El Caucus Hispano del Congreso exige el regreso del inmigrante deportado a El Salvador
Legisladores del Caucus Hispano del Congreso demandaron el regreso de Kilmar Ábrego García, quien fue deportado injustamente por ICE a El Salvador

La esposa de Kilmar Abrego García se reunió con demócratas del Congreso para reclamar su regreso a EE.UU. Crédito: Jose Luis Magana | AP
Los miembros del Caucus Hispano del Congreso sostuvieron el miércoles una conferencia de prensa en la que demandaron el regreso a Estados Unidos de Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño residente de Maryland que fue injustamente deportado por ICE a El Salvador.
Kilmar Ábrego García, un padre de Maryland que el gobierno de Trump admitió que fue deportado por error a El Salvador, permanece en una prisión de alta seguridad en El Salvador 28 días después. Su esposa, Jennifer Vásquez Sura, abogó por su regreso y se reunió con miembros del Caucus Hispano del Congreso en el Capitolio el miércoles, acompañada por la madre y el hermano de García.
Jennifer Vásquez Sura, la esposa de Ábrego García, participó en la conferencia de prensa junto a los legisladores y describió a su esposo como “secuestrado y desaparecido” por la administración de Donald Trump, mientras que los líderes hispanos del Congreso prometieron el miércoles presionar al gobierno de El Salvador para obtener su regreso a Estados Unidos.
Jennifer Vásquez Sura dio un emotivo relato de su imposibilidad de comunicarse con su esposo desde que fue enviado al CECOT hace 28 días.
“Este supuesto error administrativo ha destruido la felicidad de mi familia, la inocencia de mis hijos”, dijo Vásquez Sura con la voz temblorosa, mientras tomaba pequeñas pausas antes de continuar leyendo su declaración.
El presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (demócrata por Nueva York), durante la conferencia de prensa con la familia de Kilmar Abrego García, dijo que planea presionar al presidente salvadoreño Nayib Bukele para que libere al padre de tres hijos.
“Le escribiré al presidente Bukele para solicitar formalmente la liberación de Kilmar, y también queremos conocer su estado”, declaró Espaillat, añadiendo que espera poder visitar directamente el Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT) para verificar el bienestar de Ábrego García.
“No hay cargos aquí ni en El Salvador; no ha sido acusado de ningún delito, y aun así se encuentra en la cárcel. Creemos fundamentalmente que eso es ilegal, ilegal aquí y ilegal allá”, afirmó Espaillat.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene previsto visitar Estados Unidos la próxima semana para reunirse con el presidente Donald Trump.
Un tribunal federal ordenó al gobierno de Trump que garantizara el regreso de Ábrego García a Estados Unidos antes del lunes, pero la Corte Suprema accedió a intervenir, bloqueando temporalmente la orden del tribunal inferior en medio de nuevas deliberaciones.
Qué está pendiente en la Corte Suprema
El lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente una orden de un tribunal inferior que exigía al gobierno de Trump el regreso de Ábrego García de la prisión conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.

Se espera que esta semana el alto tribunal emita una decisión definitiva sobre si el gobierno de Trump estaría obligado a devolverlo, lo cual podría tener consecuencias para los más de 250 hombres que han sido trasladados a la prisión salvadoreña.
Desaparición, secuestro y expulsión
El fallo del tribunal inferior que ordenó el regreso de Ábrego García fue particularmente severo. La jueza del Tribunal de Distrito, Paula Xinis, escribió que la protección que recibió el hombre de Maryland contra la deportación por un tribunal en 2019 significaba que su expulsión fue “totalmente ilegal”.
“Ni Estados Unidos ni El Salvador han dicho a nadie por qué fue devuelto al mismo país al que no puede regresar, ni por qué está detenido en CECOT”, escribió Xinis.
“Ese silencio es revelador. Como reconocen los acusados, no tenían autoridad legal para arrestarlo, ninguna justificación para detenerlo ni motivos para enviarlo a El Salvador, y mucho menos para entregarlo a una de las cárceles más peligrosas del hemisferio occidental”, afirmó la jueza federal.
El gobierno de Trump ha acusado a Ábrego García de ser miembro de la MS-13 basándose en un informe de un informante confidencial, quien afirmó estar involucrado con la banda criminal internacional en Nueva York. Pero la familia de Abrego García afirma que este nunca vivió en Nueva York y niega que tenga vínculos con pandillas.
Abrego García tampoco tiene antecedentes penales en Estados Unidos.
Legisladores demandan el regreso de Abrego García y también conocer cuál es su estado
El senador Chris Van Hollen (demócrata por Maryland) afirmó que el caso de Abrego García pone de manifiesto los riesgos más amplios que corren otras personas que podrían ser detenidas por las medidas migratorias de la administración Trump.
“Estamos viendo personas desaparecidas en todo Estados Unidos. En algunos casos, son estudiantes visitantes. En otros, hay otras personas que son inmigrantes legales”, declaró Van Hollen.
“También estamos defendiendo a todas esas otras personas que ahora mismo están bajo amenaza permanente por parte de esta administración sin ley”, le dijo a Vásquez Sura.
El representante Glenn Ivey (demócrata por Maryland) escribió una carta la semana pasada preguntando por el estado de salud de Abrego García, pero afirmó que aún no ha recibido información del Departamento de Estado.
“Que quede claro: el gobierno admite que cometió un error. El abogado que comparece ante el tribunal coincide y lo reconoce, y sabemos que eso molestó a la administración Trump, porque lo castigaron por haber dicho la verdad en el tribunal”, dijo Ivey, en referencia a la suspensión del abogado de carrera del Departamento de Justicia que luchaba en la corte contra la liberación de Ábrego García.
El representante Joaquín Castro (demócrata por Texas) también destacó la visita de Bukele, calificándolo de cómplice de los abusos contra los derechos humanos cometidos por la administración Trump.
“Quiero decir una última palabra sobre El Salvador, un país hermoso, pero un país con un líder que se ha convertido en un mercenario, un mercenario que parece cómplice de la violación de los derechos humanos”, dijo Joaquín Castro.
“No se equivoquen, Kilmar y otros que han sido deportados, algunos con fundamentos dudosos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, están en gulags. Están en prisiones de tortura. Y el presidente Bukele es responsable de ello, y en algún momento también deberá rendir cuentas”, afirmó Joaquín Castro.
La conferencia de prensa del Caucus Hispano del Congreso exigiendo el regreso a Estados Unidos de Kilmar Abrego García puede verse aquí.
Los miembros del Congreso tienen derecho a realizar inspecciones sorpresa en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), pero su poder no se extiende a El Salvador.
Espaillat dijo que el Caucus Hispano planea escribir y llamar al presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien se espera que visite la Casa Blanca la próxima semana, para poder entrar al CECOT e informarse sobre el estado de Abrego García.
El martes, dos docenas de demócratas del Senado enviaron una carta a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, exigiendo que Abrego García sea devuelto a Estados Unidos.
Sigue leyendo:
· Jueza ordena a gobierno de Trump regresar a inmigrante hispano deportado por error a prisión de El Salvador
· Gobierno de Trump no cumplirá orden de regresar a hispano deportado por error a El Salvador
· Gobierno de Trump pide a Corte Suprema bloquear retorno de inmigrante deportado por error
· Corte Suprema suspende temporalmente orden de retorno a inmigrante deportado a El Salvador por error