La Opinión Hoy: Sobreviviente narró los horrores que vivió en el Rancho Izaguirre

Tras el hallazgo de un crematorio donde el CJNG adiestró y mató a cientos de personas, el testimonio de un sobreviviente revela lo que ahí ocurría.

A DEA agents are briefed in a parking lot prior to an arrest of a suspected drug trafficker on Wednesday, March 11, 2020 in Diamond Bar, Calif. In early-morning raids Wednesday, federal agents fanned out across the U.S., culminating a six-month investigation with the primary goal of dismantling the upper echelon of the Jalisco New Generation Cartel, known as CJNG. (AP Photo/Richard Vogel)

Las autoridades mexicanas está impactadas con este nuevo hallazgo. Crédito: Richard Vogel | AP

El Rancho Izaguirre, en el estado de Jalisco, es el lugar del que más se habla en México actualmente por las razones más espeluznantes. 

Ahí se instaló un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más violentos de México, poco a poco se han ido dando a conocer los detalles de este sitio infernal. 

El testimonio de un sobreviviente de aquel infierno ayudó a saber más de lo que pasaba en este sitio, donde se estima que fueron asesinadas, desmembradas, e incineradas, al menos 250 personas, pero se estima que con la investigación echada a andar esta cifra se multiplicará de forma dramática. 

La llamaba “La escuelita del Cártel Jalisco Nueva Generación”, un lugar donde se cometieron verdaderas masacres, incluso ha sido comparado con lo vivido en el campo de concentración de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. 

Una llamada anónima Colectivo Guerreros buscadores de Jalisco sobre la presencia de restos humanos en este sitio fue el inicio y uno de los hallazgos más estremecedores en la historia de México. 

Hubo quien sobrevivió y gracias a su testimonio se logró conectar el sitio con una alarmante situación ya reportada, la desaparición personas, que iban a buscar empleo en la Nueva Central de Autobuses de Tlaquepaque, justo muy cerca de la ciudad de Guadalajara, considerado el epicentro de la crisis de desaparición de personas que vive México. 

Una vez en la central eran llevados en camionetas al rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, a más de una hora de Guadalajara, a llegar al destino se les decía la verdad, habían sido captados por el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las organizaciones criminales más sanguinarias de todos los tiempos. 

En el Rancho Izaguirre, era la fase 1 de la del adiestramiento, ahí se les enseñaba a pelear, a usar armas, a usar explosivos, irrumpir en hogares, secuestrar, asesinar y descuartizar, tal como lo hacen los sicarios. 

Los sobrevivientes de esta etapa salían de allí e iban al “campo”. Una fase 2 que era en el estado de Zacatecas y el Estado de Michoacán, en donde se enfrentaban directamente a carteles rivales. 

Los que sobrevivían y pasaban a la fase 3 eran entrenados por exmilitares colombianos o soldados del ejército de Guatemala, en caso de sobrevivir a ello implicaba convertirse oficialmente en un sicario del Cartel Jalisco.

Todo personal parte 3 de la escritora Yurina Melara

En La Opinión Hoy, Diana Gutiérrez Aguirre tuvo una charla muy especial con Yurina Melara, quien es una escritora, periodista y multifacética que habló de su tercera secuela de Todo Personal.

¿De qué va esta tercera secuela?

“Sí este con este libro con este libro cierro la trilogía de ficción política que comenzamos, el primero en el publicado en el 2023, en el 2024 fue la segunda, fue desde el punto de vista de una mujer y ahora en el tercero es desde el punto de vista de la que se ha convertido en primera dama en las novelas, por cierto es ficción política y del nuevo presidente de El Salvador en la novela“, dijo Yurina Melara.

Agregó que “Estoy explorando un género un poco diferente en el sentido de que  estamos viendo la historia a desarrollar a través de dos personajes principales en primera persona, así es que estoy muy emocionada, la presentación va a ser el 18 de marzo en El Salvador la presentación oficial y bueno va a estar disponible en Estados Unidos a partir del 30 de marzo“.

Seguir leyendo:

En esta nota

Cartel de Jalisco Nueva Generacion
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain