Los Ángeles busca tomar control del gasto para los desamparados

Los concejales aprueban moción para hacer a un lado a LAHSA y contratar directamente los servicios para las personas sin hogar

Homeless people await to enter the Midnight Mission late afternoon downtown Los Angeles on Friday, March 22, 2024. (AP Photo/Damian Dovarganes)

La Junta de Supervisores de Los Ángeles vota para consolidar en un solo departamento los asuntos de los desamparados. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Los Concejales de Los Ángeles votaron a favor de que la Ciudad tome control del gasto de los desamparados luego de que dos auditorías detectaron que la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA), ha hecho uso del dinero de forma imprudente y sin transparencia.

“Los hallazgos de esta auditoría refuerzan la necesidad de una verdadera supervisión y gestión del desempeño de la respuesta de nuestra ciudad a las personas sin hogar. Esto es exactamente lo que propuse en mi moción para crear una división en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Los Ángeles (LAHD) para centralizar la gestión del desempeño y la supervisión del gasto de la Ciudad en programas para personas sin hogar”, dijo la concejal Nithya Raman, en respuesta a la auditoría de A&M de los programas para personas sin hogar de la ciudad de Los Ángeles preparada por orden del juez Carter.

“Este trabajo debe hacerse ahora: se trata de mucho más que simples métricas: se trata de salvar vidas, permitiéndoles regresar a lugares seguros”, señaló Raman.

A principios de este mes, el Ayuntamiento de Los Ángeles votó a favor de impulsar una propuesta de la concejal Raman para establecer la supervisión municipal de las numerosas inversiones para las personas sin hogar en Los Ángeles. 

A pesar de que la ciudad invierte más de $1,000 millones anuales, no existe ninguna entidad dentro del gobierno municipal encargada de supervisar los resultados de esta inversión. 

La legislación de la concejal Raman creará una Oficina dentro del Departamento de Vivienda de Los Ángeles (LAHD) que reunirá en un solo organismo al personal de todos los departamentos de la ciudad que trabajan en el ámbito de las personas sin hogar. 

La Oficina se encargará de garantizar que la ciudad de Los Ángeles invierta cada dólar destinado a las personas sin hogar de la forma más eficaz posible para que puedan vivir en un entorno seguro.

El Concejo Municipal de Los Ángeles votó para solicitar un informe al Jefe Analista Legislativo Jefe con la asistencia del Administrador de la Ciudad y el Departamento de Vivienda de Los Ángeles sobre cómo la Ciudad puede contratar directamente con los proveedores de servicios en todos los programas actualmente financiados para las personas sin hogar y eludir a la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA).

“Ya sea que la contratación se realice directamente desde la Ciudad o a través de LAHSA, las preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas persistirán a menos que creemos sistemas reales de supervisión, respaldados por datos sólidos”, dijo Raman, presidenta del Comité de Vivienda y Desamparo. 

Observó que su objetivo ha sido centralizar este tipo de gestión del rendimiento en la Ciudad.

La auditoría reveló que la deficiente gestión de registros impidió a LAHSA dar seguimiento a los gastos y verificar la prestación de los servicios pagados.

Según un reporte de noviembre, LAHSA también pagó facturas con retraso, carece de un sistema adecuado para supervisar los contratos y no pudo proporcionar documentación que justifique los $5 millones en anticipos de efectivo enviados a cinco proveedores de servicios.

La agencia LAHSA creada en 1993, se encarga de administrar los fondos destinados a alojamiento, programas de alimentación y una amplia gama de servicios para residentes sin hogar. Cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente $875 millones, aportados por la ciudad y el condado de Los Ángeles.

El conteo de desamparados de 2024 arrojó que más de 75,000 personas no tienen un techo bajo el cual vivir en el condado de Los Ángeles.

“Dos auditorías han verificado que no pueden rendir cuentas del trabajo para el que reciben financiación. Y eso, en mi opinión, constituye una flagrante violación de la confianza del contribuyente”, declaró la concejal Mónica Rodríguez a la agencia de noticias Associated Press.

Rodríguez también quiere crear un departamento municipal responsable ante el Concejo y la alcaldesa, que desarrolle y gestione programas para residentes sin hogar.

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles tiene planeado votar el 1 de abril una propuesta para quitarle casi $350 millones anuales a LAHSA; y crear un nuevo departamento del condado para los desamparados.

En esta nota

desamparados
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain