JP Morgan presagia que la economía estadounidense pronto entrará en recesión debido a los aranceles

JP Morgan anticipa que los aranceles impuestos por Donald a más de 180 países pondrán la economía estadounidense en recesión en breve

JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos

Bajo la perspectiva de JP Morgan, la inflación y el desempleo tenderán a elevarse en Estados Unidos a partir de junio. Crédito: Peter Morgan | AP

JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos y una de las compañías financieras de mayor renombre a nivel internacional, vislumbra que, debido a los aranceles implementados por el presidente Donald Trump, este mismo año la economía estadounidense entrará en recesión.

Esta semana, el republicano de 78 años puso en marcha lo que denominó “el día de la liberación”, estrategia política destinada a fijarle 10% de aranceles a 184 países y a la Unión Europea (UE); en tanto que a China le estableció un gravamen de 34% a sus exportaciones.

Para justificar la medida, el magnate neoyorquino señaló que surgía en represalia a las barreras impuestas a las exportaciones estadounidenses en todo el mundo.

Además, declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad.

Sin embargo, algunos analistas financieros sostienen que la drástica medida podría tener efectos negativos para la economía interna.

La proyección de JP Morgan apunta en dirección opuesta a la política de Donald Trump. (Crédito: Mark Lennihan / AP)

Al respecto, Michael Feroli, economista jefe de la firma, les envió una nota a los inversores donde advierte que el producto interno bruto (PIB) del país probablemente se contraerá y la tasa de desempleo subirá a 5.3%.

“El impacto del aumento de precios que esperamos en los próximos meses podría ser más fuerte que el del pico inflacionario posterior a la pandemia, ya que el crecimiento del ingreso nominal se ha moderado recientemente, en lugar de acelerarse en el episodio anterior”, indicó.

Además de elevar la probabilidad de una recesión de 40 a 60%, JP Morgan incluso vislumbra que la recesión surgirá en el segundo semestre de este año.

“El efecto más fácilmente cuantificable de las tarifas más altas sobre la actividad se produce a través de una mayor inflación y, por ende, de menores ingresos reales y menores gastos reales de los consumidores.

Se espera que la contracción prevista de la actividad económica deprima la contratación y con el tiempo eleve la tasa de desempleo”, añadió Feroli.

El mayor problema para Donald Trump surgiría si otras naciones decidieran seguir el ejemplo de China al responderle a Estados Unidos con un arancel similar al que les impuso a sus importaciones.

Sigue leyendo:

Trump afirma que “China se equivocó y entró en pánico” al responderle con 34% de aranceles

• Trump impone aranceles recíprocos a cualquier país: “Hoy es el día de la liberación”

• Aranceles de Trump: “Este es el mayor cambio en el comercio global en 100 años” 

En esta nota

Aranceles Trump JP Morgan Recesión en Estados Unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain