Líderes angelinos lamentan la muerte del papa Francisco
El gobernador Gavin Newsom resalta que el pontífice argentino defendió la dignidad humana, especialmente la de los pobres

Una persona se acerca para tocar un retrato del papa Francisco después de una misa en su honor en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles. Crédito: EFE | EFE
El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez ofreció una misa solemne en memoria del fallecido papa Francisco, y al luto del pueblo católico se sumaron los tres obispos del condado de Orange, el gobernador Gavin Newsom y la supervisora del condado, Janice Hahn.
“Me uno a la familia de Dios aquí en la Arquidiócesis de Los Ángeles, y a los católicos de todo el mundo, en el duelo por la pérdida de nuestro Santo Padre”, declaró Gómez, quien recordó que, en el tiempo de Pascua, cuando se celebra la esperanza en la Resurrección de Jesucristo, “oramos para que los ángeles conduzcan al papa Francisco al paraíso, que los santos y mártires lo acojan, y que Dios, en su misericordia, haga resplandecer su rostro sobre su fiel siervo y le conceda el descanso eterno en el amor eterno”.
Gómez, representante de más de cinco millones de cristianos católicos en las regiones de Nuestra Señora de los Ángeles, San Fernando, San Gabriel, San Pedro y Santa Bárbara recordó que a lo largo de los años de su pontificado, Francisco nombró a siete obispos auxiliares para que le ayudaran a servir a la familia de Dios.
“Siempre estuvo dispuesto a mostrarnos su cercanía espiritual en nuestros momentos de necesidad”, reflexionó. “”.
Mencionó que fue precisamente en enero que ofreció oraciones y palabras de consuelo mientras enfrentábamos la destrucción causada por los incendios forestales en Palisades y Altadena y que nunca olvidará su fraternal consuelo, mientras lamentaba el repentino fallecimiento del obispo David O’Connell, en 2023.
En los momentos de duelo, Gómez pidió a todos en la iglesia a rezar parea honrar el legado del Papa Francisco, recordando que llamó a los feligreses a tareas urgentes que aún no han terminado.
“Debemos continuar nuestra labor de servicio a los pobres, a los migrantes y a todos los olvidados en las periferias de la sociedad”, afirmó.
“Debemos perseverar en el cuidado de nuestra casa común, que es la Tierra, y en la construcción de un mundo que respete la santidad y la dignidad de toda vida humana y el deseo del Creador de que vivamos en paz y fraternidad como una sola familia humana”, añadió.
En una carta pública para los casi 1.3 millones de católicos en el condado de Orange, el obispo Kevin W. Vann y sus obispos auxiliares, Timothy Freyer y Thanh Thai Nguyen dijeron que: “Con pesar y oración, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado Santo Padre, el Papa Francisco”.
En el momento de la pérdida, dieron gracias por la vida de un pastor “que encarnó el Evangelio con humildad, misericordia y una fe inquebrantable en el amor infinito de Dios”.
Los tres obispos concordaron en que, desde el inicio de su papado, el Papa Francisco los llamó a acoger el mandato de evangelizar, “instándonos en Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) a avanzar con valentía, llegando a todas las personas y proclamando la Buena Nueva con renovado fervor”.
“Su testimonio ha moldeado profundamente nuestra misión como diócesis, inspirándonos a ser una Iglesia que no se encierra en sí misma, sino que sale, sirviendo a los pobres, acogiendo a los perdidos y acompañando a todos los que buscan a Cristo”.
Identificado con los más pobres
Guillermo Torres, director de asuntos de inmigración para la organización Clero y Laicos Unidos por la Justicia Económica (CLUE) de Los Ángeles, declaró que, con el fallecimiento del papa Francisco, “los inmigrantes del mundo han perdido a un gran aliado”.
“Los activistas perdimos a un gran hermano, a un gran líder”, consideró Torres. “Francisco fue un líder que levantó la voz con y por los inmigrantes. Siempre estuvo confrontando la inhumanidad de la administración de Donald Trump y también a las del pasado”.
Torres agregó que el papa Francisco siempre estuvo en solidaridad con los inmigrantes, especialmente con los que sufren violencia y emigran de sus países a otras naciones para escapar de la muerte.
