Estudiantes en Anaheim abogan por los indocumentados

Los jóvenes se organizan y piden al Concejo que el departamento de policía no colabore con ICE

El concejal Carlos Leon firma la petición de los estudiantes antes de la marcha para apoyar la comunidad migrante en Anaheim.

El concejal Carlos Leon firma la petición de los estudiantes antes de la marcha para apoyar la comunidad migrante en Anaheim. Crédito: Isaac Ceja | Impremedia

A pesar de la lluvia, jóvenes organizadores del Movimiento Juvenil OC se reunieron para preparar y dar la bienvenida a la comunidad para marchar en apoyo a los migrantes en Anaheim. 

“Cómo latina, creo que es muy importante defender a la comunidad porque el Anaheim en el que vivo no es Disneylandia”, dijo Hailey Sotelo, una de las organizadoras que tiene 14 años de edad y estudiante de Savannah High School en Anaheim. “El Anaheim en el que vivo es Pearson Park, es La Ideal (la panadería), es la gente que veo en la calle vendiendo flores todos los días mientras voy a la escuela y es gente trabajadora. Esa es mi comunidad”. 

Hailey Sotelo, una jóven organizadora, posa para un retrato antes de la marcha para apoyar la comunidad migrante en Anaheim. (Isaac Ceja/La Opinión)

La marcha comenzó en Pearson Park donde Sotelo y un puñado de estudiantes junto con apoyo de por lo menos 30 miembros de la comunidad caminaron con sus paraguas para apoyar a la comunidad migrante. 

De acuerdo con una petición del Movimiento Juvenil OC, los estudiantes se preocupan por la posibilidad de que les arrebaten a sus padres, los jóvenes se sienten inseguros al interactuar con los servicios de la ciudad y familias enteras se ven obligadas a vivir en la sombra. 

“La ausencia de políticas claras que impidan la colaboración entre las fuerzas del orden de Anaheim y el ICE genera incertidumbre y desconfianza, lo que dificulta el progreso de nuestra comunidad”, escribió el movimiento en la petición. 

Poco tiempo antes de que comenzara la marcha, el concejal de Anaheim Carlos A. León firmó la petición de los jóvenes organizadores. 

“Verlos defender a sus vecinos y usar su voz para ayudar a quienes no la tienen es inspirador y por eso estoy aquí”, dijo León. “Estoy aquí para apoyarlos”. 

Agregó que la ciudad es un destino turístico, pero a la vez también es el hogar de miles y miles de migrantes que forman parte de la comunidad y cree que es importante que exista transparencia sobre el hecho de que la ciudad está enfocada en la seguridad del público sin darle importancia al estatus migratorio de las personas. 

‘Anaheim es nuestra casa’, afirman los jóvenes.

Después de ver varias huelgas en que estudiantes salieron de sus escuelas Sotelo fue inspirada para hacer algo en su propia comunidad donde un poco más de la mitad de la comunidad se identifica como hispana

Pero debido a críticas de adultos de estudiantes solo haciéndolo para salir de clases, ella decidió tomar un tacto diferente. 

“Escuchar a las personas mayores decir ‘Oye, en realidad no les importa’ fue realmente doloroso para muchos de nosotros”, dijo Sotelo. “Por eso, pensamos en hacer algo después de la escuela, como venir y ver cuántos de nosotros realmente nos preocupamos por este tema y a cuántos de nosotros realmente nos afecta”. 

El año pasado la joven latina también organizó una protesta durante las despedidas de maestros en el Distrito Escolar Anaheim Union de secundarias.  

Pero para esta marcha, dedico mucho tiempo a investigar cómo preparar las demandas claves e incluso colaboró con otros estudiantes para poner un plan preparado. 

Estudiantes salen a marchar en Anaheim por los inmigrantes. (Isaac Ceja/La Opinión)

Durante la marcha, organizaciones sin fines de lucro como Orange County Communities Organized for Responsible Development (OCCORD) fueron a apoyar a los jóvenes. 

Marisol Ramírez, codirectora provisional de OCCORD, recibió la llamada que los jóvenes querían hacer una marcha y ella estuvo feliz al ver que la juventud quiso hacer algo para la comunidad migrante. 

“Ya habían hecho algunas huelgas escolares en solidaridad y la noticia se había extendido a varias escuelas diferentes, pero se sentían inseguros debido a la supervisión policial. También sentían que necesitaban estar mejor equipados con capacitación, más organizados. Necesitaban tener un mensaje más unificado. Por eso, a través de nuestra organización sin fines de lucro, pudimos ayudarlos a preparar un plan de medios, cómo prepararse, cómo lograr un consenso en torno a sus demandas”, dijo Ramírez.  

Yael Campuzano fue invitado a ayudar por Sotelo y dice que sentía una obligación a ayudar a su comunidad de cualquier manera. 

“Conozco a muchas personas que son inmigrantes, a quienes conozco desde hace años y tienen miedo de salir porque tienen miedo de ICE y de que los envíen de regreso”, dijo Campuzano. 

Otra estudiante organizadora, Kassandra García, dice que ha visto una gran división en la ciudad y es triste ver que familias están separadas y no poder hablar por sí mismos. 

“[En Anaheim] un gran porcentaje son inmigrantes y la ciudad fue creada y fundada por inmigrantes alemanes y creo que se debe de hablar más sobre este tema”, dijo García. 

Por ahora, los jóvenes esperan una respuesta de la ciudad y al cierre de la marcha subrayan que siempre lucharán por los migrantes. 

“Siempre voy a usar mi voz para apoyar a mi comunidad”, dijo Sotelo. 

Peticiones de los estudiantes: 

  • Compromiso público de funcionarios de la ciudad para expresarse en apoyo de las comunidades inmigrantes y en oposición a las políticas de deportación masiva 
  • No cooperación del Departamento de Policía de Anaheim con ICE y deben emitir una declaración formal afirmando que no colaborará con ICE en ninguna capacidad. 
  • Organizar talleres de educación comunitaria y albergar talleres o foros en línea de Conozca sus derechos, brindando un espacio para que los miembros de la comunidad hagan preguntas y reciban información precisa. 

En esta nota

Anaheim marcha Redadas de ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain