window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nissan sorprende: su coche eléctrico barato llegará pronto

Nissan se prepara para revolucionar el mercado europeo con un coche eléctrico asequible, un resultado de su alianza con Renault

Nissan Kicks 2025

Nissan Kicks 2025 Crédito: Nissan Motor Co., Ltd. | Cortesía

Nissan está decidido a recuperar terreno en el competitivo mercado europeo de vehículos eléctricos. Tras enfrentar un desafiante 2024, la marca japonesa apuesta por un plan audaz para revitalizarse y reconquistar a sus clientes.

Lee también: Nuevo Hyundai Santa Fe 2025: espacio y tecnología

La estrategia pasa por fortalecer su alianza con Renault y lanzar un coche eléctrico pequeño y económico que revolucionará el mercado, apuntando a un precio inferior a los $20,000 dólares.

Puedes leer: Hyundai Ioniq 5 N 2025: retiro masivo por fallos en frenos

La colaboración con Renault será clave para este proyecto, aprovechando la tecnología y la experiencia del grupo franco-japonés. Nissan planea lanzar este nuevo modelo en 2026, y su producción estará a cargo de la planta de Douai, en Francia. Esta instalación también fabricará modelos icónicos como el Renault 5, el Renault 4, el nuevo Nissan Micra y el futuro Renault Twingo.

El primer modelo eléctrico asequible de Nissan será una réplica japonesa del Renault Twingo y posiblemente se llamará Pixo. Este vehículo buscará posicionarse como la puerta de entrada a la gama eléctrica de Nissan en Europa. “Queremos ofrecer una opción asequible que democratice la movilidad eléctrica”, aseguró un portavoz de la compañía durante una reciente entrevista.

La estrategia de Nissan también contempla el regreso del LEAF con una tercera generación más avanzada y la electrificación total del Nissan Juke, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año o principios del siguiente.

Esta nueva ofensiva eléctrica apunta a captar a un público más amplio y responder a la creciente demanda de coches eléctricos compactos y accesibles.

El acuerdo de alianza, que entrará en vigor en mayo, establece que Renault conservará el 18.66% de las acciones de Nissan, aunque esta participación se reducirá al 10% en los próximos meses.

Este movimiento refleja una colaboración más estratégica y menos controladora, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.

Logo de Nissan
Logo de Nissan. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

Nissan, a pesar de sus dificultades financieras, no estará obligado a invertir capital en Ampere, la división eléctrica de Renault, pero se beneficiará de sus recursos y tecnología.

Esta ambiciosa estrategia también busca fortalecer la posición de Nissan en un mercado donde cada vez más competidores emergen con opciones asequibles y avanzadas tecnológicamente. La importancia de este movimiento radica en ofrecer alternativas viables en un contexto donde los vehículos eléctricos suelen tener precios elevados.

Con esta nueva visión, Nissan espera liderar el mercado de coches eléctricos asequibles, proporcionando una solución práctica y eficiente para la movilidad urbana.

Este movimiento no solo busca fortalecer su posición en Europa, sino también demostrar que la electrificación puede ser accesible para todos. La compañía confía en que el lanzamiento de este coche eléctrico económico impulse significativamente sus ventas y marque el inicio de una nueva era para Nissan, centrada en la innovación y la sostenibilidad.

Además, el enfoque en un coche urbano eléctrico refleja una apuesta por vehículos más compactos y eficientes, adaptados a las necesidades de las ciudades europeas. Este modelo no solo tendrá un precio atractivo, sino que también contará con características tecnológicas avanzadas y soluciones inteligentes para la conducción en entornos urbanos.

Nissan ha reconocido que uno de sus principales desafíos es acelerar la toma de decisiones y optimizar sus procesos productivos para responder rápidamente a las demandas del mercado.

La movida de Nissan será fundamental para mantenerse competitiva frente a rivales europeos y asiáticos que también buscan dominar el mercado de coches eléctricos asequibles.

En un mercado donde la movilidad eléctrica continúa ganando terreno, Nissan tiene claro que el futuro de la industria automotriz pasa por ofrecer opciones sostenibles y accesibles.

Con esta nueva estrategia, la marca nipona se prepara para revolucionar el segmento de los coches eléctricos pequeños, proporcionando una alternativa práctica y económica que promete atraer a una amplia variedad de conductores.

Seguir leyendo:

Audi SQ6 e-tron: prueba de manejo del potente SUV eléctrico
Tesla y los sindicatos: una batalla laboral en Alemania
Nissan Z 2025: nuevos colores y mejoras sin subir el precio

En esta nota

Nissan Renault
Contenido Patrocinado