¿Cuánto de la riqueza en Estados Unidos está en manos del 50% más rico?
Los especialistas coinciden que los cambios económicos serán una combinación devastadora para los hogares de bajos ingresos en el país

Los consumidores asumirán el aumento de las tarifas arancelarias en las facturas de bienes básico. Crédito: Shutterstock
Datos recientes publicados por la Reserva Federal muestran que más del 97% de los activos del país son controlados por el 50% de los hogares más ricos, una desigualdad que se está profundizando cada vez más con el impacto que tendrán los paquetes arancelarios en los estadounidenses con ingresos medios y bajos.
Sin duda, los anuncios del Ejecutivo sobre las nuevas políticas económicas han aumentado la incertidumbre en los sectores productivos del país, pero más especialmente entre los consumidores quienes asumirán las tarifas arancelarias en sus facturas de bienes básicos.

Para los economistas Adam Hersh y Josh Bivens del Instituto de Política Económica “los aranceles son un impuesto regresivo, lo que significa que las personas con ingresos más bajos pagarán una mayor proporción de sus ingresos en impuestos que las personas con ingresos altos”, dijeron los especialistas.
Los especialistas indicaron que “los aranceles son esencialmente un impuesto al consumo, y el consumo como porcentaje de los ingresos tiende a disminuir a medida que estos aumentan”.
De acuerdo con la data registrada por la FED, en el 2024 más del 30% de los activos del país los poseían el 1% de los hogares más ricos, aunque durante el año pasado la proporción de la población más pobre se redujo al 2.5%.

En este sentido, los ajustes económicos de la nueva administración en la Casa Blanca podría ser un duro golpe para los hogares de bajos ingresos, ya que no solo se espera aranceles más altos sino recortes en programas de seguridad social, cupones de alimentos, entre otros para financiar la eliminación de gravámenes como el de préstamos para automóviles.
Sin embargo, los analistas señalan que eso solo beneficiaría a los hogares con mayores ingresos. Según Brendan Duke, director senior de política presupuestaria federal en el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas tanto los aranceles como los recortes a programas sociales “redistribuirán el ingreso de las familias trabajadoras y de clase media a los ricos”, dijo.
En esto coincide Emily DiVito, asesora principal de política económica de Groundwork Collaborative quien comentó que “esta combinación sería bastante devastadora”, y la desigualdad de la riqueza se verá más extrema.
Sigue leyendo: