gazatíes a países vecinos.
Así, Netanyahu dijo que él y Trump tienen una “estrategia común” para Gaza. Haciéndose eco de Trump, dijo que “las puertas del infierno se abrirían” si Hamás no libera a las decenas de rehenes restantes secuestrados en el ataque del grupo militante al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra de 16 meses.
Sigue leyendo:
· Israel prepara plan de salida “voluntaria” de la población que se encuentra en Gaza
· ¿Cuán realistas son los planes de Trump de “tomar el control de Gaza”?
· Trump insiste que los palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza