Director de ICE quiere que deportaciones sean como “Amazon Prime, pero con humanos”
Funcionarios de inmigración, incluido el zar de la frontera Tom Homan, participaron en una convención sobre la seguridad en la frontera

Todd Lyons es el director interino de ICE. Crédito: Alex Brandon | AP
El director interino de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, dijo que buscará modificar las funciones de la agencia para que opere como “Amazon Prime, pero con humanos”.
“Necesitamos mejorar en el trato de esto como un negocio […], como el de Amazon Prime, pero con seres humanos”, dijo Homan en la Expo de Seguridad Fronteriza 2025 en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona.
Lyons fue uno de los oradores en la convención junto al zar de la frontera Tom Homan y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quienes defendieron el plan de deportaciones del presidente Trump, así como la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Lyons afirmó que espera que se pueda incorporar inteligencia artificial al proceso para administrar mejor los espacios en centros de detención de inmigrantes y llenar los aviones para deportaciones con mayor rapidez.
El director interiono de ICE también expresó su apoyo al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, calificándola de “increíble” para acelerar el proceso de deportación.
Homan hizo referencia a la falta de recursos para avanzar con las acciones de ICE, para poder detener a más inmigrantes.
“Necesitamos comprar más camas, necesitamos más vuelos y sé que muchos de ustedes están aquí por esa razón”, dijo Homan.
Para el funcionario, quien operó ICE durante el primer gobierno de Trump y apoyó la política “cero tolerancia” contra inmigrantes, apoyó que la agencia migratoria subcontratara los servicios para lograr sus objetivos de deportación.
“Dejen que la placa y las armas se encarguen de la placa y las armas, y todo lo demás, subcontratémoslo”, dijo.
La Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés) compartió un mensaje en X, parte de un texto de la publicación AZMirror.com, que destaca que varios de los participantes en “el evento comercial que reúne a cientos de empresas militares y tecnológicas, muchas de ellas con antecedentes controvertidos, todas con el objetivo de asegurar contratos federales o ampliar los existentes”.