La mejor hora para tomar café no es al despertar: los detalles

Beber café en exceso puede elevar los niveles de cortisol y provocar ansiedad, estrés y nerviosismo

Se recomienda tomar una taza de café a media mañana

Se recomienda tomar una taza de café a media mañana Crédito: Narong Khueankaew | Shutterstock

Muchas personas eligen tomar café en la mañana para comenzar el día con energía, gracias a que la cafeína es un estimulante natural que ayuda a reducir la somnolencia y la sensación de fatiga, mejorando el rendimiento físico.

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y, aunque la mayoría elige tomar una taza de esta infusión durante la mañana, los expertos revelaron cuál es la mejor hora para ingerir café sin perjudicar la salud.

Los pequeños hábitos que se adoptan en la mañana tienen incidencia en el resto del día, cada decisión que se toma, desde el tipo de desayuno, bien sea una fruta o unos donuts, influye en el desempeño de las funciones diarias.

Tomar café en la mañana

Al despertar, el organismo eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, para ayudar al cuerpo a mantenerse despierto y alerta, esto se refleja entre las 8 y las 9 de la mañana, si se consume café durante este periodo no tiene mayor incidencia en el aumento de energía para mantenerse activo, debido a que el organismo se encuentra en su máximo nivel de alerta natural y está en pleno funcionamiento.

Sin embargo, tomar una taza de café entre las 9:30 y las 11:30 am, es lo recomendable ya que en este momento en cortisol comienza a disminuir y beber un poco de esta infusión puede ayudar a mantenerse activo y aportar al organismo una dosis de energía extra para el desempeño de las funciones.

Adicionalmente, expertos señalan que proporcionarle al cuerpo cafeína en ayunas eleva los niveles de cortisol, lo que puede aumentar el estrés y la ansiedad, es por ello que no se recomienda tomar una taza de café como primera bebida del día.

La mejor hora para tomar café

Esto no quiere decir que se deba eliminar la cafeína durante la mañana, lo recomendable es esperar un rato antes de ingresarla a nuestro organismo, es decir 1 o 2 horas después de despertar para también eliminar la adenosina, una molécula que desempeña un pape fundamental en el sueño y la regulación del estado de alerta.

Los expertos sugieren que la mejor hora para tomar café es a media mañana, después del desayuno para evitar un impacto directo en los niveles de cortisol y también potenciar los beneficios energéticos y cognitivos que ofrece esta infusión.

“La cafeína potencia las capacidades cognitivas y ayuda a mantener el enfoque, especialmente durante las primeras horas de trabajo o estudio”, explicó Carlos Jaramillo, médico funcional, en conversación con El Diario NY.

Es bien sabido que la cafeína actúa sobre el sistema nervioso central ayudando a una mejor concentración, ralentizando la aparición de la memoria a corto plazo, mejorando el estado de alerta, combatiendo el cansancio y mejorando el rendimiento mental.

Pese a los beneficios que aporta el café como fuente de energía al organismo, es importante no excederse al consumir esta bebida, su consumo moderado puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, pero si se toma café en exceso puede provocar nerviosismo, ansiedad y elevar los niveles de estrés.

En esta nota

beneficios del café
Contenido Patrocinado