Trump firma orden ejecutiva que busca abaratar los medicamentos y acelerar aprobación de genéricos

La orden busca acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas

Se trata de una medida a largo plazo, por lo que los consumidores tardarán en mirar beneficios.

Se trata de una medida a largo plazo, por lo que los consumidores tardarán en mirar beneficios. Crédito: Evan Vucci | AP

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas.

De acuerdo a información trascendida en distintos medios, la medida incluiría “ofrecer precios más bajos a las personas mayores” y mejorar el programa de negociación de precios de medicamentos de Medicare, que fue creado por la Ley de Reducción de la Inflación que se aprobó en 2022.

Para ello, Trump ordenó al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., colaborar con el Congreso para modificar el Programa de negociación de precios de los medicamentos bajo receta del plan público Medicare.

Dado que el número de medicamentos sujetos a negociación aumenta cada año, la ley incorporó mayores ahorros a lo largo del tiempo. Medicare negoció los precios de 10 medicamentos en 2024 y negociará 15 más este año , incluyendo el de Ozempic, el exitoso medicamento para la diabetes con un precio de lista de alrededor de $1,000 al mes .

Pese a la ambiciosa orden, se estima que cualquier reducción de precios tomaría tiempo, por lo tanto, los consumidores tendrán que esperar para ver los resultados. Los precios más bajos de Medicare negociados durante la administración Biden no entrarán en vigor hasta 2026. Y los precios de la nueva ronda de negociaciones de la administración Trump no estarán disponibles hasta 2027.

De forma general, el presidente se propone “reevaluar el papel del intermediario” en la cadena de valor farmacéutica, “acelerar la aprobación de los genéricos” e identificar medicamentos con receta que puedan “reclasificarse” para su venta libre en farmacias.

Aunque el texto es vago, sí menciona específicamente la insulina y la epinefrina como ejemplos de fármacos que quiere hacer más accesibles y asequibles a personas con bajos ingresos o sin seguro médico.

La orden, que pretende también “aumentar la importación a bajos precios” de fármacos con receta, llega precisamente cuando se espera que Trump anuncie pronto aranceles a las importaciones del sector farmacéutico, hasta ahora exentas de gravamen en su guerra comercial.

Sigue leyendo:
· Trump agradece a Bukele el recibir a 17 migrantes expulsados de EE.UU. y presuntos miembros del Tren de Aragua y MS-13
· Bukele pregunta a Grok sobre el presidente más popular y la IA le responde que Sheinbaum
· Qué gana el presidente de El Salvador aceptando a los deportados de Trump

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain