Exoficial de CBP es sentenciado por ayudar a un cártel en tráfico de inmigrantes migrantes y cocaína

El tribunal señaló que la función del exoficial era proteger a EE.UU del narcotráfico y la entrada de migrantes al país, pero abusó de su posición

Emanuel Isac Celedón buscó contactos dentro de la organización criminal mexicana conocida como el Cártel del Noreste.

Emanuel Isac Celedón buscó contactos dentro de la organización criminal mexicana conocida como el Cártel del Noreste. Crédito: Julio Cortez | AP

Emanuel Isac Celedón, de 37 años, exoficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Laredo fue sentenciado a casi 10 años de prisión por contrabando de migrantes y recibir sobornos del Cártel del Noreste, anunció el Departamento de Justicia.

Celedón se declaró culpable el 11 de marzo de 2024 por su participación en el tráfico de migrantes a través del Puente Internacional Juárez-Lincoln. También admitió soborno e intento de importación de cocaína por aceptar dinero para permitir el cruce fronterizo de lo que creía que era cocaína.

Sin embargo, de acuerdo con la BBC, esta no es la primera vez que se registran actos de corrupción en la frontera entre México y Estados Unidos.

Entre los casos está el de Lawrence Madrid, antiguo oficial supervisor de CBP, quien fue  sentenciado en 2016 a siete años y medio en prisión federal por contrabando de extranjeros y por aceptar un soborno.

Sobre, Emanuel Isac Celedón, la jueza federal de distrito Diana Saldaña ha impuesto un total de 117 meses de prisión, seguidos inmediatamente de cuatro años de libertad supervisada. También se le ordenó pagar una multa de $17,980 dólares.

En la audiencia, el tribunal señaló que la función de Celedón era proteger a Estados Unidos de la introducción de sustancias controladas y de personas no autorizadas a permanecer en el país, y que había incumplido ambos requisitos. La jueza Saldaña añadió que Celedón estaba profundamente involucrado en la organización y parecía querer profundizar aún más.

“Cualquiera que colabore o trabaje para el cártel se verá perjudicado por una acusación federal”, declaró Ganjei. “Este caso fue especialmente preocupante dada la posición de confianza que ocupaba el acusado. Su conducta criminal contrasta marcadamente con la heroica labor que los hombres y mujeres de la CBP realizan a diario para mantener la seguridad de nuestra frontera y nuestros puertos”.

Mientras trabajaba como oficial de CBP en Laredo en 2023, Celedón buscó contactos dentro de la organización criminal mexicana conocida como el Cártel del Noreste para contrabandear drogas y extranjeros a través de su carril de inspección a cambio de un pago monetario.

Durante una operación encubierta, Celedón expresó su interés en contrabandear cocaína a cambio de dinero, proporcionó su horario de trabajo y dio instrucciones para dirigir un vehículo cargado a su carril de inspección en el puerto de entrada. Luego, permitió que el vehículo cruzara sin problemas a Estados Unidos.

Utilizando su posición como oficial de CBP, Celedon permitió el ingreso a Estados Unidos de varios kilogramos de lo que creía que era cocaína en dos ocasiones distintas en octubre de 2023. A cambio, recibió $6,000 dólares.

Investigaciones posteriores revelaron que Celedón también conspiró con al menos otras tres personas para introducir inmigrantes indocumentados a Estados Unidos sin inspección. En cada ocasión, Celedón permitió la entrada sin inspeccionar a ninguno de los pasajeros. Además, en al menos dos de esas fechas, Celedón introdujo información falsa en una base de datos de la CBP para evitar someter a Martínez a una inspección secundaria obligatoria.

Según las autoridades, Celedón pidió a sus cómplices que informaran de esto a los contrabandistas en México para asegurarles que estaba haciendo su parte para facilitar las actividades de contrabando del cártel. Las autoridades le incautaron $1,980 dólares en efectivo al momento de su arresto, los cuales, según él, provenían del tráfico de personas.

Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· USCIS refuerza revisiones de seguridad para inmigrantes que pidan Green Card y otras visas
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?

En esta nota

Crimen organizado en México Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain