Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?

El 8 de marzo es una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, con origen en huelgas y tragedias que marcaron la historia del movimiento

El 8 de marzo, no se trata de regalar flores o felicitar a las mujeres, sino de reconocer la lucha histórica por la equidad de género.

El 8 de marzo, no se trata de regalar flores o felicitar a las mujeres, sino de reconocer la lucha histórica por la equidad de género. Crédito: Yuganov Konstantin | Shutterstock

Cada 8 de marzo, el mundo recuerda y reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos. Desde 1975, cuando las Naciones Unidas lo oficializaron, la fecha se ha convertido en un símbolo de resistencia y justicia social. Sin embargo, su origen se remonta a décadas anteriores, con episodios de huelgas, manifestaciones y tragedias que marcaron la historia del movimiento feminista.

Por qué se celebra el 8 de marzo

Uno de los antecedentes más importantes del 8 de marzo se encuentra en 1857, cuando un grupo de mujeres trabajadoras de la industria textil en Nueva York, conocidas como ‘garment workers’, organizaron una huelga exigiendo mejores condiciones laborales, jornadas de 10 horas y un salario justo equiparable al de los hombres.

La protesta terminó con la detención de muchas de ellas, pero dejó huella en la historia de la lucha obrera femenina, según reseña National Geographic.

Medio siglo después, el 8 de marzo de 1908, la fábrica ‘Sirtwoot Cotton’ en Nueva York fue escenario de un trágico episodio. Un grupo de 129 trabajadoras en huelga fue encerrado dentro del edificio por el dueño de la empresa, quien posteriormente prendió fuego al lugar. Las víctimas, de entre 14 y 19 años, murieron sin poder escapar, lo que generó una ola de indignación internacional y reforzó las demandas de derechos laborales.

“Pan y Rosas”: la lucha sigue

El 28 de febrero de 1909, casi un año después de la tragedia de Sirtwoot ‘Cotton’, más de 15,000 mujeres salieron a las calles de Nueva York bajo el lema “Pan y Rosas”, reclamando mejores condiciones laborales, derecho al voto y la erradicación del trabajo infantil.

Esta movilización, junto con la tragedia de la fábrica ‘Triangle Shirtwaist’ en 1911, donde murieron 146 trabajadoras en otro incendio provocado por la negligencia empresarial, consolidó la necesidad de una fecha que reconociera la lucha de las mujeres.

En 1910, durante la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora, en Copenhague, Dinamarca, la activista alemana Clara Zetkin propuso establecer un Día Internacional de la Mujer para visibilizar la lucha feminista a nivel global.

La propuesta fue aprobada por delegadas de 17 países, y al año siguiente, el 19 de marzo de 1911, se realizó la primera conmemoración oficial en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

¿Es correcto felicitar a las mujeres en este día?

El 8 de marzo no es una celebración, sino una conmemoración. No se trata de regalar flores o felicitar a las mujeres, sino de reconocer la lucha histórica por la equidad de género y reflexionar sobre los desafíos que aún persisten.

Este día invita a la acción y al compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.

En esta nota

Día Internacional de la Mujer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain