NASA revela el día y la hora para apreciar la llamada “Luna de Sangre”; ¿en qué consiste?

Este eclipse lunar total podrá ser visto en todo el cielo de los Estados Unidos

Luna de sangre y los rituales de amor

La "Luna de Sangre" podrá ser vista sin aparatos o dispositivos especiales. Crédito: Shutterstock

Marzo no solo se encargará de dar la bienvenida a la estación favorita de millones de personas. Durante este año, y de manera única, este mes albergará uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares observables: un eclipse lunar total o también llamado “Luna de Sangre”. 

De acuerdo con lo revelado por la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés), a través de su sitio oficial, este eclipse podrá ser visto entre la noche del 13 de marzo próximo, hasta las primeras horas del día 14. 

Según lo mencionado por la NASA, este fenómeno será visible en todo el territorio continental de los Estados Unidos. Incluso, podrá ser apreciado en la mitad oriental del estado de Alaska, el territorio continental más al oeste del país. 

Luna llena efectos en astrología
Este fenómeno suele ocurrir entre 2 a 3 veces al año.
Crédito: Shutterstock

¿A qué hora podrá ser vista la “Luna de Sangre” y en que consiste este fenómeno? 

De acuerdo con lo estipulado por la NASA, el espectáculo dará inició en punto de las 23:57 (East Time) o a las 20:57 (Pacific Time). Sin embargo, será hasta la 01:09 (East Time) o 22:09 (Pacific Time) cuando la luna pueda ser apreciada con mayor intensidad. 

Posterior a esto, su etapa de totalidad será cerca de las 02:36 (East Time) o 23:26 (Pacific Time), momento en el que podrá ser observable de manera plena y a través de su característico color rojo anaranjado que le da su nombre. Cerca de las 02:58 (East Time) o 23:58 (Pacific Time) alcanzará su punto máximo durante un período de 33 minutos.

Este fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. Sin embargo, y a diferencia de otros fenómenos lunares, el eclipse total de Luna ocurre cuando toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, a lo que también se le llama umbra

La razón de su color, y por el que se llama “Luna de Sangre”, se debe a que cuando la Luna está dentro de la mencionada umbra, se ve de un color rojo naranja, casi similar al color de la sangre. 

La “Luna de Sangre” podrá ser vista durante la madrugada del día 14 de marzo.
Crédito: EFE

¿Cómo ver la “Luna de Sangre”?

A diferencia de otros fenómenos astronómicos, como los eclipses de Sol, la “Luna de Sangre” puede ser observable sin ningún tipo de equipo especial. Incluso, se puede optar por unos binoculares especiales o telescopio para observar de mejor manera este espectáculo. 

De acuerdo con la NASA, entre más oscuro sea el entorno desde donde se observa, mejor será la apreciación. 

En el caso de querer capturar este fenómeno, la NASA recomienda usar cámaras montadas en trípodes con una configuración especial para exposiciones de varios segundos con la finalidad de capturar el tono rojizo con claridad y de manera total. 

Continúa leyendo:

Musk propone “desorbitar” la Estación Espacial Internacional en dos años

El extraño fenómeno de las olas bioluminiscentes: dónde puedes verlas

Científicos creen que el Asteroide 2024 YR4 podría esquivar la Tierra y terminar impactando la Luna

En esta nota

Luna de Sangre NASA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain