¿Cuáles son los aranceles que Trump ha impuesto a los principales socios comerciales?
El mandatario estadounidense anunció una pausa de 90 días y una reducción a los aranceles recíprocos

Las tarifas arancelarias a los productos importados de China aumentaron un 125%. Crédito: Shutterstock
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump sobre aranceles “recíprocos” a más de 70 países el pasado miércoles en el denominado “Dia de Liberación” provocó una ola de incertidumbre que llevó a representantes de varias de estas naciones a buscar una solución en conversaciones con Departamentos de Comercio, del Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) que finalizó en una pausa de 90 días y una reducción sustancial a los gravámenes.
Sin embargo, dentro de las negociaciones no figuraba su principal socio comercial China y en cambio, el mandatario de Estados Unidos anunció un aumento del 125% a las importaciones provenientes del país asiático tras no acatar a la solicitud de retroceder en su “contramedida” a los gravámenes ya establecidos.

A través de la red Truth Social, Trump expresó que la actuación de China “es una falta de respeto a las economías mundiales”, dijo. Los impases entre ambas naciones cada vez aumentan las tensiones en medio de una guerra comercial que parece a penas comenzar.
¿Cuál es el objetivo de los aranceles?
Dentro del paquete de reformas económicas de la administración de Trump se encuentra el aumento de las tarifas arancelarias y según el presidente la razón de estos ajustes tiene como principal objetivo alentar la producción nacional, reducir la dependencia de los productos extranjeros y aumentar los ingresos fiscales.
Los socios comerciales afectados
Entre los principales socios comerciales de Estados Unidos además de China también está Canadá al que desde el pasado 4 de marzo de este año se le impuso un arancel del 25% exceptuando los productos procedentes establecidos en el acuerdo de T-MEC, así como un 10% sobre los productos energéticos o químicos y 25% a las importaciones de acero y aluminio.
México también forma parte de los países socios de Estados Unidos a nivel comercial al que igualmente se le impuso un aumento de arancel del 25%, pero de los que se exime las importaciones amparadas por el T-MEC.

Finalmente, la Unión Europea la cual ha mostrado no solo su preocupación sobre el impacto de los aranceles a nivel mundial sino también su contundente acción de tomar represalia a las decisiones de Trump de no llegar a un acuerdo.
Este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen declaró que “la UE ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con EE.UU. que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”, dijo dentro de las negociaciones se busca tener aranceles “cero por cero”.
Sin embargo, la comisionada no descartó que de no llegar a acuerdos se preparará “una posible lista de represalias y otras medidas si fuera necesario”, dijo von der Leyen.
Sigue leyendo: