Nissan renovará su conducción autónoma en 2027 con IA
Nissan trabaja en una revolución tecnológica para 2027: una nueva versión de su sistema ProPilot con inteligencia artificial avanzada

ProPILOT Assist de Nissan. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
A medida que la conducción autónoma deja de ser una promesa y comienza a tomar forma en las calles, Nissan se posiciona para dar un salto significativo en 2027.
Lee también: Honda Civic, el auto más buscado por Internet en EE.UU.
La marca japonesa prepara una evolución radical de su sistema ProPilot, integrando inteligencia artificial y tecnología sensorial de vanguardia.
Puedes leer: Descubre la Chevrolet Captiva eléctrica: diseño y tecnología
Lo que se avecina no es solo una actualización técnica, sino una redefinición de cómo los vehículos interpretan el entorno y toman decisiones para apoyar al conductor.
Con esta nueva generación de ProPilot, Nissan busca ofrecer no solo mayor seguridad, sino también una experiencia de manejo más intuitiva.
Para lograrlo, la compañía ha establecido una colaboración estratégica con Wayve, una empresa británica especializada en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial aplicados al transporte autónomo.
Según declaró Nissan, esta alianza permitirá “establecer un nuevo estándar para la conducción autónoma gracias a sus avanzadas capacidades de evasión de colisiones”.
La promesa es clara: un sistema que no solo asista, sino que también anticipe peligros con una capacidad de respuesta superior.
Inteligencia artificial al centro de la estrategia
El nuevo ProPilot estará respaldado por un software de inteligencia artificial que aprende constantemente a partir de datos del mundo real.
Esta IA, desarrollada por Wayve, analiza los patrones de comportamiento de peatones, ciclistas, vehículos y otros elementos en entornos urbanos complejos, ajustando sus decisiones en tiempo real.
Lo distintivo de este enfoque es que no se basa únicamente en un conjunto predefinido de reglas o mapas rígidos, sino en la capacidad de aprendizaje autónomo del sistema.
Gracias a ello, puede adaptarse a entornos desconocidos, una limitación que muchos otros sistemas de asistencia a la conducción aún no han superado.
Wayve ha sido pionera en el concepto de “IA embebida en el vehículo”, una arquitectura en la que el procesamiento y la toma de decisiones se realizan dentro del automóvil, sin necesidad de depender de conexiones a servidores externos. Esto reduce la latencia y mejora la seguridad en tiempo real.
Sensorialidad avanzada: ojos en todas las direcciones
Para alcanzar estos niveles de anticipación y reacción, el vehículo necesitará más que un buen software.
Por eso, Nissan ha diseñado un sistema sensorial integral. Incluye un LiDAR frontal, nueve cámaras periféricas y dos radares de largo alcance en la parte trasera. Este conjunto permite tener una visión de 360 grados y monitorear constantemente lo que sucede alrededor del coche.

Gracias a esta cobertura, el sistema es capaz de identificar amenazas potenciales y calcular la trayectoria de objetos en movimiento.
Por ejemplo, puede detectar con antelación si un vehículo cercano va a cambiar de carril de forma inesperada, o si un peatón podría cruzar entre dos autos estacionados.
En palabras de los ingenieros de Nissan, el objetivo es que el nuevo ProPilot “prediga dónde se moverá un objeto o una persona para poder evitar así la intervención del conductor”.
Nivel 2 de autonomía, pero con grandes avances
A pesar de la tecnología de punta que integra, esta nueva generación de ProPilot seguirá estando clasificada como Nivel 2 de conducción autónoma. Esto significa que, aunque el vehículo puede manejar por sí mismo en ciertas condiciones, el conductor debe mantener la atención en todo momento y estar listo para tomar el control.
Este límite no es una desventaja en sí misma, sino una elección consciente por parte de Nissan. La compañía considera que, al menos por ahora, el verdadero avance está en la mejora de los sistemas de asistencia, no en eliminar por completo la supervisión humana.
Nissan lleva varios años realizando pruebas con esta tecnología en condiciones reales. Los resultados han sido prometedores.
En videos recientemente compartidos por la marca, se observa cómo un prototipo equipado con el nuevo ProPilot logra evitar sin intervención humana un vehículo que retrocede bruscamente, así como detenerse con precisión ante un niño que cruza corriendo por la calle.
Estas escenas no están preparadas ni recreadas en simuladores. Corresponden a pruebas efectuadas en entornos urbanos reales, lo que habla del grado de confianza que la compañía tiene en su sistema.
Colaboración tecnológica con visión de largo plazo
La alianza entre Nissan y Wayve no se limita a un solo producto. Ambas compañías han expresado su intención de seguir colaborando a largo plazo. “Esta cooperación tecnológica será clave para acelerar el desarrollo de soluciones de movilidad autónoma en diferentes mercados”, señalaron fuentes internas de la empresa japonesa.
Wayve, por su parte, ve en Nissan una plataforma ideal para llevar sus desarrollos a escala. Al tratarse de un fabricante global con millones de vehículos en circulación, la implementación de su IA tendrá un impacto inmediato y masivo. Esto permitirá seguir alimentando el sistema con datos y perfeccionando su desempeño.
Tecnología accesible desde su lanzamiento
Aunque Nissan no ha revelado con precisión qué modelos incorporarán la nueva versión de ProPilot desde el principio, se espera que forme parte de las gamas más populares de la marca, incluyendo algunos crossovers y SUV.
Tampoco se ha especificado un precio exacto, pero fuentes cercanas al desarrollo anticipan que la incorporación de este sistema no superará los $2,500 dólares adicionales sobre el precio base del vehículo, dependiendo del modelo.
De mantenerse dentro de este rango, sería una de las soluciones más avanzadas y accesibles del mercado.
Esta estrategia busca democratizar el acceso a la tecnología de asistencia de conducción, una prioridad que Nissan ha repetido en varias ocasiones.
“Alzamos la voz con firmeza: el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, educación, inclusión, paz y desarrollo”, había dicho la marca en otros contextos, y ese mismo principio parece estar guiando sus decisiones en cuanto a movilidad.
Rumbo a un futuro más seguro
La evolución del ProPilot no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también social. En muchos países, los accidentes de tráfico siguen siendo una de las principales causas de muerte no natural. Nissan cree que este tipo de sistemas pueden reducir significativamente la tasa de siniestros, especialmente en áreas urbanas.
Además, en contextos donde la población envejece rápidamente, la asistencia en la conducción puede convertirse en un recurso esencial para mantener la independencia de las personas mayores sin comprometer su seguridad.
Seguir leyendo:
Audi congela autos en EE.UU. por aranceles del 25%
La crítica de Elon Musk por aranceles que afectan a Tesla
Nissan Magnite debuta en México como un SUV de entrada