NASA ofrece $3 millones de dólares a la persona que encuentre la mejor solución a este problema

La NASA espera que LunaRecycle Challenge ayude a encontrar nuevas tecnologías que permitan reducir la basura espacial

La NASA está buscando soluciones para el problema de la acumulación de basura en el espacio

La NASA está buscando soluciones para el problema de la acumulación de basura en el espacio Crédito: Shutterstock

La NASA ha anunciado recientemente el LunaRecycle Challenge, un concurso que ofrece una recompensa de $3 millones de dólares a quienes presenten las mejores soluciones para la gestión y reciclaje de residuos en la Luna. Este desafío busca involucrar a inventores, emprendedores, estudiantes y visionarios de todo el mundo en la creación de sistemas eficientes que permitan una presencia humana sostenible en nuestro satélite natural.  

Objetivos del LunaRecycle Challenge

El principal objetivo de este concurso es desarrollar tecnologías que permitan gestionar y reciclar los residuos generados durante las misiones lunares, especialmente en el contexto del programa Artemis de la NASA, que planea establecer una presencia humana duradera en la Luna. La iniciativa subraya la importancia de operar de manera sostenible tanto en la Tierra como en el espacio.  

Estructura del concurso

El LunaRecycle Challenge se divide en dos fases:

1. Primera fase: Los participantes deben presentar simulaciones del sistema de reciclaje (Digital Twin) y el diseño del prototipo (Prototype Build). La fecha límite para esta fase es el 31 de marzo de 2025, y los premios pueden alcanzar hasta $1 millón de dólares.

2. Segunda fase: Dependiendo del éxito de la primera fase, se ofrecerá un premio adicional de $2 millones de dólares. Al finalizar el concurso, se reconocerán los tres mejores proyectos. 

La basura espacial se refiere a objetos artificiales en desuso que orbitan la Tierra, como satélites obsoletos y fragmentos de cohetes. Estos desechos representan una amenaza significativa para las misiones espaciales futuras debido al riesgo de colisiones.  

Según Ismael López, CEO de Thales Alenia Space en España, se estima que hay más de un millón de desechos espaciales en órbita. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado la iniciativa ‘Zero Debris Charter’ para mitigar estos desechos y asegurar un entorno espacial seguro.  

Impacto de la basura espacial en las misiones futuras

La presencia de basura espacial puede poner en peligro tanto a las misiones tripuladas como a las no tripuladas. Incluso pequeños fragmentos pueden causar daños significativos debido a las altas velocidades a las que orbitan la Tierra.  

Además, la proliferación de megaconstelaciones de satélites, como la recientemente lanzada por China para proporcionar conexión a Internet de alta velocidad, ha generado preocupación entre los astrónomos debido al incremento de desechos espaciales y su impacto en la observación astronómica.  

El LunaRecycle Challenge de la NASA representa una oportunidad significativa para que innovadores de todo el mundo contribuyan a la sostenibilidad de las misiones espaciales futuras. Al abordar la gestión de residuos en la Luna, se sientan las bases para prácticas más responsables en la exploración espacial y se mitiga el creciente problema de la basura espacial que amenaza la seguridad y viabilidad de las operaciones en órbita terrestre.

Sigue leyendo:
Perseverance y otros róvers de la NASA dejan siete toneladas de basura en Marte y contando
NASA confirma que basura de la Estación Espacial Internacional impactó casa de Florida e investigan insólito caso
Familia de Florida demanda a la NASA luego de que basura espacial se estrelló contra su casa

En esta nota

Basura Espacial NASA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain