Suman 2,000 cámaras de videovigilancia retiradas a los cárteles de la droga en Sinaloa
Autoridades han retirado 2,000 cámaras de videovigilancia clandestinas usadas por el narco en Sinaloa, las recientes fueron desmontadas en Culiacán

Los narcos instalan cámaras de videovigilancia en postes de ciudades fronterizas. Crédito: Pixabay
Con el retiro de 19 cámaras de videovigilancia no autorizadas en diversas colonias de Culiacán, continúa el operativo estatal y federal para desmantelar sistemas de monitoreo clandestino instalados en estructuras públicas en Sinaloa. Desde febrero de 2023, cuando inició esta estrategia conjunta, se han retirado más de 2 mil cámaras ilegales en distintas zonas del estado.
El despliegue más reciente, realizado el jueves 17 de abril, abarcó las colonias Antonio Rosales, Benito Juárez, Melchor Ocampo, 5 de Mayo, Miguel Alemán, Centro, Musala, Las Quintas, Aurora y Periodista. En estas ubicaciones se localizaron y desmontaron:
- 1 cámara PTZ inalámbrica (con capacidad de paneo, inclinación y zoom)
- 3 cámaras PTZ alámbricas
- 15 cámaras fijas alámbricas
Desinstalan cámaras clandestinas
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que ninguna de estas cámaras estaba conectada al sistema institucional de videovigilancia C4i, el cual cuenta con mecanismos para prevenir hackeos o la creación de “espejos” sin autorización.
Las autoridades recordaron que está prohibida la instalación de cámaras por parte de particulares en espacios públicos. Además, advirtieron que estos dispositivos son comúnmente utilizados por grupos criminales para monitorear movimientos de las fuerzas de seguridad.
El operativo fue ejecutado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la presencia de estos equipos mediante los números 089 o 911.
El operativo para retirar cámaras de videovigilancia clandestinas en Sinaloa comenzó en febrero de 2023, cuando las autoridades estatales y federales detectaron la instalación ilegal de estos dispositivos en diversas estructuras públicas, especialmente en zonas con alta presencia de grupos delictivos.
Desde entonces, el operativo se ha mantenido activo de forma intermitente en diferentes municipios, con mayor énfasis en Culiacán, donde se ha concentrado el mayor número de hallazgos.
Sigue leyendo:
- Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en corte federal de Chicago
- Golpe al narco, aseguran camioneta “monstruo” y armamento en Sinaloa
- Cártel de Sinaloa y CJNG: EE.UU. expone red de lavado de dinero que involucra a China
- Cártel de Sinaloa: Ejército desmantela narcolaboratorio que producía 2 toneladas de droga al día