La jueza Sonia Sotomayor afirma que los jueces deben ser “independientes y valientes”
La jueza de la Corte Suprema hizo comentarios a la vez cautelosos y contundentes en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, el viernes

La jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor. Crédito: Eduardo Munoz Alvarez, Archivo | AP
La jueza Sonia Sotomayor, miembro de mayor antigüedad del ala liberal de la Corte Suprema, dijo el viernes que los jueces deben permanecer “valientemente independientes” si se quiere que el estado de derecho sobreviva.
Sotomayor, hablando con estudiantes del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown en Washington, afirmó que es vital que todos “garanticen la independencia sin temor de los tribunales, y que entendamos que nuestra obligación es proteger los derechos que nos otorga la Constitución”.
“Más que nunca, tenemos que levantarnos y explicar, repetir y volver a explicar por qué la independencia judicial es fundamental para la libertad de todos, porque el poder arbitrario es precisamente eso, y significa que cualquiera estará sujeto a injusticias por capricho de otro”, añadió.
Sotomayor no abordó directamente las agresivas medidas ejecutivas de la administración Trump ni las enérgicas críticas del presidente a los jueces, incluyendo las peticiones de destitución.
Afirmó que el estado de derecho no se limita al cumplimiento de las leyes escritas y la Constitución, sino a un compromiso más amplio de la sociedad con el cumplimiento de ciertas normas fundamentales para nuestra existencia.
Dijo que había consultado con la jueza Rosalie Silberman Abella, exmiembro de la Corte Suprema de Canadá, sobre las obligaciones de los jueces, y citó su respuesta: “Deben seguir siendo valientemente independientes, protectores de los derechos y garantizar que el Estado respete ambos”.
La jueza Sotomayor, de 70 años, fue nombrada por el presidente Barack Obama en 2009. El viernes, declaró que la corte ha tomado algunos caminos equivocados a lo largo de los años, destacando el caso Dobbs vs Jackson Women’s Health Organization, la decisión de 2022 que anuló el derecho constitucional al aborto establecido por Roe vs Wade en 1973.
“Nunca hemos tenido, salvo en el caso Dobbs, otro precedente en el que hayamos anulado un derecho constitucional que ya habíamos concedido”, dijo Sotomayor, y añadió que “la gente cree en la estabilidad de la ley”.
La jueza Sotomayor concluyó reflexionando, una vez más, sobre el poder judicial.
“Quienes juzgan deben ser sensibles a cómo nuestras decisiones afectan a las personas, porque eso es lo que estamos haciendo”, dijo. “Dicho de forma coloquial, estamos jugando con sus vidas”.
Con información de NBC News y The New York Times
Sigue leyendo:
· Sonia Sotomayor dice que los presidentes no son monarcas y deben obedecer decisiones
· Caucus Hispano del Congreso responde al pedido de que la jueza Sonia Sotomayor se retire
· Corte Suprema limita opciones a ciertos inmigrantes deportados que buscan volver a Estados Unidos