window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Erick Valencia, exsocio de “El Mencho” extraditado a EE.UU. se declaró no culpable

Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, fue parte de la extradición masiva de narcotraficantes que envió el gobierno de México a EE.UU. recientemente

Erick Valencia

Las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares para dar con su paradero. Crédito: Alexandre Meneghini | AP

Erick Valencia Salazar, conocido como “El 85”, es uno de los 29 criminales entregados por el gobierno mexicano y se declaró no culpable durante su audiencia de arraigo en la corte federal de Washington, DC, luego de su audiencia de presentación ante el juez James E. Boasberg, en la que fue vinculado a proceso por conspirar para distribuir cocaína en Estados Unidos.

Era presunto dirigente del Cártel Nueva Plaza, grupo criminal escindido del Cártel Jalisco Nueva Generación, y era uno de los fugitivos más buscados en México.

En 2022 fue arrestado por segunda vez en Tapalpa, Jalisco. Se encontraba en posesión de armas, alrededor de 1,000 pastillas de fentanilo y 750 gramos de metanfetamina, acompañado por dos cómplices.

“El 85”, también conocido como Saúl Ulloa Cuevas, tiene una amplia carrera criminal. En 2012 fue arrestado por autoridades mexicanas en Guadalajara, capital de Jalisco. Le fueron aseguradas 30 armas largas, granadas, cargadores y cartuchos.

El gobierno mexicano lo acusó de participar en la masacre de 35 miembros del cártel de los Zetas en 2011, cuyos cuerpos fueron encontrados en dos camiones abandonados bajo un paso subterráneo.

A pesar de sus crímenes, solo pasó cinco años en prisión, pues en 2017 fue liberado por un tecnicismo legal.

Aquel arresto desató uno de los episodios más violentos en la historia reciente de Guadalajara, pues varios miembros del cártel secuestraron vehículos, autobuses y camiones y los incendiaron por toda la ciudad para bloquear el paso, en un intento por liberar a “El 85”. Estos esfuerzos fueron infructuosos.

Más tarde, el CJNG dejó mensajes en la ciudad disculpándose, afirmando que su reacción era “solo un acto de defensa”, argumentando que su única actividad era trabajar en su negocio y proteger la tranquilidad de Jalisco.

El sitio Vice News narra extensamente la carrera criminal del también apodado “El Mono”, la cual comenzó alrededor de 2003, cuando era miembro del ahora extinto Cártel del Milenio, que cobró fuerza en Jalisco, Colima y Nayarit, e incluso se extendió hacia algunas zonas de Europa y Asia. Contaba con el respaldo del Cártel del Pacífico, mejor conocido como el de Sinaloa, para traficar cocaína y metanfetamina.

Su violenta avanzada rápidamente provocó que en algunos estados fueran llamados Los MataZetas.

Más tarde encabezó una facción del Cártel de Sinaloa, dirigido por “Nacho” Coronel, operador cercano a Joaquín “El Chapo” Guzmán que fue abatido en julio de 2010.

El hecho, aunado a la caída de los hermanos Juan Carlos y Óscar Nava Valencia, provocó que “El 85” se aliara con Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, para iniciar el grupo criminal que se fracturó en dos: el CJNG y La Resistencia, dirigida por Elpidio Mojarro Ramírez, alias “El Pilo”, según narra El Financiero.

Bajo el liderazgo de “El 85”, el CJNG se expandió a Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz, combatiendo a aliados de La Resistencia.

Fue en 2012 cuando lo arrestaron por la masacre de Los Zetas, por lo que se le conoció también con el mote de “El mata Zetas”.

Un rumor ampliamente difundido en medios mexicanos sugiere que su arresto fue orquestado por su exsocio, “El Mencho”, lo que habría provocado la ruptura de “El 85” con el CJNG.

Lo cierto es que la liberación de Valencia en 2017 dio inicio a uno de los periodos más sangrientos en la historia de Jalisco.

En 2018 apareció el Cártel Nueva Plaza en Guadalajara, presuntamente liderado por Valencia Salazar y Enrique Sánchez Martínez, alias “El Cholo”, otro exmiembro del CJNG.

Durante los dos años siguientes, en Guadalajara se descubrieron varias casas de tortura y fosas comunes, relacionadas con la guerra entre el CJNG y la Nueva Plaza.

En 2019 se descubrieron dos fosas comunes, presuntamente operadas por la Nueva Plaza: una con los restos de aproximadamente 50 personas y la segunda con más de 100.

Para 2020 las autoridades descubrieron otro sitio utilizado presuntamente por el CJNG con restos de 131 cuerpos, la mayor cantidad en la historia del estado de Jalisco.

Además, entre 2018 y 2020, Jalisco representó más del 20 % de todas las desapariciones en México, afirma Vice News.

En septiembre de 2022 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) logró su recaptura mientas se encontraba vacacionando.

Las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares para dar con su paradero, según Milenio.

Sigue leyendo:
¿Quiénes son los narcos extraditados de México a Estados Unidos?
Dan luz verde para extraditar a EE.UU. a Erick Valencia, fundador del CJNG y exsocio de “El Mencho”.

En esta nota

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Extradición a Estados Unidos Narcotráfico
Contenido Patrocinado