window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobernador de California aboga por maquillador gay venezolano deportado a El Salvador

Se encuentra en una cárcel especializada en terroristas, sin tener antecedentes criminales, solo por sus tatuajes que presumen pueden ser de una pandilla

EE. UU. admite que envió por error a un salvadoreño al CECOT

Uno de los deportados ingresa en el CECOT en una imagen del pasado 31 de marzo Crédito: Deutsche Welle

El gobernador de California, Gavin Newsom envió una carta a la secretaría de seguridad nacional, Kristi Noem en la que aboga por el regreso de Andry Hernández Romero, un maquillador gay venezolano, solicitante de asilo que fue deportado a El Salvador.

“Se le ha negado la oportunidad de defenderse de los alegados sin fundamento que lo involucran en pandillas o de presentar su caso de asilo”, dijo el gobernador en la carta.

“No somos una nación que envíe gente para ser torturada o victimizada a una prisión extranjera para victorias de relaciones públicas”, señaló.

Y demandó su regreso inmediato para que su caso pueda ser escuchado por un juez de migración.

Hernández Romero de 31 años de edad, entró a Estados Unidos, en el verano del 2024, a través de la aplicación CBP One. Solicitó asilo tras señalar que temía por su vida en Venezuela debido a su orientación sexual y sus creencias políticas. Estuvo detenido durante meses en el Centro de Detención Otay Mesa en San Diego, California.

“El estaba haciendo todo lo que se pedía para obtener el asilo”, dijo Lindsay Toczylowski, presidenta del Immigrant Defenders Law Center, organización que representa a Hernández Romero.

El maquillador debía presentarse a una audiencia sobre su caso de asilo el 13 de marzo, pero sin explicación alguna no fue llevado a la corte. A la semana siguiente, Toczylowski se enteró que había sido deportado a la mega prisión de El Salvador conocida como CECOT, junto con más de 200 inmigrantes venezolanos.

“Esto no tiene precedentes. No tenemos acceso alguno a nuestro cliente, ni está claro qué tribunal tiene jurisdicción sobre él en este momento”, dijo su abogada mientras busca opciones para traerlo de vuelta a Estados Unidos.

Imágenes captadas por el fotógrafo de la revista Time, Philip Holsinger, muestran a Hernández Romero en el CECOT. El artista de la lente dijo que escuchó a un joven decir: “No soy pandillero. Soy gay. Soy estilista”.

Al mismo tiempo lloraba, mientras le daban una guantada y le rapaban el cráneo. 

El muchacho es originario de Capacho, un pueblo al occidente de Venezuela con una tradición centenaria de organizar el Festival de Día de Reyes que incluye desfiles y representaciones teatrales.

Aunque tiene diferentes tatuajes de rosas, mariposas, y hasta de una serpiente, las coronas en sus muñecas fueron la única evidencia que los oficiales de migración de Estados Unidos presentaron en la corte como supuesta prueba de que era parte de la pandilla Tren de Aragua.

“Estos tatuajes tienen una explicación, no solo porque trabajó en la industria de los concursos de belleza, sino también porque las coronas estaban encima de los nombres de sus padres, y ellos son sus reyes”, dijo Toczylowski.

De acuerdo a amigos entrevistados por varios medios, los tatuajes eran un símbolo del festival de Díasde Reyes que tanto le gustaba.

La última vez que su madre supo de él fue el 14 de marzo cuando hablaron por teléfono al Centro de Detención Otay Mesa.

““Pienso en él todos los días; lloro por él todos los días. ¿Qué le están haciendo? ¿Cómo lo están tratando? ¿Está ahí con gente mala?”, dijo su madre, Dolores Alexis Romero de Hernández en una entrevista con la cadena de televisión NBC News.

Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional publicó en el sitio X que sus evaluaciones de inteligencia “van mucho más allá de los tatuajes de miembros de pandillas”. 

Mencionó que las propias redes sociales de Hernández Romero “indican que es miembro del Tren de Aragua”.

La Human Rights Campaign lanzó una campaña de firmas para pedir al secretario de estado Marco Rubio y la secretaría de seguridad nacional, Kristi Nome que paren los secuestros erróneos, y regresen a Andry José y a Kilmar Abrego García.

GLAAD, la organización que aboga por la representación justa de la comunidad LGBTQ+ en los medios de comunicación, publicó en Instagram que “a pesar de entrar a Estados Unidos por una frontera legal y no tener récord criminal, ahora (Andry) es mantenido en detención sin un debido proceso en una de las prisiones de más alta seguridad del mundo”.

En los primeros 100 días de gobierno, Trump ha deportado y detenido casi 48,000 inmigrantes, muchos de ellos residentes legales y solicitantes de asilo.

Amparado en la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se empleaba desde la Segunda Guerra Mundial, ha enviado a la mega prisión de El Salvador, a 238 venezolanos que presume son pandilleros violentos, sin darles acceso a una audiencia y al debido proceso. Defensores de los inmigrantes estiman que la amplía mayoría de los enviados a El Salvador no tienen antecedentes criminales.

En esta nota

deportaciones
Contenido Patrocinado