“Francisco es una persona que se identificaba con los más pobres, así como Jesús. Eso es lo más bonito de él. Siempre caminaba con los más vulnerables, imitando la persona de Jesucristo”.
“Defensor de la dignidad humana”: Gavin Newsom
El gobernador de California, Gavin Newsom declaró que tanto él como Jennifer Siebel Newsom, la primera dama del estado “nos unimos al mundo en el duelo por el fallecimiento del papa Francisco”.
“Él vio a Dios en todas sus criaturas, recordándonos las obligaciones de la humanidad hacia los demás y hacia el mundo en que vivimos, pidiéndonos que ‘cuidemos los unos de los otros y seamos custodios amorosos de la creación’”.
Newsom enfatizo que, al igual que el santo honrado con el nombre papal de Su Santidad, San Francisco de Asís, el papa Francisco lideró con su amor por la paz y la creación, y buscó proteger y apoyar a los vulnerables.
“Defendió la dignidad humana, especialmente la de los pobres, llamó al mundo a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, condenó la pena de muerte y afrontó verdades dolorosas, incluyendo el papel de la Iglesia en el genocidio de los pueblos indígenas. Su papado se caracterizó por la valentía moral, un profundo respeto por toda la creación y una profunda convicción en el poder transformador del amor para sanar y unir.
El mandatario concluyó al decir que: “Al llorar la pérdida de Su Santidad, lo honramos al elegir creer que un mundo mejor es posible a través de la gracia y la bondad, y a través de la comunión con nuestro prójimo, sin importar nuestras diferencias”.
Pésame a los católicos de Los Ángeles
Entre tanto, la supervisora del condado de Los Ángeles, Janice Hahn, dijo que su corazón estaba “quebrantado” por la partida de este mundo del pontífice de 88 años.
“Mi corazón está con los católicos del Condado de Los Ángeles que se despertaron con la dolorosa noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Para los católicos el Papa Francisco fue un líder espiritual, pero conmovió a millones de corazones más allá de la Iglesia Católica con sus enseñanzas sobre los mayores desafíos que enfrenta nuestro mundo, desde la guerra hasta la pobreza, el cambio climático y la marginación de las personas LGBTQ”.
Como congresista de Estados Unidos, Hahn estuvo presente en el discurso del papa Francisco ante una sesión conjunta del Congreso en 2015.
“Me impresionaron profundamente su humildad y su bondad”, valoró Hahn.
“Trajo esperanza y aceptación”
Richard Zaldívar, fundador de The Wall Las Memorias manifestó que se unía a sus millones de hermanos y hermanas en todo el mundo “para llorar el fallecimiento de nuestro Santo Padre, el Papa Francisco”.
“Su muerte marca el fin de un papado que trajo esperanza y aceptación a los católicos LGBTQ+ y otras comunidades marginadas”, dijo Zaldívar.
Apreció que, como el primer Papa de Latinoamérica, “Francisco trajo una nueva perspectiva al Vaticano, basada en la justicia social, el cuidado de los pobres y la misericordia para todos. Su formación jesuita y su perspectiva cultural latina moldearon su papado, que ejemplificó la compasión y el amor”.
También consideró que, en muchos aspectos, el Papa nacido en Argentina fue un líder progresista para su generación.
“Predicó la aceptación de los inmigrantes, advirtió contra la avaricia corporativa y el capitalismo desenfrenado, oró por el fin de las guerras, abogó por la acción contra el cambio climático y reprendió a las naciones desarrolladas que no acogen a inmigrantes ni refugiados. Verdaderamente siguió los pasos de Jesús”, .
De la misma forma, Zaldívar subrayó que el Papa Francisco tuvo la valentía de confrontar a los líderes mundiales e instarlos a abordar nuestros problemas más urgentes con amor y compasión.
“Fue nuestra brújula moral en tiempos de incertidumbre, y su liderazgo se extrañará profundamente”, consideró. “Rezo para que la Iglesia siga forjando el camino trazado por el Papa Francisco y que nuestro nuevo Sumo Pontífice continúe y fortalezca la labor ya realizada para que la Iglesia Católica sea más acogedora, inclusiva y compasiva”.