‘No es un rey y no puede reescribir la Constitución de un plumazo’

Rob Bonta, fiscal de California asegura que si Donald Trump y Elon Musk infringen la ley y violan la Constitución terminarán en los tribunales

Foto de archivo de una de las decenas de marchas que han sucedido en diferentes ciudades de EEUU desde el 20 de enero.

Foto de archivo de una de las decenas de marchas que han sucedido en diferentes ciudades de EEUU desde el 20 de enero. Crédito: AP | AP

“Lo hicimos antes y lo volveremos a hacer”, es la promesa del fiscal de California, Rob Bonta, para detener las embestidas presuntamente inconstitucionales y de abuso de poder del presidente Donald Trump, hechas a través de sus constantes órdenes ejecutivas que han creado caos entre la sociedad estadounidense.

“Lo veremos en los tribunales, como hasta ahora lo hemos hecho”, dijo Bonta, durante una convocatoria a través de las redes sociales en la que participaron constituyentes que representa la congresista Laura Friedman en el Distrito 30, que incluye Burbank, Glendale, West Hollywood y partes de Los Ángeles y Pasadena.

“Pueden estar seguros de que si el presidente [Donald Trump] infringe la ley, lo detendremos”, enfatizó el fiscal estatal. “Lo haremos en cualquier momento y cada vez que sea necesario. Esa es mi promesa para ustedes”.

El fiscal Rob Bonta forma parte de la llamada “Liga de la Justicia”, que integran otros fiscales del país, como parte del grupo que se prepara para toda clase de batallas judiciales en los tribunales contra de Trump.

Hasta ahora, el fiscal de California y otros han presentado cinco órdenes judiciales para bloquear órdenes ejecutivas del presidente.

Su primera victoria parcial llegó cuando el juez de distrito, Leo T. Sorokin, quien se encuentra en una corte de distrito en Massachusetts, dijo que 19 estados, el Distrito de Columbia y dos organizaciones sin fines de lucro podrían prevalecer en los méritos de sus reclamos, después que Trump ordenó la terminación de la ciudadanía por nacimiento.

Congresista Laura Friedman y el fiscal general Rob Bonta.
Crédito: Captura de imágen | Impremedia

“El presidente Trump podría creer que está por encima de la ley, pero la orden judicial preliminar envía un mensaje claro: no es un rey y no puede reescribir la Constitución de un plumazo”, decía en parte el comunicado de los fiscales estatales, en el que se incluye a Bonta.

Este caso lo lideró el estado de Nueva Jersey, y en contra de Trump, Bonta se basó en el caso de Wong Kim Ark, un hijo de inmigrantes chinos nacido en San Francisco, que demandó hasta la Corte Suprema en 1898 porque su ciudadanía fue cuestionada cuando intentaba regresar a casa después de un viaje al extranjero.

Ese caso sentó un precedente para establecer la ciudadanía por nacimiento según la 14ª Enmienda.

Ataques a servicios críticos

La congresista Friedman señaló que los ciudadanos están siendo testigos “de un ataque sin precedentes” a programas vitales de los que dependen millones de estadounidenses todos los días.

Enumeró los recortes anunciados al programa SNAP, que aumentaría el hambre y la inseguridad alimentaria de más de 40 millones de estadounidenses, incluyendo niños en edad escolar y veteranos.

Entre tanto, los recortes de Medicaid amenazan a 72 millones de personas mayores, niños y familias de bajos ingresos, poniendo en riesgo su acceso a la atención médica.

“Estos recortes harán que nuestras comunidades sean menos seguras y encarecerán nuestras vidas”, dijo Friedman.

La congresista detalló que ha hablado con directivos de hospitales de su distrito que están considerando realizar  o no investigaciones positivas sobre el cáncer que salvarían vidas porque no pueden ponerse en contacto con los empleados del Instituto Nacional de Salud “porque están bajo una orden de silencio”.

En este respecto, la administración Trump recortó el viernes 1,300 empleados o el 10% de la fuerza laboral del NIH.

Compara a Trump con Richard Nixon

En su crítica a la reciente resolución presupuestaria del Partido Republicano para el año fiscal 2025, la congresista denunció que se trata de “una exención fiscal de $4,500 millones de dólares para los multimillonarios, a expensas de inversiones para familias trabajadoras, personas mayores y estadounidenses vulnerables”.

Dichas exenciones fiscales son tan masivas que, incluso recortando todos estos programas críticos de los que depende el pueblo estadounidense, la deuda seguirá explotando en billones de dólares, dijo la congresista.

“Esto no es responsabilidad fiscal. Es una estafa que aumentará el déficit y castigará a las familias trabajadoras, mientras que se llenarán los bolsillos de multimillonarios, incluidos Trump y sus amigos como Elon Musk”, señaló Friedman.

“[Los republicanos] Se niegan a gastar inversiones que el Congreso ya aprobó como ley, lo que legalmente se conoce como incautación”, añadió.

 “El presidente está violando tanto la Constitución. La Ley de Control de Incautaciones se aprobó debido a que otro presidente, Richard Nixon,  fuera de control infringió la ley. En otras palabras, es un golpe de estado, un golpe ejecutivo”, dijo. “El Congreso tiene el poder constitucional de fijar la financiación de programas y realizar inversiones en nombre de nuestros electores, no el presidente”.

Para Estados Unidos, el escándalo Watergate es un símbolo de corrupción y conspiración por el que tuvo que renunciar Nixon, el 8 de agosto de 1974.

Friedman añadió que el congelamiento de las contrataciones federales de Trump y los despidos de empleados de FEMA hacen más difícil a nivel local combatir incendios forestales como los recientes en Pacific Palisades y Altadena.

En efecto, altos oficiales de la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA) fueron despedidos por pagos millonarios de fondos destinados para desastres en refugios para migrantes.

Friedman también expuso que losrecortes a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), nos harán más difícil predecir el clima extremo de incendios forestales y lluvias aquí en California”, afirmó. “Estos recortes son absurdos y peligrosos”.

La NOAA se está preparando para una reducción de personal del 50% y recortes presupuestarios del 30%, según los planes de Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025, quien fue confirmado como director de la oficina de gestión y presupuesto (DOGE), que dirige Elon Musk.

“Todos estamos a favor de la eficiencia, pero eso no es lo mismo que simplemente recortar el gobierno”, criticó la congresista Laura Friedman. “De lo que estamos hablando es de un abuso de poder”.

La financiación a la atención médica

Durante el foro comunitario por internet, una ciudadana llamada Darcy, contratista para los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC),  preguntó sobre los posibles efectos del desmantelamiento del gobierno federal y los posibles efectos para la economía local, particularmente en Burbank, debido a que a ella le cancelaron dos contratos sin explicación.

“Los efectos en nuestra economía local van a ser realmente significativos si estos recortes ilegales no se bloquean o revierten completamente”, respondió el fiscal Rob Bonta.

“A ellos [republicanos de la administración Trump] no les gusta la financiación de la atención médica, de los CDC ni de los NIH [Institutos Nacionales de Salud] que hacen investigaciones muy importantes para protegernos y encontrar curas para el cáncer o para garantizar que, en una era de pandemia, gripe aviar y viruela, sarampión o tuberculosis podamos responder eficazmente”, agregó.

“Creo que es realmente idiota hacer recortes masivos a los programas existentes, y espero que, dada la decisión judicial y lo que hemos visto en los fondos de subvención que comienzan a moverse nuevamente, estos contratos se restablezcan”.

En este rubro, el fiscal general de California, Rob Bonta, encabezó la coalición de 23 fiscales generales para presentar una moción para hacer cumplir y una moción para una orden judicial preliminar en NY v. Trump.

La demanda cuestiona las acciones de Trump, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) y las agencias federales que intentan suspender casi $3,000 millones en fondos de asistencia federal asignados a los estados que apoyan programas y servicios críticos que benefician al pueblo estadounidense.

“Nadie eligió a un emperador”

Queriendo ser parte de la solución al caos que se vive en Estados Unidos, Kerry Harrington Morrison una asistente a la reunión preguntó si la mejor manera de ayudar fuera boicotear, protestar en las calles o hacer llamadas al Congreso,

Una combinación de todas esas ideas son parte de la respuesta del pueblo estadounidense, afirmó Salvador Sanabria, presidente y director ejecutivo de la organización El Rescate.

“Pero, la principal es desafiar a Donald Trump en los tribunales”, dijo Sanabria. “Allí se da la interpretación auténtica de la Constitución que él hasta hoy está violando a propósito, tratando de erigirse como un emperador y que nadie lo ha coronado”.

Sanabria argumento que Trump se parece a emperadores como Luis XV o Napoleón Bonaparte que pensaban que el Estado eran ellos en persona.

Destacó, asimismo que, para el  desafío en los tribunales, Rob Bonta tiene $25 millones de dólares de los impuestos de los contribuyentes para poder financiar la contra a las  órdenes ejecutivas que violan la Constitución.

“En segundo lugar tenemos que ejercer presión sobre nuestros legisladores, especialmente los republicanos, y que paguen las consecuencias de los daños que Trump está causando especialmente a latinos, afroamericanos y asiáticos que residen en sus distritos del Congreso en California con el asalto a agencias federales como el Seguro Social, el Control Interno de Rentas (IRS), Medicare, Medicaid”, dijo.

 “La lucha tiene que ir también contra el oligarca de Elon Musk, a quien Donald Trump le ha dado carta blanca para hacer y deshacer en el gobierno”, manifestó el activista. “Finalmente tenemos en nuestras manos el derecho a la desobediencia civil en las calles”.

En esta nota

California Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain