CDC investigarán el vínculo entre las vacunas y el autismo
Los CDC lanzan una herramienta para transparentar conflictos de interés en su comité de vacunas tras posponer reuniones clave sobre inmunización y gripe

La mayoría de las vacunas contra la gripe estacional están diseñadas para entrenar al sistema inmunológico para que se defienda contra tres o cuatro cepas comunes diferentes de gripe. Crédito: Billion Photos | Shutterstock
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) han anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta digital que permitirá a la ciudadanía consultar información sobre posibles conflictos de interés de los miembros actuales y pasados del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP).
Esta acción busca reforzar la transparencia en la toma de decisiones sobre vacunas y responde a la creciente demanda de acceso a datos sobre las influencias que pueden afectar las recomendaciones de salud pública.

La herramienta permitirá rastrear la información de los miembros del ACIP desde el año 2000, ofreciendo detalles sobre cualquier conflicto de interés declarado. Según el procedimiento del comité, los integrantes están obligados a revelar cualquier posible conflicto real o percibido a lo largo de su participación, y deben abstenerse de intervenir en discusiones y votaciones en las que puedan existir influencias externas.
El presidente del comité también solicita una divulgación formal antes de cada votación, garantizando un marco de supervisión continuo.
Este anuncio se produce en un contexto en el que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, bajo la dirección de Robert F. Kennedy Jr., no ha implementado herramientas similares para otros comités asesores de agencias de salud dentro de su jurisdicción.
La decisión de lanzar esta plataforma específica para el ACIP ha suscitado preguntas sobre si otras entidades seguirán el mismo camino en favor de una mayor apertura en sus procesos de toma de decisiones.
Recomendaciones de vacunas
El lanzamiento de esta herramienta coincide con la suspensión de la reunión programada del ACIP, que estaba prevista para llevarse a cabo entre el 26 y el 28 de febrero. Durante este encuentro, se esperaba la votación de recomendaciones sobre varias vacunas, entre ellas las de chikungunya y meningococo.
De acuerdo con los CDC, la postergación responde a la necesidad de permitir más tiempo para recibir comentarios del público antes de la reunión, aunque no se han dado detalles sobre la nueva fecha en la que se retomará la agenda.

A su vez, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) también ha pospuesto una reunión importante que estaba programada para el 13 de marzo. En esa sesión, se discutirían las cepas recomendadas para la vacuna contra la gripe de la temporada 2025-26.
Pese a este retraso, los funcionarios de la agencia han asegurado que se tomará una decisión a tiempo para permitir que los fabricantes inicien el proceso de actualización y producción de las nuevas vacunas dentro del plazo habitual de seis meses.
El aplazamiento de estos encuentros ha generado diversas interpretaciones. Mientras algunos sectores han expresado preocupaciones sobre posibles interferencias políticas o retrasos en la toma de decisiones clave para la salud pública, otros han destacado la importancia de garantizar que las deliberaciones se realicen con plena transparencia y con la participación adecuada de expertos y ciudadanos.
Entretanto, la comunidad científica y los funcionarios de salud trabajan en asegurar que los retrasos en las reuniones del ACIP y la FDA no afecten la planificación de estrategias de vacunación para enfermedades clave. A medida que se definen nuevas fechas y se retoman las discusiones, el papel de la transparencia seguirá siendo un tema central en el debate sobre la salud pública en EE. UU.
Sigue leyendo: