Netflix apuesta por la inteligencia artificial de OpenAI para revolucionar su sistema de búsqueda
Netflix está probrando tecnología de OpenAI que promete mejorar la forma en la que los usuarios buscan contenido

Netflix está probando el nuevo sistema de búsqueda impulsado por tecnología de OpenAI en Australia y Nueva Zelanda Crédito: Shutterstock
Netflix está probando un novedoso sistema de búsqueda, basado en tecnología de OpenAI. Esta prueba piloto, que actualmente se está llevando a cabo en Australia y Nueva Zelanda, permite a los usuarios interactuar con el buscador de forma mucho más natural, haciendo consultas específicas como “películas para ver en una noche lluviosa” o “series con una protagonista fuerte ambientadas en los años 80”.
El cambio representa una ruptura con el modelo tradicional de búsqueda por palabras clave que ha predominado en la plataforma desde su lanzamiento. Gracias a la tecnología de procesamiento de lenguaje natural de OpenAI, la búsqueda se vuelve más conversacional, fluida e intuitiva, entendiendo no solo lo que el usuario escribe, sino también el contexto, el tono y la intención detrás de la consulta.
Un nuevo paradigma en la forma de buscar contenido
Esta función, por ahora exclusiva para algunos usuarios de iOS en los dos países seleccionados, permite que el motor de búsqueda “piense” como el espectador. En lugar de limitarse a buscar por título, actor o género, el sistema reconoce patrones complejos de lenguaje para ofrecer resultados más precisos y significativos.
Por ejemplo, al buscar “dramas familiares que terminan con una lección positiva”, el sistema es capaz de rastrear su catálogo para identificar producciones que encajen con ese estado de ánimo o narrativa específica. Este enfoque transforma la experiencia de navegación dentro de Netflix, acercándola más a una conversación humana que a una simple consulta de base de datos.
MoMo Zhou, portavoz de la compañía, indicó que la herramienta aún se encuentra en fase beta. Según sus palabras, “estamos en una etapa de aprendizaje y escucha”, lo cual sugiere que Netflix está recopilando feedback activo de los usuarios para refinar el funcionamiento de este buscador antes de expandirlo a otros mercados, incluyendo Estados Unidos, Europa o América Latina.
Australia y Nueva Zelanda: laboratorios de innovación
No es la primera vez que Netflix utiliza a Australia y Nueva Zelanda como campos de prueba. Estas regiones suelen ser elegidas por la compañía para ensayar nuevas funciones, gracias a su combinación de una audiencia tecnológica, un mercado reducido y una buena penetración de la plataforma. Esto les permite recopilar datos valiosos sin comprometer su base de usuarios más grande en Estados Unidos o India.
La elección de estos países para implementar esta herramienta no es casualidad. Son territorios que ofrecen un entorno controlado pero suficientemente representativo del comportamiento global de los usuarios. En este contexto, Netflix puede analizar cómo interactúan las personas con esta nueva forma de búsqueda, identificar errores, y hacer mejoras antes de una eventual implementación masiva.
También es importante destacar que esta búsqueda mejorada solo está disponible por ahora en dispositivos iOS, lo que sugiere una fase de despliegue limitada para evaluar su rendimiento técnico en un entorno específico.
El impacto de la IA en el futuro del entretenimiento bajo demanda
Esta integración con OpenAI representa una evolución natural en la estrategia tecnológica de Netflix, que durante años ha invertido en algoritmos de recomendación. La diferencia ahora radica en que el usuario puede tomar la iniciativa de una forma más creativa y directa, con resultados que se ajustan más a sus emociones, necesidades y preferencias momentáneas.
A medida que el contenido en plataformas de streaming se multiplica, los usuarios enfrentan una “sobrecarga de opciones”. En ese contexto, un buscador inteligente basado en IA puede convertirse en una herramienta fundamental para mejorar la experiencia y reducir la frustración de no saber qué ver.
De hecho, si la implementación resulta exitosa, es probable que otras plataformas como Disney+, Prime Video o Max comiencen a explorar soluciones similares. Esta tendencia abre la puerta a una nueva era en la que las plataformas no solo nos recomiendan qué ver, sino que nos entienden como espectadores, captando nuestras emociones, estados de ánimo e intereses con una precisión cada vez mayor.
Por ahora, la comunidad tecnológica observa con atención los resultados de esta prueba. Si la experiencia es positiva y se traduce en mayor retención de usuarios o más horas de visionado, no hay duda de que Netflix expandirá esta tecnología rápidamente a otras regiones del mundo.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y Netflix, con el respaldo de OpenAI, parece decidido a liderar esta transformación.
Sigue leyendo:
• Netflix se actualiza: 7 películas y series que llegan en abril
• ‘Un lugar en silencio’ y otras 3 películas salen de Netflix en abril: te arrepentirás si no las ves
• Netflix aumenta sus precios por suscripción: esto debes pagar ahora