El ciclo menstrual no altera las capacidades cognitivas: investigación

Investigación demuestra que el ciclo menstrual no afecta las capacidades cognitivas de las mujeres, desmintiendo mitos sobre el rendimiento intelectual

Vacunas contra el COVID-19: por qué se dice que pueden afectar temporalmente la menstruación

La memoria, la concentración, el razonamiento y otras funciones intelectuales no mostraron variaciones significativas en ningún momento del ciclo, ni en la menstruación ni en la ovulación. Crédito: 220 Selfmade studio | Shutterstock

Un estudio reciente ha puesto fin a una creencia de que el ciclo menstrual afecta las capacidades cognitivas de las mujeres.

Realizado por investigadores de instituciones académicas de renombre internacional, como la Universidad de Melbourne en Australia, la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur y Olin Business School en Estados Unidos, el estudio revela que no existen cambios en el rendimiento cognitivo de las mujeres en ninguna etapa de su ciclo menstrual.

El metaanálisis, publicado en la revista científica PLOS ONE, fue dirigido por Daisung Jang, Jack Zhang y Hillary Anger Elfenbein. Los investigadores analizaron más de 100 estudios previos relacionados con el impacto del ciclo menstrual en las funciones mentales, un área que ha sido objeto de especulación durante décadas.

Muchos de estos estudios se basaban en la noción popular de que las mujeres experimentan una disminución de sus habilidades cognitivas durante la menstruación, una creencia que incluso ha llegado a formar parte de estereotipos perjudiciales.

El trabajo de estos investigadores fue el primero en llevar a cabo una revisión tan exhaustiva de los estudios existentes, abarcando un total de 3.943 mujeres que participaron en investigaciones previas.

Los estudios incluidos en el metaanálisis implicaban la realización de pruebas cognitivas en distintos momentos del ciclo menstrual de las participantes, lo que permitió una comparación de los resultados obtenidos en cada fase del ciclo: desde la menstruación hasta la ovulación.

Fases del ciclo menstrual

Sin embargo, los investigadores también se enfrentaron a varios desafíos. Muchos de los estudios analizados tenían muestras pequeñas, y en muchos casos dependían de datos autoinformados por las propias participantes, lo que podría haber introducido sesgos en los resultados.

Además, las discrepancias en la forma en que se definían las fases del ciclo menstrual entre los distintos estudios complicaron aún más la comparación de datos. A pesar de estos obstáculos metodológicos, los resultados fueron contundentes: no se encontró evidencia alguna que sugiriera que las capacidades cognitivas de las mujeres se vieron afectadas por las diferentes etapas de su ciclo menstrual.

La memoria, la concentración, el razonamiento y otras funciones intelectuales no mostraron variaciones significativas en ningún momento del ciclo, ni en la menstruación ni en la ovulación, como se había sugerido en algunas creencias previas.

Este hallazgo es relevante no solo desde el punto de vista científico, sino también por sus implicaciones sociales. Durante muchos años, la idea de que las mujeres eran más “frágiles” mentalmente durante su menstruación contribuyó a la perpetuación de estereotipos de género que afectaron su lugar en entornos laborales y académicos.

Algunas mujeres han tenido que lidiar con prejuicios sobre su capacidad para tomar decisiones importantes o realizar tareas intelectuales complejas durante su ciclo menstrual.

La investigación refuerza la idea de que estos mitos carecen de base científica y deberían ser desechados. Además, los resultados pueden ofrecer una mayor liberación para las mujeres, quienes, al no tener que lidiar con falsas expectativas sobre su rendimiento, podrían sentirse más respaldadas en diversos contextos profesionales.

De acuerdo con los investigadores, el estudio también puede jugar un papel importante en la reducción del sesgo de género en el ámbito laboral, permitiendo que las mujeres sean evaluadas de acuerdo con sus habilidades reales y no bajo prejuicios infundados.

Sigue leyendo:

En esta nota

Menstruación
Contenido Patrocinado