Entran en vigor los aranceles a vehículos importados por EE.UU.

El presidente Donald Trump dice que los aranceles a vehículos importados fomentarán la inversión en fábricas estadounidenses

Los aranceles a los vehículos importados por EE.UU. entraron en vigor el 3 de abril de 2025.

Los aranceles a los vehículos importados por EE.UU. entraron en vigor el 3 de abril de 2025. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP

Los aranceles del 25% a los vehículos importados entraron en vigor el jueves, una política que el presidente Donald Trump dijo que estimularía las inversiones y el empleo en Estados Unidos.

Los aranceles para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos son una medida esencial en la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Los componentes fabricados por México y Canadá quedan exentos de los aranceles, mientras los fabricantes de vehículos japoneses, surcoreanos y alemanes están entre los más afectados.

Los aranceles a los vehículos entran en vigor después de que Trump anunciara un arancel global del 10% para todos los productos de la mayoría de países del mundo que, en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE), será todavía mayor.

La Casa Blanca asegura que esta medida sobre los vehículos atraerá inversiones de capital extranjero y fomentará la manufactura nacional.

Concesionaria Toyota
Toyota será una de las marcas de automóviles más afectadas por los nuevos aranceles de Trump.
Crédito: Shutterstock

Pero también puede provocar una subida de precios para los consumidores estadounidenses (hay estudios que hablan de incrementos de precio en los coches de entre $2,500 y $20,000 dólares), además de recrudecer aún más la guerra comercial que la Administración Trump ha decidido librar con varios de sus principales socios comerciales, que se preparan a su vez para presentar medidas punitivas correspondientes.

México y Canadá, dos de los países que más vehículos exportan a la primera economía mundial, resultarán también afectados, lo mismo que los tres grandes fabricantes estadounidenses, GM, Stellantis y Ford, que producen parte de sus coches precisamente en los dos países vecinos y que además emplean piezas fabricadas fuera de Norteamérica en todos sus vehículos.

Sin embargo, el alcance del impacto para estos actores no está claro aún por lo compleja que resulta la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 26 de marzo.

El decreto establece que el impuesto aduanero afectará a autopartes clave, como motores, componentes del sistema eléctrico o transmisiones.

Aunque las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá, amparadas por el Tratado de Libre Comercio T-MEC, estarán exentas temporalmente de estos aranceles, a los coches fabricados en estos dos países sí se les aplicará eventualmente un gravamen para las partes de los mismos que hayan sido manufacturado fuera de Estados Unidos.

Este impuesto parcial para los vehículos fabricados en México y Canadá se aplicará una vez que las autoridades establezcan un proceso para “aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”, aunque se desconoce cuándo podría aplicarse dicho procedimiento.

Además, tampoco queda claro si este arancel del 25% se sumaría a otro gravamen del 25% para todos los productos mexicanos y canadienses que Trump amenaza con imponer en represalia por el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios.

Sigue leyendo:
· Trump sobre si las automotrices aumentan costos debido a los aranceles: “Me da igual”
· ¿Cómo las medidas arancelarias de Trump impactan en las empresas de renta de vehículos?
· ¿Los aranceles de Trump a los autos también aplican a los que ya están en stock?

En esta nota

aranceles Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain