Mujer recupera más de $7,300 en su cuenta, a pesar de que el banco no se los quería regresar
Luego de que se diera a conocer que una mujer que perdió más de $7,300 los recuperó, a pesar de que su banco no quiso responsabilizarse, te diremos qué hizo

Aunque ver que nuestro dinero de nuestra cuenta bancaria desapareció nos haría gritar, debemos guardar la calma y reportarlo de inmediato. Crédito: Shutterstock
Imagina que revisas tu cuenta bancaria y descubres que una gran cantidad de dinero ha desaparecido. Una pesadilla total. Esto le ocurrió a una mujer que, al ver su saldo, se percató de que había transacciones que ella no reconocía por poco más de $7,300 dólares, que el banco dijo que eran legítimas, no le quiso regresar su dinero y al final consiguió recuperarlo. ¿Qué hizo? Aquí te contamos su historia, para que tú sepas cómo actuar en el futuro, si es que esto te llega a pasar.
La historia de Megan Holt, una residente de Denver, dada a conocer por 9News, inició cuando abrió una cuenta de ahorro de alto rendimiento en SoFi, una conocida empresa de finanzas en línea. Todo marchaba bien hasta que un día, al revisar su saldo, se dio cuenta de que 19 transacciones entre amigos, que iban desde $100 hasta $900 dólares, habían sido realizadas desde su cuenta. El monto total de las transacciones ascendía a $7,363 dólares. Esta situación dejó a Megan en shock, pues no había autorizado ninguno de esos pagos.
Lo primero que hizo Megan fue contactar al banco, que inicialmente la llamó para informarle sobre la actividad sospechosa. Ella negó rotundamente haber dado permiso para esas transacciones.
Al principio, pensó que el banco tomaría medidas inmediatas para proteger su dinero, pero se encontró con una respuesta que la sorprendió: SoFi consideró que las transacciones eran legítimas y que no había evidencia clara de que su cuenta hubiera sido hackeada. Este giro en los acontecimientos dejó a Megan desconcertada y temerosa de perder su dinero de forma definitiva.
Megan no se rindió. Decidió investigar por su cuenta y, con ayuda de un abogado especializado en protección al consumidor, descubrió que la Ley de Transferencia Electrónica de Fondos (EFTA) podría ser su salvavidas. Esta ley federal protege a los consumidores de transferencias no autorizadas, y en este caso, le permitió presentar una queja formal contra SoFi.
La intervención de la EFTA fue crucial, ya que, tras abrir un caso en su contra, logró recuperar los $7,363 dólares que el banco había inicialmente considerado como transacciones legítimas.
Tal como lo vemos en el caso de Megan Holt, tenemos que actuar rápidamente, si alguna vez nos enfrentamos a una situación similar. La ley establece un plazo de 60 días para disputar cargos fraudulentos:
- Si se informa el fraude dentro de los primeros dos días hábiles, el consumidor generalmente solo es responsable de una pequeña cantidad, normalmente hasta $50 dólares.
- Si la denuncia se presenta entre tres y 60 días después de la transacción, el monto podría aumentar a $500 dólares.
- Una vez que pasa ese plazo, el banco no está obligado a devolver el dinero robado.
Aunque los bancos y las instituciones financieras pueden cometer errores o incluso desentenderse de situaciones de fraude, los consumidores tienen el respaldo de la ley. El derecho de disputar cargos fraudulentos está establecido, y si no se toman medidas rápidamente, podemos perder la oportunidad de recuperar lo que es legítimamente nuestro.
También te puede interesar:
- Conoce cómo es la regla del 70% para ganar la lotería
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Cómo era la moneda olvidada por 46 años y que vale $500,000
- El detalle que hace que una moneda de $1 valga más de $10,000
- Seguro Social: razones por las que podrías no calificar a los beneficios