Dudamel se despide de Los Ángeles con ‘Adiós Gustavo’
El director venezolano anunció la programación de su última temporada frente a la LA Phil

Gustavo Dudamel (izq.) habló con Kim Noltemy, directora ejecutiva de la LA Phil, de trayectoria de 17 años en Los Ángeles. Crédito: Timothy Norris | Cortesía
El anuncio de la temporada 2025/26 de la LA Phil en el Walt Disney Concert Hall fue recibido con un dejo de tristeza y nostalgia. Y el responsable de que esta reunión con la prensa resultara ser un evento agridulce —a pesar del impresionante programa que se cocina para los próximos meses— fue Gustavo Dudamel, el energético y siempre sonriente director artístico y musical de la Los Angeles Philharmonic.
Dudamel, quien desde hace 17 años ha transformado la cara de una de las instituciones musicales más importantes del mundo, deja Los Ángeles para unirse a la New York Philharmonic a partir de la temporada 2025/26 en calidad de director musical y artístico designado.
“Al mirar hacia mi última temporada como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles, me siento lleno de gratitud por el viaje que hemos compartido y todo lo que hemos logrado colectivamente”, dijo el conductor venezolano durante un almuerzo celebrado en el Disney Hall al que se presentó enfundado en un pantalón de mezclilla y zapatos deportivos.
Para celebrar los 17 años de complicidad, se bautizó a esta temporada como “Gracias Gustavo”, en español porque es la lengua materna de Dudamel, quien llegó a Los Ángeles a los 26 años desde Barquisimeto, Venezuela, para conducir una de las orquestas más veneradas del mundo.
“La última temporada de Gustavo en el Walt Disney Concert Hall como director musical y artístico es una oportunidad para decirle ‘gracias’ por la increíble alegría que nos ha dado a todos, desde las inolvidables actuaciones hasta el amoroso compromiso que ha asumido con los jóvenes de Los Ángeles”, dijo Kim Noltemy, directora ejecutiva de la LA Phil.

Una amplica programación
Los diez meses de programación revisarán y ampliarán la pasión, la humanidad y la visión del aclamado artista a lo largo de su permanencia en LA Phil, anunció la filarmónica.
Esto es algo de lo más relevante que ofrecerá la LA Phil en su próxima temporada, que presentará 25 obras encargadas, incluidos 20 estrenos mundiales y tres estrenos en Estados Unidos, con dos proyectos que incluyen coreografía original y componentes cinematográficos.
- La temporada se inaugura con el estreno mundial de una obra para orquesta y coro de la compositora Ellen Reid, comisionada por la LA Phil y la Filarmónica de Nueva York. La nueva obra se complementa con el poema sinfónico de Richard Strauss, Una sinfonía alpina (del 25 al 28 de septiembre).
- En octubre, Dudamel dirige música de los ballets de Stravinsky: La suite del pájaro de fuego y La consagración de la primavera, y encabeza el estreno en Estados Unidos de Frenzy, de John Adams (del 2 al 5 de octubre).
- Dudamel dirigirá a la Filarmónica de Los Ángeles y al Master Choral de Los Ángeles en la Segunda Sinfonía de Mahler, “Resurrección”, junto a la soprano Chen Reiss (del 9 al 12 de octubre).
- Dudamel dirigirá la música de Beethoven en la obra Egmont. La velada arranca con el estreno mundial de La Naturaleza de Humboldt, del compositor venezolano Ricardo Lorenz. El programa incluye el Concierto para piano de Robert Schumann con la solista Yunchan Lim (del 12 al 15 de febrero).
- Por primera vez desde que dirige la LA Phil, Dudamel dirige la Missa Solemnis de Beethoven, con la soprano Pretty Yende, la mezzosoprano Sarah Saturnino, el tenor SeokJong Baek, el bajo Nicholas Brownlee y el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana de Barcelona (del 20 al 22 de febrero).
- Dudamel revisita la partitura de ballet Revolución diamantina, la respuesta de Gabriela Ortiz al levantamiento feminista de 2019 en torno a la epidemia de violencia contra las mujeres en México. Este espectáculo incluye el estreno mundial del ballet que la acompaña (del 26 al 28 de febrero y el 1 de marzo).
- Inspirado en el mural de Judy Baca, La Gran Muralla de Los Ángeles, el estreno mundial de una obra homónima comisionada por la Filarmónica de Los Ángeles rinde homenaje a los angelinos que han forjado la historia de la ciudad. Gustavo Dudamel y Gabriela Ortiz han reunido a un grupo de compositores angelinos, entre ellos Juhi Bansal, Nicolás Lell Benavides, Viet Cuong, Xavier Muzik, Estevan Olmos y Nina Shekhar, para crear un homenaje sinfónico de una hora de duración. El programa incluirá una película original del director Alejandro G. Iñárritu (7 de marzo).
- Dudamel dirigirá dos interpretaciones adicionales de Ein Heldenleben de Strauss, precedidas por el estreno mundial de los Estudios Sinfónicos, comisionados por la Filarmónica de Los Ángeles, del compositor puertorriqueño Roberto Sierra (29 y 31 de mayo).
- Dudamel homenajeará a los músicos de la Filarmónica de Los Ángeles en una velada de conciertos, con el programa completo dedicado al talento de la orquesta (4 de junio).
- Dudamel culmina su gestión en el Walt Disney Concert Hall honrando sus identidades venezolana y estadounidense con “Gracias Gustavo: Celebrando 17 Años”, interpretando dos obras para coro y orquesta inspiradas en la poesía: el Armonio de John Adams, y la Cantata Criolla de Antonio Estévez. Dudamel seleccionó la cantata de Estévez como una de las primeras piezas que trajo a Los Ángeles en su temporada inaugural como Director Musical. Esta obra culmina su gestión con su concierto de cierre de la temporada 2025/26 (del 5 al 7 de junio).