El Cadillac XT6 se despide tras una sola generación

El SUV de tres filas, que debutó en 2020, será reemplazado en la estrategia de electrificación por el nuevo Cadillac Vistiq

El modelo Cadillac XT6 2025

El modelo Cadillac XT6 2025. Crédito: Cadillac. Crédito: Cortesía

En la industria automotriz, algunas decisiones son previsibles, y otras llegan como señales claras de que una era se acaba. Tal es el caso del Cadillac XT6, un SUV de tres filas que, tras apenas una generación, dejará de producirse a finales de 2025.

Lee también: Honda Civic, el auto más buscado por Internet en EE.UU.

Esta decisión no responde a un fracaso, sino a una transformación radical dentro de la marca de lujo de General Motors: la electrificación total.

Puedes leer: Descubre la Chevrolet Captiva eléctrica: diseño y tecnología

Mientras otras marcas siguen explorando híbridos o soluciones intermedias, Cadillac ya ha definido su camino.

El XT6, que llegó al mercado como una alternativa lujosa y versátil por debajo de la icónica Escalade, cierra su ciclo para dar paso al Cadillac Vistiq, un SUV eléctrico que encarna la nueva visión de movilidad de la firma estadounidense.

“Gracias a la llegada de la electrificación, el XT6 dice adiós”. Así lo definieron desde el entorno de la marca, sin rodeos y con la certeza de que el futuro ya no espera. Y es que el Vistiq, su sucesor natural, viene cargado con argumentos que superan en casi todos los aspectos al modelo saliente.

El Cadillac XT6 se lanzó como modelo 2020 y logró mantenerse seis años en el mercado. Durante ese tiempo, fue una opción apreciada por quienes buscaban lujo, espacio y desempeño.

Contaba con dos configuraciones mecánicas: un motor V6 de 3.6 litros con 310 caballos de fuerza y una opción turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros con 235 caballos. Estas cifras, sumadas a un diseño sobrio y elegante, impulsaron su crecimiento, con un incremento de ventas del 5,8% en 2024 respecto a 2023.

Sin embargo, el entorno cambió. General Motors ya no ve sentido en mantener modelos de combustión que no encajan en su estrategia de transición eléctrica. En ese contexto, la plataforma del XT6, compartida con otros modelos del grupo como el Chevrolet Traverse, GMC Acadia y Buick Enclave, deja de ser relevante.

La elección fue clara: de los cuatro SUVs que usaban esa arquitectura, solo Cadillac no desarrollará una nueva generación a combustión.

La apuesta está completamente centrada en el Vistiq, un SUV de tres filas con 615 caballos de fuerza, dos motores eléctricos y una batería de 102 kWh que le da una autonomía estimada de 300 millas. Además, acelera de 0 a 60 mph en solo 3,7 segundos, cifras que superan con holgura al XT6.

La producción del XT6 no es la única que se detiene. A principios de 2025, Cadillac ya había descontinuado el XT4, su SUV compacto, para dejar espacio a su reemplazo eléctrico, el Optiq.

Cadillac XT6 2025
Cadillac XT6 2025. Crédito: Cadillac.
Crédito: Cortesía

Esta tendencia también alcanzará al XT5, que si bien tendrá una nueva generación en 2026, será destinada exclusivamente al mercado asiático.

Esto significa que, en Norteamérica, la gama de Cadillac con motores a gasolina quedará reducida a la Escalade y a los sedanes CT4 y CT5, que también podrían estar en la mira de la electrificación.

La propia Escalade ya tiene su alternativa eléctrica confirmada: el Escalade IQ, un modelo que busca replicar el éxito del SUV insignia, pero con cero emisiones.

Al respecto, desde la marca aseguran: “Con la nueva generación de autos eléctricos, Cadillac se ha enfocado en la electrificación de todos sus autos, incluyendo la Escalade”. Esta declaración deja entrever que el fin del motor a combustión podría llegar incluso a su buque insignia más temprano que tarde.

Los cambios pensados en General Motors

El nuevo Vistiq representa más que un simple reemplazo. Es una pieza clave dentro del renovado portafolio de Cadillac. Con su diseño elegante, interiores de alta gama y un sistema de propulsión de última generación, se perfila como el SUV familiar de lujo más tecnológico de la marca.

Aunque Cadillac no ha confirmado su precio final para Estados Unidos, se espera que ronde los $80,000 dólares, lo que lo ubica por encima del XT6, cuyo valor base era de aproximadamente $50,000 dólares.

Más allá del Vistiq, Cadillac ha venido tejiendo silenciosamente su red eléctrica. Hoy en día, su catálogo ya incluye modelos como el Lyriq, el Optiq, y el exclusivo Celestiq, una berlina de ultra lujo con producción artesanal y un precio estimado por encima de los $300,000 dólares. Este último debutará a finales de 2025 y se convertirá en el modelo insignia de la nueva era de la marca.

De esta manera, Cadillac pasará de tener seis modelos a combustión a una mayoría eléctrica en tan solo un año. Es un cambio ambicioso, pero no improvisado. La compañía ha invertido fuertemente en nuevas plataformas, centros de desarrollo y fábricas especializadas en la producción de eléctricos de alto nivel.

“El XT6 gustaba mucho por su potencia y lujo en el interior”, recordaron desde la marca al anunciar su despedida. Pero hoy, esos atributos ya no son suficientes si no están acompañados por una propulsión eléctrica, conectividad avanzada y un enfoque sostenible.

El futuro, entonces, será silencioso, veloz y 100% eléctrico. Con la salida del XT6, Cadillac no pierde terreno, lo redefine. La marca que durante décadas fue sinónimo de grandes V8 y refinamiento sobre ruedas, ahora busca conquistar a una nueva generación de clientes que exige rendimiento, lujo y responsabilidad ambiental.

Y si bien duele ver partir a un modelo bien logrado como el XT6, la promesa del Vistiq y el resto del portafolio eléctrico sugiere que lo mejor, para Cadillac, aún está por venir.

Seguir leyendo:

Audi congela autos en EE.UU. por aranceles del 25%
La crítica de Elon Musk por aranceles que afectan a Tesla
Nissan Magnite debuta en México como un SUV de entrada

En esta nota

Cadillac
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain