Aditivos alimentarios que pueden aumentar el riesgo de diabetes

Un estudio sobre aditivos alimentarios revela que combinaciones comunes podrían estar vinculadas a un riesgo mayor de diabetes tipo 2, según PLOS Medicine

Alimentos ultra procesados pueden aumentar el riesgo de demencia

Se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y aditivos. Crédito: industryviews | Shutterstock

Un estudio publicado el pasado martes en la revista PLOS Medicine ha encontrado que el consumo frecuente de ciertas combinaciones de aditivos alimentarios podría estar asociado con un riesgo ligeramente mayor de desarrollar diabetes tipo 2.

Este hallazgo añade una capa más a la creciente preocupación sobre los efectos de los aditivos en la salud, como se ha evidenciado en estudios previos que vinculan estos ingredientes con enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y alteraciones en el microbioma intestinal.

Aunque la mayoría de los estudios previos han analizado los efectos de aditivos alimentarios de forma individual, este nuevo trabajo se adentra en cómo las combinaciones de estos componentes podrían impactar nuestra salud.

Según Mathilde Touvier, investigadora principal y directora del equipo de epidemiología nutricional de la Universidad Sorbonne Paris Nord, los resultados de este estudio reflejan una realidad cotidiana. “En la vida real, ingerimos una mezcla de aditivos”, señala, destacando que rara vez se consume un solo aditivo a la vez, sino que los productos procesados contienen múltiples ingredientes.

El estudio, que analizó cerca de ocho años de datos recolectados de más de 108,000 adultos en la cohorte francesa NutriNet-Santé, identificó cinco combinaciones comunes de aditivos consumidos regularmente.

Estas mezclas son típicas de los ingredientes presentes en alimentos ultraprocesados, como galletas, refrescos, salsas y productos lácteos. Por ejemplo, una de las combinaciones más comunes contenía aditivos como carbonatos de sodio, difosfatos y glicerol, todos ellos utilizados para estabilizar productos alimenticios.

Los investigadores notaron que las combinaciones de aditivos como la Mezcla 2 (compuesta por carragenina, almidones modificados y goma xantana) y la Mezcla 5 (que incluía edulcorantes artificiales como el aspartamo y sucralosa, además de colorantes naturales como la capsantina) se asociaron con un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2.

Mayor probabilidad de enfermarse

Las personas que consumieron más de estos aditivos en su dieta mostraron una probabilidad mayor de desarrollar esta enfermedad, incluso si su alimentación en general era considerada saludable.

Es importante destacar que el estudio es observacional, lo que implica que no puede establecerse una relación causal directa entre el consumo de estos aditivos y el desarrollo de la diabetes. Sin embargo, los hallazgos contribuyen a la creciente preocupación sobre los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados en la salud, particularmente en lo que respecta a la obesidad y las enfermedades metabólicas.

Además de los riesgos asociados con el consumo de estas combinaciones, los estudios indican que estos aditivos podrían estar reflejando un problema mayor, el ultraprocesamiento de los alimentos.

Como señala Marion Nestle, profesora emérita de nutrición en la Universidad de Nueva York, los alimentos ultraprocesados tienden a ser más densos en calorías y más fáciles de consumir en grandes cantidades sin que las personas se den cuenta del número de calorías que ingieren.

El estudio también resalta el papel crucial que juegan algunos de estos aditivos en la seguridad alimentaria. Ingredientes como el sorbato de potasio, que impide el crecimiento de hongos y levaduras, son esenciales para la conservación de muchos productos alimenticios.

Sin embargo, otros aditivos como los emulsionantes y los colorantes artificiales continúan siendo objeto de controversia debido a sus posibles efectos negativos a largo plazo.

Este estudio llega en un momento en que varios estados en Estados Unidos han comenzado a tomar medidas para limitar el uso de ciertos aditivos. Por ejemplo, en 2023, California se convirtió en el primer estado en prohibir cuatro aditivos alimentarios, y recientemente, Virginia Occidental prohibió siete colorantes.

Sigue leyendo:

En esta nota

aditivos Diabetes Diabetes tipo 2
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain