Cárteles mexicanos reclutan jóvenes en TikTok con emojis y promesas falsas, revela estudio
El CJNG y el cártel de Sinaloa usan TikTok para atraer a jóvenes con hashtags, emojis y empleos falsos, según estudio de El Colegio de México

Narco recurre a TikTok para reclutar a jóvenes. Crédito: Pixabay
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han adaptado sus métodos de reclutamiento al entorno digital, utilizando plataformas como TikTok para atraer a jóvenes vulnerables, según un estudio reciente del Seminario sobre la Violencia y Paz de El Colegio de México.
La investigación, titulada “Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital: Estrategias del crimen organizado en TikTok”, revela que estas organizaciones criminales emplean una variedad de técnicas para captar la atención de adolescentes y jóvenes adultos.
Hashtag y emojis que usan los narcos
Entre las estrategias identificadas se incluyen el uso de hashtags como #Mencho, #GentedelMz y #OperativaMz, que hacen referencia a líderes y facciones específicas dentro del CJNG y el cártel de Sinaloa.
Además, se observó la utilización de diversos emojis como gallo, ninja y pizza, este último relacionado con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El estudio también destaca la presencia de contenido visual atractivo, música popular y audios virales que buscan generar simpatía entre los jóvenes. Estas publicaciones a menudo presentan ofertas de empleo falsas, prometiendo salarios más altos que los disponibles en trabajos legales, y en ocasiones, se dirigen específicamente a mujeres, ofreciendo apoyos a “madres solteras y estudiantes”.
Una de las estrategias más alarmantes es la formación de comunidades digitales que aparentan ser espacios de apoyo o entretenimiento, pero que en realidad funcionan como canales para difundir y promover actividades delictivas. Este método en línea permite a los cárteles actuar con mayor sigilo y eficiencia, extendiendo su influencia más allá de los límites geográficos.
Rancho Izaguirre
El informe también menciona el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, identificado como un centro de entrenamiento para sicarios del CJNG, donde jóvenes fueron reclutados bajo engaños relacionados con ofertas de trabajo. Este tipo de prácticas subraya la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades.
El estudio concluye que plataformas como TikTok no solo sirven para el entretenimiento, sino que también se han convertido en espacios donde el crimen organizado construye identidad, comunidad y promesas de pertenencia, lo que representa un desafío significativo para las estrategias de seguridad pública en México.
Sigue leyendo:
- Caso Teuchitlán: Fiscalía de Jalisco imputan a 10 sospechoso por desaparición forzada
- Narcominas y desplazamiento forzado agravan la crisis en Tierra Caliente, Michoacán
- Detienen a tres mexicanos en Costa Rica con casi 2,000 libras de cocaína ocultas en yate de lujo
- Cinco arrestados en Georgia por operar para el CJNG y traficar fentanilo