ICE detiene a 20 empleados de una fábrica en el Condado de San Diego
Los agentes federales detuvieron a 20 trabajadores de una empresa de El Cajón en relación con una investigación sobre contratación de inmigrantes indocumentados

Agentes de ICE ejecutaron una orden emitida por un juez federal. Crédito: Gregory Bull | AP
Por lo menos 20 trabajadores fueron detenidos durante un operativo que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales ejecutaron el jueves 27 de marzo en una fábrica en la ciudad de El Cajón, en el Condado de San Diego.
Un medio centenar de oficiales de ICE, HSI y DEA fuertemente armados efectuaron una revisión en la empresa San Diego Powder & Protective Coatings, en una acción que se prolongó desde la 1:30 p.m. hasta poco después de las 9:00 p.m.
Un portavoz de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) confirmó que los oficiales federales ejecutaron una orden de registro relacionada con una investigación federal sobre la contratación de inmigrantes indocumentados.
Sigue leyendo: Seis casos de detenciones de ICE que desatan alertas entre inmigrantes incluso con visas
De acuerdo con algunos reportes, varios trabajadores fueron esposados, interrogados y escoltados por los agentes durante el operativo, mientras afuera de la fábrica algunos de los familiares de los empleados esperaban para tener noticias sobre sus seres queridos.
La orden de registro fue emitida por la juez federal Barbara L. Major, quien dijo que los agentes iban a investigar el lugar de trabajo por emplear a inmigrantes indocumentados, uso de documentos fraudulentos y hacer declaraciones falsas a la Administración del Seguro Social.
Después de que el edificio fue asegurado y se detuvo a los 20 trabajadores, el agente especial de ICE HSI Shawn Gibson dijo que se ejecutaba una orden de registro penal por violaciones de trabajo.
Sigue leyendo: Demandan a gobierno de Trump por deportaciones irregulares de inmigrantes protegidos con visas humanitarias
El incidente causó preocupación entre los grupos que defienden los derechos de las comunidades de inmigrantes indocumentados.
“Esto va a afectar a muchas familias, pero por eso nos tenemos que organizar y luchar por nuestros derechos”, dijo Pedro Río, del Comité de Amigos.
Los agentes federales registraron los cuatro edificios en la propiedad e interrogaron durante varias horas a unos 70 empleados, de los cuales 20 fueron detenidos.
Sigue leyendo: Académicos demandan a gobierno de Trump para detener deportaciones de estudiantes y maestros
El negocio hace trabajos, algunos con múltiples contratos con el gobierno federal, y como parte de esos contratos está obligado a verificar electrónicamente la elegibilidad de empleo de los trabajadores.
La primera ocasión que la empresa llamó la atención de agentes federales fue en octubre de 2022 durante una investigación de tráfico de drogas. Una pareja de sospechosos trabajó en el lugar, pero fue despedida cuando los agentes acudieron a sus instalaciones.
En la investigación, se encontró que los antiguos empleados proporcionaron al negocio tarjetas de residentes permanentes y tarjetas de Seguridad Social, documentos que el negocio compartió a los agentes.
Sigue leyendo: Representante Gabe Vázquez reconoce que ICE acosa a personas que “parecen inmigrantes”
Según la orden de registro, los documentos de los trabajadores implicados en la investigación deberían haberse detectado fácilmente como falsos con el programa e-verify del gobierno federal.
Una fuente reveló en febrero a los agentes que un hombre buscado por volver a entrar al país de forma ilegal había trabajado en la empresa de El Cajón, con un número de Seguridad Social que pertenecía a otra persona, lo que originó una investigación más profunda.
Además, el informante grabó el 5 de marzo una conversación con el director general de la empresa, en la cual reconocía saber que los trabajadores utilizaban documentos falsos.
Sigue leyendo: Jueza detuvo deportación de Jeanette Vizguerra, ¿por qué sigue detenida por ICE?
Un par de semanas después, un agente encubierto utilizó documentos falsos para solicitar un puesto en la empresa de El Cajón y fue contratado.
Antes de la redada, siete personas que trabajaban en la empresa fueron identificadas como no aptas para laborar en Estados Unidos, según la orden de registro.
Los agentes buscaron registros operativos como horarios de trabajo, citas laborales y contratos, además de registros financieros e información sobre nóminas e impuestos. También revisaron archivos de personal y comunicaciones internas relacionadas con la contratación del personal.
Sigue leyendo: Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
El negocio está en una parte de El Cajón que es supervisado por el Condado de San Diego, que tiene una política de no colaborar con funcionarios federales de inmigración, una política que el Sheriff del Condado de San Diego ha dicho que no cumpliría.
Sigue leyendo:
· Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
· Alerta por sanciones de Trump a abogados que desafían su gobierno y defienden a inmigrantes
· ICE detuvo a hispano estadounidense sin permitir que se identificara