Hyundai Nexo 2025: hidrógeno, innovación y más autonomía
El Hyundai Nexo 2025 llega con una propuesta mejorada en diseño, tecnología y rendimiento. Cuenta con una pila de combustible más potente

Otra buena opción se presenta con el Hyundai Nexo 2025. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía
Hyundai continúa su apuesta por la diversificación de su gama de vehículos electrificados, incluyendo opciones híbridas, eléctricas de batería y de pila de combustible.
Lee también: Hyundai Santa Fe 2025: prueba de la nueva versión híbrida
Dentro de esta última categoría, la marca surcoreana ha sido una de las pioneras, con casi tres décadas de experiencia en el desarrollo de tecnología de hidrógeno.
Puedes leer: Audi SQ6 e-tron: prueba de manejo del potente SUV eléctrico
Ahora, con la llegada del Hyundai Nexo 2025, la compañía refuerza su compromiso con una movilidad sostenible y de alta eficiencia.
A pesar de que en mercados como Europa y Estados Unidos las ventas del Nexo no han sido masivas desde su lanzamiento en 2018, en Corea del Sur el modelo ha tenido una mejor recepción, superando las 10,000 unidades vendidas solo en 2022.
Esta nueva versión viene con mejoras notables en diseño, tecnología y desempeño, con la promesa de aumentar su atractivo global y consolidarse como una referencia en su segmento.
Hyundai Nexo 2025 y su diseño renovado inspirado en la tecnología
El Hyundai Nexo 2025 adopta una imagen completamente nueva, basada en el prototipo Hyundai Initium, que la marca presentó el año pasado. Bajo el lenguaje de diseño “Arte del Acero”, el SUV de hidrógeno presenta líneas más robustas y dinámicas, fusionando una estética moderna con una aerodinámica optimizada.
Además destacan sus faros “HTWO” de cuatro puntos, en referencia a la división de hidrógeno de Hyundai, además de ranuras horizontales en las puertas que contribuyen a su identidad visual.
En la parte trasera, el diseño sigue una filosofía minimalista, con un conjunto de luces LED que se extiende a lo ancho del vehículo.
La parrilla ha sido ligeramente rediseñada para mejorar la eficiencia del flujo de aire, lo que, combinado con los nuevos neumáticos de baja resistencia, optimiza el rendimiento del Nexo en carretera.
El resultado es un SUV con una imagen futurista, sin perder la esencia robusta que caracteriza a los modelos de la marca.
Un interior más tecnológico y confortable
El habitáculo del Hyundai Nexo 2025 ha sido rediseñado para ofrecer una experiencia más cómoda y conectada.
Hyundai describe este nuevo interior como un espacio “diseñado para mejorar la comodidad y conveniencia de los ocupantes”, con materiales sostenibles y superficies acolchadas que evocan una sensación de calidez y lujo.

Uno de los elementos más llamativos es la pantalla curva orientada hacia el conductor, que integra tanto el cuadro de instrumentos como el sistema multimedia, ambos de 12,3 pulgadas. Esta disposición facilita la interacción con el vehículo y proporciona un entorno más intuitivo.
También, el Nexo incorpora una consola central tipo isla con mayor espacio de almacenamiento y pantallas digitales para los retrovisores, ubicadas en los extremos del salpicadero.
En términos de equipamiento, el Hyundai Nexo 2025 ofrece un asistente por voz con inteligencia artificial, un sistema de sonido premium Bang & Olufsen con 14 altavoces, un espejo retrovisor digital y un sistema de autenticación mediante huella dactilar.
De paso, cuenta con la función Vehicle-to-Load (V2L), que permite utilizar la batería del vehículo como fuente de energía para dispositivos externos.
Las plazas traseras han sido optimizadas para mejorar la comodidad de los pasajeros. Ahora, hay más espacio para la cabeza y los hombros, y las puertas cuentan con un mayor ángulo de apertura para facilitar el acceso.
Hyundai ha incrementado las dimensiones generales del vehículo, lo que se traduce en una cabina más amplia y un maletero con una capacidad de hasta 993 litros.
Mayor eficiencia y potencia en su sistema de hidrógeno
El Hyundai Nexo 2025 no solo mejora en términos de diseño y confort, sino que también incorpora importantes avances en su sistema de propulsión. La pila de combustible ha sido optimizada para ofrecer mayor eficiencia y rendimiento, con una potencia que pasa de 95 a 110 kW.
En conjunto con un motor eléctrico más potente, que ahora entrega 150 kW (equivalentes a 201 hp), la potencia total del sistema se incrementa a 190 kW, un aumento significativo con respecto a los 135 kW de su predecesor.
Gracias a esta mejora, el Nexo 2025 acelera de 0 a 100 km/h en solo 7,8 segundos, mejorando considerablemente los 9,2 segundos de la generación anterior.
Otro aspecto clave es el aumento en la capacidad del tanque de hidrógeno, que pasa de 6,33 a 6,69 kilogramos. Con una mayor presión de almacenamiento y una gestión optimizada del sistema, Hyundai estima que el Nexo 2025 tendrá una autonomía superior a 700 kilómetros con una sola carga, la cual puede completarse en aproximadamente cinco minutos.
Para mejorar la experiencia de conducción, Hyundai ha implementado un sistema de cancelación de ruido en carretera y neumáticos insonorizados, lo que reduce la fatiga en trayectos largos. Además, la nueva generación del Nexo ahora cuenta con una capacidad de remolque de hasta 1,000 kilos, ampliando su versatilidad.
Disponibilidad y precios estimados
El Hyundai Nexo 2025 está previsto para debutar en los mercados globales a finales de este año. Aunque la marca aún no ha revelado los precios oficiales, se espera que el costo inicial sea superior al del modelo actual, que parte desde aproximadamente $73,450 dólares.
Dado el incremento en tecnología y mejoras en el sistema de propulsión, se estima que el nuevo Nexo podría ubicarse en un rango de entre $75,000 y $80,000 dólares.
Hyundai aún no ha confirmado las especificaciones de precios para mercados como Estados Unidos y Corea del Sur, pero se espera que haya ajustes en función de los incentivos gubernamentales para vehículos de hidrógeno.
El Hyundai Nexo 2025 representa un avance significativo en la evolución de los vehículos de hidrógeno, combinando un diseño moderno, un interior más tecnológico y un sistema de propulsión más eficiente.
Aunque la infraestructura de hidrógeno sigue siendo un desafío en muchos mercados, Hyundai reafirma su compromiso con esta tecnología como una alternativa viable para la movilidad sostenible del futuro.
Ahora, resta esperar su llegada a los concesionarios y ver si logra consolidarse como un referente en la nueva era de los vehículos impulsados por hidrógeno.
Seguir leyendo:
Descuentos masivos en el BMW XM: ahorros de hasta $22,500
Dodge Hornet 2025: potencia y tecnología en un SUV compacto
Nissan Z 2025: nuevos colores y mejoras sin subir el precio