Minnesota registra el primer caso sarampión en un viajero
Minnesota confirmó su primer caso de sarampión en 2025 en una persona vacunada que viajó a Washington D.C., potencialmente exponiendo a viajeros

El sarampión, conocido por su facilidad de propagación, se transmite a través de partículas en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso respira. Crédito: sulit.photos | Shutterstock
Minnesota confirmó su primer caso de sarampión en lo que va de 2025, un hecho poco común, ya que la persona afectada había recibido la vacuna contra el virus.
El caso ha despertado la atención de las autoridades sanitarias, no solo por su rareza, sino también por la posibilidad de que el individuo haya estado en contacto con un gran número de personas antes de recibir el diagnóstico.
Según informaron medios locales, la persona, cuya identidad no ha sido revelada, viajó desde Minnesota a Washington D.C. y permaneció en la capital durante tres días antes de manifestar los síntomas. Tras sentirse mal, acudió a una sala de emergencias, donde se le diagnosticó sarampión.

Como respuesta inmediata, el Departamento de Salud de D.C. emitió una alerta sanitaria, advirtiendo que el afectado pudo haber estado en contacto con muchas personas durante su trayecto en tren y su paso por lugares concurridos, como el vestíbulo de Union Station.
La periodista Michelle Baik, de KARE 11, rastreó el itinerario del tren de Amtrak en el que viajó la persona y descubrió que el trayecto incluyó paradas en ciudades como Boston, Nueva York y Filadelfia, lo que aumenta la posibilidad de exposición al virus en distintos puntos del país.
A pesar de la preocupación, el Washington Post informó que la persona no era contagiosa al llegar a Washington D.C. y que actualmente se encuentra en proceso de recuperación. Además, las autoridades sanitarias han recordado que la vacuna contra el sarampión es altamente efectiva, con un 97 % de protección en personas que han recibido dos dosis y un 93 % en aquellas con una sola.
Sin embargo, los expertos advierten que las personas no vacunadas siguen corriendo un alto riesgo de contraer la enfermedad. Entre los síntomas principales del sarampión se encuentran fiebre, erupciones en la piel, tos, secreción nasal y ojos rojos. La propagación del virus es altamente contagiosa, lo que hace que la vacunación sea una herramienta crucial para evitar brotes.
Más de 300 contaios en texas
La confirmación de este caso se produce en un contexto en el que las tasas de vacunación han disminuido en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Esta caída ha sido señalada como una de las principales causas del resurgimiento de brotes en diversas regiones.
En 2025, se han registrado 378 casos de sarampión en 18 jurisdicciones de EE. UU., con focos importantes en el oeste de Texas y Nuevo México, donde cerca de 300 personas se han infectado recientemente.

Las autoridades de salud de Minnesota continúan investigando cómo y dónde pudo haberse contagiado la persona diagnosticada. Jayne Griffith, epidemióloga del Departamento de Salud del estado, emitió un comunicado confirmando que el caso corresponde a un adulto residente en el condado de Hennepin. Según sus declaraciones, la persona había viajado tanto a nivel nacional como internacional antes de enfermarse.
“Podemos confirmar que el 24 de marzo se confirmó un caso de sarampión en un adulto del condado de Hennepin que recientemente realizó viajes dentro y fuera del país. No hubo exposición en Minnesota, ya que la persona no era contagiosa mientras estuvo en el estado. Actualmente, seguimos investigando dónde pudo haber contraído el virus”, afirmó Griffith.
Este caso refuerza la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar la propagación del sarampión y otras enfermedades prevenibles. Las autoridades sanitarias recomiendan a la población verificar sus esquemas de inmunización y consultar con profesionales de la salud en caso de duda.
Sigue leyendo: