Cocodrilo: el animal que superaría una extinción masiva por su dieta, según un estudio
Los ancestros de los cocodrilos lograron sobrevivir anteriores periodos de extinción global

El cocodrilo ha logrado adaptarse a través de los años. Crédito: Jacquelyn Martin | AP
En un mundo donde las especies desaparecen a un ritmo alarmante, el cocodrilo parece mantener otro tipo de reglas. Y es que gracias a su historia evolutiva sorprendentemente flexible, este animal, según un nuevo estudio publicado en Palaeontology, podría tener la capacidad para sobrevivir a eventos de extinción masiva radica, en buena parte, en su dieta.
El trabajo, liderado por científicos de la Universidad Central de Oklahoma y la Universidad de Utah, analizó fósiles de 99 especies extintas y comparó sus cráneos con los de 20 especies actuales. Los resultados revelan que, durante los últimos 230 millones de años, los crocodilomorfos, el amplio grupo al que pertenecen cocodrilos, caimanes y gaviales, ocuparon casi todos los nichos imaginables: depredadores terrestres, herbívoros, cazadores acuáticos y hasta generalistas capaces de sobrevivir con lo que hubiera a mano.
Esta plasticidad alimentaria fue clave en dos de las grandes crisis biológicas del planeta: la del final del Triásico, hace unos 201 millones de años, y la del Cretácico, hace 66 millones de años. Mientras otras especies colapsaban por depender de una dieta o hábitat específicos, los antepasados de los cocodrilos supieron adaptarse al caos.

La capacidad de los cocodrilos para sobrevivir
Para entender qué comían estos antiguos reptiles, los paleontólogos no buscaron restos de comida, sino pistas en sus propias bocas. La forma de sus mandíbulas y cráneos contaba la historia: algunos tenían dentaduras hechas para desgarrar carne, mientras que otros mostraban adaptaciones más aptas para triturar vegetación, como si llevaran herramientas incorporadas para cada menú evolutivo.
Los cocodrilos actuales todavía conservan ese rasgo. Son semiacuáticos, oportunistas y comen de todo: desde insectos en su juventud hasta peces, aves o mamíferos adultos. Aunque su estilo de vida parece limitado en comparación con sus ancestros, su versatilidad sigue intacta. Y eso podría hacer la diferencia en medio de lo que muchos consideran una sexta extinción masiva impulsada por los humanos.

“Muchos de sus parientes se extinguieron, pero estos sobrevivieron porque podían adaptarse rápidamente”, explica Keegan Melstrom, autor principal del estudio. “Entender por qué lo lograron puede ayudarnos a proteger a otras especies en riesgo hoy”.
Las debilidades de los cocodrilos
Pero los cocodrilos no son invencibles. El cocodrilo cubano y el gavial del Himalaya están en peligro crítico por la pérdida de hábitats y la caza. La lección, advierten los investigadores, es que la historia evolutiva no garantiza un futuro si los entornos siguen desapareciendo.
“Son sobrevivientes natos”, concluye Randy Irmis, coautor del estudio. “Pero incluso ellos necesitan un lugar donde seguir evolucionando. Si entendemos su pasado, podemos darles una oportunidad en el presente”.
Continúa leyendo:
Las maravillas ocultas de los cenotes, el mundo submarino sagrado de México
Hallan los restos de una niña de 12 años desaparecida en Australia tras un ataque de cocodrilo