Hyundai IONIQ 6 2026: vistazo al nuevo diseño del sedán eléctrico
Fuimos al Mobility Show de Seúl para ver el lanzamiento del nuevo Hyundai IONIQ 6. El diseño se vuelve más estilizado, con elementos cromados en la parrilla
Fuimos al Mobility Show de Seúl, en Corea, para ver el lanzamiento del nuevo Hyundai IONIQ 6. Su diseño exterior destaca por un frontal con forma de nariz de tiburón, asientos curvados que refuerzan su silueta estilizada y, sobre todo, por las nuevas luces con un diseño con píxeles paramétricos, que lo hará fácilmente reconocible tanto de día como de noche.
Lee también: Tesla lanza la Cybertruck más eficiente y económica
Está equipado con rines de 20 pulgadas y neumáticos de 245 mm de ancho. Otros detalles llamativos son los acabados en negro. En la parte trasera, incorpora un alerón más discreto en comparación con su diseño anterior, acompañado de un conjunto de luces con píxeles que se extienden de lado a lado. Además, cuenta con un maletero de apertura eléctrica.
Puedes leer: Crece la eficiencia en Honda: más carros, menos trabajadores
En el interior, ofrece una pantalla continua de 12.6 pulgadas, un nuevo diseño para el volante, consola central con botones físicos, luz ambiental y asientos fabricados con materiales sostenibles.
Para la versión Hyundai IONIQ 6 N-Line, el diseño se vuelve más estilizado, con elementos cromados en la parrilla, rines especiales de 20 pulgadas y neumáticos de 245 mm de ancho. También presenta detalles en negro y un baúl con apertura y cierre eléctrico. En su interior, los asientos son calefactables y la segunda fila es abatible, lo que aporta mayor versatilidad al espacio.

Hyundai IONIQ: el eléctrico que rompe moldes sin perder estilo
Hoy en día el Hyundai IONIQ se planta con personalidad propia. Lejos de ser uno más en la lista de vehículos sostenibles, este modelo coreano representa una propuesta seria, moderna y adaptable que ha sabido ganarse un lugar entre quienes buscan eficiencia sin sacrificar diseño ni tecnología.
El IONIQ no nació como un experimento: fue el primer vehículo en el mundo desarrollado desde cero con tres variantes electrificadas —híbrido, híbrido enchufable y 100 % eléctrico—.
Esto lo posicionó rápidamente como una referencia dentro del segmento. Desde su debut en 2016 hasta hoy, Hyundai ha sabido evolucionarlo, y con la llegada de la nueva línea IONIQ como submarca, el concepto se ha elevado a otro nivel.
Pero, ¿qué hace al IONIQ tan especial? Para empezar, su diseño. Con líneas aerodinámicas, proporciones equilibradas y un enfoque vanguardista, el IONIQ combina funcionalidad con una estética futurista que no pasa desapercibida.
Y si hablamos del IONIQ 5, el primero en lanzarse bajo la nueva marca eléctrica de Hyundai, estamos ante una verdadera joya de la movilidad moderna: una SUV de aspecto retrofuturista, con acabados minimalistas y tecnología de punta en cada rincón.
En su versión 100 % eléctrica, el IONIQ 5 ofrece una autonomía que ronda los 480 kilómetros según el ciclo WLTP, y puede recargarse del 10 al 80 % en apenas 18 minutos con un cargador ultra rápido.
Hyundai ha apostado por una plataforma E-GMP (Global Modular Platform) que permite un piso plano, mayor espacio interior y un centro de gravedad más bajo, lo que se traduce en comodidad y una conducción más estable.

El interior es otro de sus puntos fuertes. Materiales reciclados, pantallas dobles de alta resolución, iluminación ambiental y una consola central deslizante hacen del IONIQ un habitáculo moderno y funcional. Es un lugar donde el diseño y la sostenibilidad conviven en armonía.
En términos de tecnología, el IONIQ no se queda atrás: asistencias de conducción avanzadas, conectividad total, actualizaciones remotas (OTA) y un sistema de infoentretenimiento intuitivo lo convierten en un vehículo tan conectado como su conductor.
Pero más allá de sus cifras o de su ficha técnica, el Hyundai IONIQ representa una declaración de principios.
Es una muestra clara de que el futuro de la movilidad no solo es eléctrico, sino también accesible, inteligente y emocional.
Hyundai ha logrado hacer de este modelo un símbolo de transición, una puerta de entrada al mundo de los eléctricos sin necesidad de sacrificar lo que muchos conductores aún valoran: el confort, la confianza y el estilo.
Si busca un eléctrico que combine diseño, eficiencia y tecnología sin sentirse como una nave espacial fuera de contexto, el Hyundai IONIQ podría ser el próximo auto en su garaje. Porque sí, el futuro ya llegó, y se mueve en silencio.
Seguir leyendo:
La Unión Europea apunta contra la fibra de carbono en autos
Mini Cooper S Convertible: estilo y encanto sin comparación
Mercedes-Benz cesará la producción de las Citan y Clase T