ICE arresta a activista palestino que ayudó a liderar protestas en la Universidad de Columbia

Mahmoud Khalil fue un destacado activista palestino que ayudó a liderar las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia

Student negotiator Mahmoud Khalil is El Departamento de Estado optaría por revocar la tarjeta de residencia que tenía el estudiante.

Student negotiator Mahmoud Khalil is El Departamento de Estado optaría por revocar la tarjeta de residencia que tenía el estudiante. Crédito: Ted Shaffrey | AP

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestaron a Mahmoud Khalil, estudiante graduado palestino que jugó un papel destacado en las protestas pro palestinas del año pasado en la Universidad de Columbia de Nueva York.

De acuerdo al sindicato de trabajadores estudiantiles de Columbia, Mahmoud Khalil es estudiante de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la universidad y  fue arrestado en su residencia universitaria el sábado.

El arresto parece ser una de las primeras acciones conocidas en el marco de la promesa del presidente Donald Trump de deportar a los estudiantes internacionales que se unieron a las protestas contra la guerra en Gaza que arrasaron los campus universitarios la primavera pasada. Su administración ha afirmado que los participantes perdieron su derecho a permanecer en el país por apoyar a Hamás, una organización terrorista.

Incluso, la abogada del estudiante, Amy Greer, declaró a la agencia AP que habló por teléfono con uno de los agentes del ICE durante el arresto, quien le dijo que estaban actuando según las órdenes del Departamento de Estado de revocar la visa de estudiante de Khalil.

Cuando Greer le informó que Khalil se encontraba en Estados Unidos como residente permanente con una tarjeta verde, el agente le dijo que también la estaban revocando.

Khalil fue trasladado desde entonces a un centro de detención de inmigrantes en Elizabeth, Nueva Jersey.

Khalil fue uno de los rostros más visibles del movimiento propalestino en Colombia. Cuando los estudiantes montaron tiendas en el campus la primavera pasada, Khalil fue elegido para servir como negociador en nombre de los estudiantes y se reunió con frecuencia con los administradores de la universidad.

Este arresto llega justo un días después que el mandatario Donald Trump ordenó este viernes cancelar subvenciones y contratos federales con la Universidad de Columbia, por un total de 400 millones, tras las manifestaciones antisemitas que tuvieron lugar en su campus en 2024 a raíz de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas.

A su llegada a la Casa Blanca, Trump ordenó a su gabinete reanudar las investigaciones sobre lo ocurrido y tomar acciones al respecto, por lo que se estableció la creación de un grupo operativo encargado de detectar denuncias por comportamientos antisemitas que no hayan recibido una respuesta satisfactoria por parte de los directivos universitarios.

Por lo tanto, dijo, la Administración Trump emplearía “todas las herramientas legales disponibles y apropiadas para enjuiciar, eliminar o hacer rendir cuentas a los perpetradores de acoso y violencia antisemitas ilegales”, siendo Mahmoud Khalil el primero en ser detenido.

Condena por detención

Tras la detención, cientos de voces acusaron una violación constitucional, entre ellas, Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.

Awawdeh aseguró que en los Estados Unidos, la Primera Enmienda garantiza a todos la libertad de expresión, por lo que “Atacar a un activista estudiantil es una afrenta a los derechos de Mahmoud Khalil y su familia. Este acto descaradamente inconstitucional envía un mensaje deplorable de que la libertad de expresión ya no está protegida en Estados Unidos”.

Además, dijo que todas las personas que viven en los Estados Unidos tienen derecho al debido proceso, por lo que una tarjeta verde solo puede ser revocada por un juez de inmigración.

“(Esta detención) demuestra una vez más que la administración Trump está dispuesta a ignorar la ley para infundir miedo y promover su agenda racista. Se supone que Estados Unidos es un país de leyes, pero este acto del DHS pone en entredicho ese concepto. El DHS debe liberar inmediatamente a Khalil, y nuestros funcionarios electos locales deben intervenir en esta detención ilegal y políticamente motivada de un neoyorquino. Instamos a todos los neoyorquinos a que conozcan sus derechos para ayudar a prevenir las entradas ilegales de agentes de inmigración”, insistió.

Sigue leyendo:

• Columbia, Harvard, Emory: cómo las protestas contra la guerra en Gaza se extendieron por las principales universidades
• “Tenemos miedo de que EE.UU. nos deporte por protestar en la universidad contra la guerra en Gaza”
• Protestas por la crisis humanitaria en Gaza se extienden a más universidades

En esta nota

Mahmoud Khalil
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain