Cómo interpretar los números en los nombres de los routers Wi-Fi para elegir el adecuado
Comprender los códigos que utilizan los routers es fundamental para poder comprar el router que se adapta a tus necesidades

Los números y letras presentes en las cajas de los routers tienen un significado y acá te explicamos cómo puedes leerlos Crédito: Shutterstock
Al buscar un nuevo router Wi-Fi, es común encontrarse con modelos que incluyen combinaciones de letras y números en sus nombres, como AC1200, AX3000 o AXE6600. Estos códigos no son aleatorios; siguen convenciones específicas que indican las capacidades y características del dispositivo. Comprender estos códigos es esencial para seleccionar el router que mejor se adapte a tus necesidades.
Identificando la generación del estándar Wi-Fi: las letras AC, AX y AXE
Las letras en el nombre del router indican la generación del estándar Wi-Fi que soporta:
– AC: Corresponde al estándar Wi-Fi 5 (802.11ac), introducido en 2013. Este estándar opera principalmente en la banda de 5 GHz y ofrece velocidades más altas en comparación con sus predecesores.
– AX: Representa el estándar Wi-Fi 6 (802.11ax), lanzado en 2019. Wi-Fi 6 mejora la eficiencia y capacidad de la red, operando tanto en las bandas de 2.4 GHz como de 5 GHz.
– AXE: Indica el estándar Wi-Fi 6E, una extensión de Wi-Fi 6 que añade la banda de 6 GHz, proporcionando más canales y reduciendo la congestión.
Por ejemplo, un router etiquetado como AX6000 es compatible con Wi-Fi 6, mientras que uno con AXE6600 soporta Wi-Fi 6E.
Comprendiendo los números: velocidad máxima teórica
Los números que siguen a las letras, como 1200, 3000 o 6600, representan la velocidad máxima teórica agregada del router en megabits por segundo (Mbps). Este valor es la suma de las velocidades máximas posibles en todas las bandas de frecuencia que el router puede operar.
Por ejemplo, un router AC1200 podría distribuir su velocidad de la siguiente manera:
– 2.4 GHz: Hasta 300 Mbps
– 5 GHz: Hasta 867 Mbps
Sumando ambas, se obtiene aproximadamente 1167 Mbps, que se redondea a 1200 Mbps.
Es importante destacar que estas cifras representan velocidades máximas teóricas en condiciones ideales. En entornos reales, factores como la interferencia, la distancia y los obstáculos pueden reducir la velocidad efectiva.
¿Mayor número significa mejor rendimiento?
Aunque un número más alto sugiere una mayor capacidad de velocidad, no siempre garantiza un mejor rendimiento en todas las situaciones. La elección del router adecuado depende de varios factores:
– Uso previsto: Para actividades básicas como navegar por la web o redes sociales, un router de menor capacidad puede ser suficiente. Sin embargo, para streaming en alta definición, juegos en línea o casas con múltiples dispositivos conectados, un router con mayor capacidad es recomendable.
– Tamaño del hogar y obstáculos: En viviendas más grandes o con múltiples paredes y pisos, un router con mayor capacidad y tecnologías avanzadas de antena puede ofrecer una mejor cobertura.
– Compatibilidad de dispositivos: Si la mayoría de tus dispositivos son compatibles con Wi-Fi 6, es lógico optar por un router AX para aprovechar las mejoras en eficiencia y velocidad.
Entender las convenciones de nomenclatura en los routers Wi-Fi te permite evaluar rápidamente sus capacidades y compatibilidad con tus necesidades. Al considerar factores como el estándar Wi-Fi, la velocidad máxima teórica, el uso previsto y las características adicionales, puedes tomar una decisión informada y seleccionar el router que mejor se adapte a tu entorno y requerimientos.
Sigue leyendo:
• 5 Características imprescindibles que debe tener tu próximo router
• Cómo conectar 2 routers para mejorar la cobertura del WiFi
•- Activar esta función de tu router te ahorrará muchos dolores de cabeza