Sheriff de Los Ángeles desafía órdenes de la Comisión de Supervisión Civil

Aclara que lo hace por consejo de los abogados del condado; pero presenta avances a las recomendaciones dadas por la Comisión

Robert Luna, sheriff de Los Ángeles.

Robert Luna, sheriff de Los Ángeles. Crédito: Civilian Oversight Commission | Cortesía

Si bien el sheriff Robert Luna desafió las órdenes de la Comisión de Supervisión Civil del condado de Los Ángeles para entregar información sobre el uso de fuerza excesiva por parte de algunos alguaciles, presentó avances a las recomendaciones dadas por este órgano de supervisión.

“No es un asunto de esconder la información. Solo queremos una clarificación para cumplir con la ley. De acuerdo con los abogados del condado, los que están pidiendo, viola la ley”, dijo Luna durante una reunión con la Comisión de Vigilancia Civil, justo el día que se vencía el plazo para entregar los expedientes requeridos.

El sheriff Luna se niega a acatar órdenes de la Comisión de Supervisión Civil. (Araceli Martínez/La Opionión)

El presidente de la Comisión, Robert Bonner, respondió que el asesoramiento legal  que le han dado al sheriff es erróneo, y acusó de negligencia a los abogados del condado.

Adelantó que la comisión planea demandar al departamento del Sheriff.

“Me parece extraordinario y francamente irrespetuoso con esta comisión, además de ilegal. Simplemente se burlaron de nosotros”, dijo Bonner.

Un día antes, el sheriff había demandado a la Comisión de Vigilancia Civil del condado de Los Ángeles, en un afán de preguntar a la corte si el Departamento debe cumplir con las solicitudes de información.

El sheriff no cumplió con ofrecer la información requerida, pero ofreció un reporte detallado de los avances a las recomendaciones dada por la Comisión.

La demanda del Sheriff fue entablada en la Corte Superior del Condado de Los Ángeles, semanas después de que la Comisión de Supervisión emitió órdenes requiriendo los expedientes relacionados con tres casos en los que los alguaciles golpearon y dispararon a jóvenes.

El sheriff Luna rinde cuentas ante la Comisión de Supervisión Civil, pero no los deja contentos. (Araceli Martínez/La Opinión)

Algunos de esos agentes del Sheriff han sido despedidos, o se han declarado culpables de crímenes federales.

Los expedientes exigidos son los de Andrés Guardado, un muchacho de 18 años, asesinado en 2020, por alguaciles que le dispararon por la espalda, tras perseguirlo a pie. Más tarde, dos de los agentes involucrados fueron sentenciados a prisión federal por otro incidente no relacionado.

También se les pidió información sobre el caso de Emmett Brock, una persona transgénero que fue golpeada por un alguacil de Norwalk fuera de una tienda 7-Eleven en 2023.

El año pasado el alguacil Joseph Benza fue declarado culpable por el uso de fuerza excesiva. Alrededor de ocho alguaciles fueron relevados de sus responsabilidad después de Benza alegó en su acuerdo de culpabilidad que otros agentes le ayudaron a cubrir su mala conducta.

Algunas personas del público exigieron cuentas al sheriff de Los Ángeles.(Cortesía Comité de Supervisión Civil)

Cumple con recomendaciones

El sheriff Luna dijo que cualquiera que viole el código de conducta y ponga a un grupo por encima del departamento o de su servicio a la comunidad, no vale la pena que sirva como alguacil.

“Cuando me lancé para este cargo, dejé claro que tales comportamientos no son apropiados, por lo que estoy agradecido con el reporte de la Comisión de Supervisión Civil”.

Expuso que una gran parte importante del esfuerzo, consiste en restaurar la brillantez del departamento del Sheriff y asegurar que ya no se enfrente al problema de las pandillas o camarillas policiales en el futuro. 

“De las 26 recomendaciones del reporte que aplican al Departamento del Sheriff, 19 se han completado o están en un progreso avanzado;  cinco son evaluadas o en proceso de adoptarse; y en dos más, hemos tomado un acercamiento diferente”.

Precisó que se han asegurado que el asunto de las pandillas de alguaciles y grupos de odio sean regularmente incluidas en todas las reuniones de todos los niveles en el Departamento del Sheriff.

“En febrero de este año, dirigí una reunión de liderazgo de medio día sobre el tema de las pandillas policiales para todo el personal de mando, capitanes y niveles superiores. 

“Me complace que un miembro de esta comisión, el Comisionado Lewis García, y personal de la Oficina del Inspector General también asistieran a esta reunión. 

“Francamente, espero que todos aprovechen la oportunidad de asistir a nuestras reuniones, para escuchar la franqueza con la que abordamos el tema y el compromiso del personal del departamento para abordar este problema”.

Afirmó que su mensaje es claro e inequívoco: “no aceptaré pandillas, grupos ni subgrupos policiales en el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles”.

Dijo que está comprometido con asegurar que cada miembros de su departamento, desde las nuevas contrataciones hasta el liderazgo ejecutivo se comprometa con las reformas y políticas que prohiben la participación en pandillas como se define en el código penal.

“La nueva ley contra las pandillas entró en vigor en octubre, y el 99.6% de los miembros que han prestado juramento han leído y reconocido su contenido”.

Aclaró que el Departamento está investigando y continuará investigando presuntas violaciones de las políticas relacionadas con la aplicación de la ley, las pandillas y/o los grupos de odio. 

“Es inaceptable, pero debido a las violaciones de estas políticas, mi administración ha despedido a agentes por esta conducta”.

Si no logran evitarlas, señaló que la disciplina es necesaria.

“Mis acciones demuestran que no temo usarla cuando es necesario, me han dicho que esta es la primera vez que el departamento ha despedido a personas por violar las políticas del departamento en estas áreas”.

Reveló que también trabajan para mejorar sus actividades de compromiso comunitario enfocado en las estaciones de patrullaje y mejores prácticas.

“Cada estación de patrulla ahora cuenta con un comité asesor comunitario. En las calles 23 y 24, el departamento llevó a cabo una serie de 12 reuniones comunitarias centradas en el impacto de la aplicación de la ley, las pandillas y los grupos, en asociación con organizaciones comunitarias y el Departamento de Relaciones Comunitarias de los Estados Unidos’.

En esta nota

Pandillas Sheriff de Los Ángeles (LASD)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain