El HHS publica nuevas definiciones de términos como “sexo”, “hombre” y “mujer”

El HHS redefine el concepto de sexo con base en una orden de Trump, generando críticas de expertos que advierten sobre su impacto en derechos, salud

El HHS publica nuevas definiciones de términos como "sexo", "hombre" y "mujer"

Crédito: Gil C | Shutterstock

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) publicó una nueva guía que redefine el concepto de sexo en el ámbito gubernamental, alineándose con una orden ejecutiva firmada en enero por el presidente Donald Trump.

Esta medida, promovida por el secretario Robert F. Kennedy Jr., restringe la definición de términos como “hombre” y “mujer”, excluyendo enfoques previos que reconocían identidades de género diversas. La acción ha generado críticas de expertos legales y científicos, quienes advierten sobre su impacto en derechos civiles, investigaciones médicas y políticas de salud pública.

Bajo esta nueva directriz, el HHS establece que el sexo es una clasificación biológica inmutable y distingue a los progenitores con definiciones estrictas: “madre” como una mujer biológica y “padre” como un hombre biológico.

Además, la agencia ha lanzado un sitio web y un video en defensa de estas definiciones y de la exclusión de mujeres transgénero en deportes femeninos. La iniciativa responde a la orden ejecutiva de Trump titulada “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, la cual instruía al HHS a establecer lineamientos claros en un plazo de 30 días.

Personas no binarias e intersexuales

Históricamente, las agencias federales han adoptado definiciones más amplias. Por ejemplo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían considerado el sexo como una categoría más flexible, que incluía a personas no binarias e intersexuales.

Sin embargo, la administración Trump eliminó información de los sitios web gubernamentales que reconocía la identidad de género, aunque los tribunales ordenaron su restablecimiento. Actualmente, esas páginas contienen advertencias que rechazan las definiciones previas y afirman que el sexo es exclusivamente masculino o femenino.

Robert F. Kennedy Jr. defendió la nueva política asegurando que representa un retorno a la verdad biológica y rechaza la “ideología de género” promovida por administraciones anteriores. Sin embargo, expertos en derecho y salud han cuestionado la validez científica y legal de estas medidas.

Las organizaciones de derechos civiles han comenzado a trabajar en estrategias legales para frenar la implementación de estas medidas. Paralelamente, asesoran a instituciones educativas y médicas sobre cómo interpretar los nuevos lineamientos sin incurrir en discriminación. S

El futuro de estas regulaciones dependerá del equilibrio de poderes entre la administración Trump, los tribunales y las organizaciones que defienden los derechos de las personas trans e intersexuales. Mientras tanto, la controversia continúa, con implicaciones que van más allá de la política, afectando el acceso a la salud, la investigación científica y la protección de derechos fundamentales.

Sigue leyendo:

En esta nota

HHS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain